• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Océano Ártico es invadido por las aguas del Atlántico. / Foto: Cobertura Noticiosa.

Estudio registra subidas en la temperatura del océano Ártico por la “atlantificación”

24 de noviembre de 2024
Último día para asistir a la jornada móvil de servicios integrados en Momostenango

Último día para asistir a la jornada móvil de servicios integrados en Momostenango

11 de julio de 2025
Tras una búsqueda minuciosa, encontraron a una bebé de aproximadamente un año, sola y expuesta entre el follaje. / Foto: PNC

PNC rescata a bebé abandonada en zona boscosa de Chiquimula

11 de julio de 2025
Reunión de alto nivel analiza problemática de la energía eléctrica en comunidades de San Marcos

Reunión de alto nivel analiza problemática de la energía eléctrica en comunidades de San Marcos

11 de julio de 2025
Restablecen servicio de energía eléctrica en Santa María de Jesús

Restablecen servicio de energía eléctrica en Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Nuevo sismo se registra este 11 de julio a las 5:58 horas

Nuevo sismo se registra este 11 de julio a las 5:58 horas

11 de julio de 2025
Inversión de más de 13 millones de quetzales transforma escuela en Malacatán. / Foto: UCEE

Escuela de aldea El Carmen marca un antes y después en la educación de San Marcos

11 de julio de 2025
Guatemala será sede del XII Seminario Internacional de la Red SNIP

Guatemala será sede del XII Seminario Internacional de la Red SNIP

11 de julio de 2025
Vicepresidenta participa en taller del Sistema de Alerta Temprana Multi-Amenaza. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en taller del Sistema de Alerta Temprana Multiamenaza

11 de julio de 2025
DGT y PDH abordan mejoras para el transporte público./Foto: DGT.

DGT y PDH unen esfuerzos para mejorar el servicio del transporte público

11 de julio de 2025
El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

11 de julio de 2025
“Somos un pueblo unido y solidario”: presidente Arévalo

“Somos un pueblo unido y solidario”: presidente Arévalo

11 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera enciende la cuenta regresiva hacia los Juegos Centroamericanos 2025

Vicepresidenta Karin Herrera enciende la cuenta regresiva hacia los Juegos Centroamericanos 2025

10 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio registra subidas en la temperatura del océano Ártico por la “atlantificación”

La "atlantificación" es un proceso relacionado con el cambio climático por la progresiva invasión de aguas atlánticas en el océano Ártico.

AGN por AGN
24 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Océano Ártico es invadido por las aguas del Atlántico. / Foto: Cobertura Noticiosa.

Océano Ártico es invadido por las aguas del Atlántico. / Foto: Cobertura Noticiosa.

Barcelona (España), 20 nov (EFE).- Una expedición liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) de España ha aportado nuevas evidencias de la subida en la temperatura y una desalinización de las aguas del océano Ártico, como consecuencia del fenómeno de atlantificación.

Se trata un proceso relacionado con el cambio climático que implica la progresiva invasión de aguas atlánticas en el océano Ártico, como consecuencia del incremento en el deshielo glaciar a causa del cambio climático.

La intrusión de aguas atlánticas está convirtiendo el Ártico en un océano cada vez más cálido y menos salino debido al deshielo acelerado. Además, esta intrusión está cambiando rápidamente los ecosistemas marinos y la distribución de las especies en el Ártico, explicó la oceanógrafa del ICTA-UAB y científica jefe de la campaña, Patrizia Ziveri.

El fenómeno de la atlantificación modifica la productividad primaria y secundaria, lo cual abre las puertas a que especies de latitudes más templadas amplíen su hábitat hacia el norte.

Esto genera una mayor competencia entre especies para obtener alimentos y aumenta la depredación sobre las especies árticas.

El proyecto se basa en que hay evidencias de que la pérdida de biodiversidad marina representa una de las amenazas más graves para los océanos pero, sin embargo, la mayor parte de los conocimientos proceden únicamente de macrogrupos de especies y animales de gran tamaño.

▶️El NS Yamal es considerado el barco más fuerte del mundo, un rompehielos de propulsión nuclear de la clase rusa “Arktika”. Este formidable buque está diseñado para navegar y atravesar el hielo más grueso del océano Ártico. A continuación, se ofrecen algunos pic.twitter.com/bRcLvkRUOH

— Angelilla Jolines (@AJolines) November 19, 2024

El cambio climático antropogénico y la degradación del medioambiente están generando efectos alarmantes, como el calentamiento, la acidificación, la estratificación y la desoxigenación de los océanos, que afectan tanto al pequeño plancton como a los peces.

Pese a que la humanidad tiene una clara dependencia de los océanos, aún no se comprenden del todo las consecuencias en la biodiversidad que producirán estos cambios, sobre todo en cuanto a las redes tróficas.

El Océano Ártico está habitado, entre otros, por la foca capuchina (Cystophora cristata). Es la única especie de su género, en el pasado se la emparentó con los elefantes marinos, con los que comparte el tener una nariz hinchable. pic.twitter.com/Oy8Ehr8kgD

— Alex Richter-Boix (@BoixRichter) April 19, 2020

Detalles de la expedición

La expedición internacional Biodiversidad Global de Calcificadores Planctónicos Marinos (BIOCAL) recogió muestras para estudiar los cambios en la biodiversidad marina mediante el análisis de organismos planctónicos calcificadores, que contribuyen a regular el dióxido de carbono (CO2) atmosférico y la química del agua de mar.

Estos organismos forman caparazones de carbonato cálcico y son especialmente sensibles a la acidificación de los océanos y al cambio climático.

Durante los pasados meses de agosto y septiembre, el buque de investigación oceanográfica ‘Sarmiento de Gamboa’ navegó desde Vigo hasta Reikiavik, pasando por los archipiélagos de las Azores (zona subtropical) y Svalbard (zona polar) para hacer muestreos en el océano Atlántico Norte y el Ártico Sur.

Puede interesarle:

Cambio climático será la principal causa del declive de biodiversidad a mitad de siglo

ir

Etiquetas: cambio climáticoclimaocéano glacial ártico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021