• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots.

Desarrollan una “piel” que dota a los robots de un tacto más parecido al humano

15 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 17 de julio 2025

17 de julio de 2025
Persiste el peligro en la ruta a Santa María de Jesús. / Foto: Covial.

Persiste el peligro de derrumbes en la ruta de Palín a Santa María de Jesús

17 de julio de 2025
Vicepresidenta impulsa los clubes de ciencia en Suchitepéquez. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta impulsa los clubes de ciencia en Suchitepéquez

17 de julio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN.

Tribunal impone multas de 4 mil quetzales a dirigentes del STEG

17 de julio de 2025
Detienen a ciudadano de origen chino, Xu Wenshen, quien es requerido por la justicia de Estados Unidos. / Foto: PNC

Capturan a ciudadano chino con orden de extradición hacia EE. UU., por lavado de dinero

17 de julio de 2025
Hoja de ruta para trabajar en la infraestructura vial afectada por sismos. / Foto: CIV.

CIV presenta hoja de ruta ante el Congreso tras daños en infraestructura vial causados por sismos

17 de julio de 2025
La medida del gobierno estadounidense incluye a los inmigrantes con residencia legal en ese país.

Gobierno de Trump enfrenta batalla legal por bloquear beneficios de salud a inmigrantes

17 de julio de 2025
Expomueble 2025: Más de 90 empresas con innovación y tendencias en un mismo lugar

Expomueble 2025: Más de 90 empresas con innovación y tendencias en un mismo lugar

17 de julio de 2025
Fortalecimiento de alianzas para impulsar condiciones laborales en Sololá

Fortalecimiento de alianzas para impulsar condiciones laborales en Sololá

17 de julio de 2025
Durante su visita, conoció de primera mano los esfuerzos que se desarrollan en el territorio para luchar contra la desnutrición infantil. / Foto: Vicepresidencia

Acciones conjuntas logran recuperar al 44 % de los niños con desnutrición aguda en Suchitepéquez

17 de julio de 2025
Minex recibe visita de jóvenes guatemaltecos que participarán en el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

Minex recibe visita de jóvenes guatemaltecos que participarán en el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

17 de julio de 2025
Sede de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud que tiene a su cargo la vigilancia del manejo de alimentos.

La transformación digital fortalece control sanitario de alimentos

17 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan una “piel” que dota a los robots de un tacto más parecido al humano

La piel electrónica funciona convirtiendo la información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas.

AGN por AGN
15 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots.

Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots. /Foto: Universidad de Cambridge

Redacción Ciencia, 15 jun (EFE).- Científicos desarrollaron una piel robótica duradera y altamente sensible que se puede añadir a las manos de un robot como un guante, lo que permite que estos detecten información sobre su entorno de una manera similar a los humanos.

Investigadores de las universidades de Cambridge y del College de Londres (UCL) crearon esta piel flexible y conductora, fácil de fabricar y que se puede fundir y moldear en una amplia gama de formas complejas.

Los detalles se publican en la revista Science Robotics y los autores creen que además de las posibles aplicaciones futuras para robots humanoides o prótesis humanas, en las que el sentido del tacto es vital, esta piel robótica de bajo coste podría ser útil en sectores tan variados como el automovilístico o el de ayuda en casos de catástrofes.

Las pieles electrónicas funcionan convirtiendo la información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas. En la mayoría de los casos, se necesitan diferentes tipos de sensores para distintos tipos de contacto (uno para detectar la presión, otro para la temperatura, etc), que luego se incorporan a materiales blandos y flexibles.

El proceso

Sin embargo, las señales de estos sensores pueden interferir entre sí y los materiales se dañan fácilmente.

Disponer de diferentes sensores para distintos tipos de tacto da lugar a materiales complejos de fabricar, afirma David Hardman, de Cambridge; de ahí la necesidad de desarrollar una solución que pueda detectar varios tipos de tacto a la vez, pero en un solo material.

El nuevo desarrollo utiliza un tipo de sensor que reacciona de forma diferente a distintos tipos de contacto, lo que se conoce como detección multimodal.

A diferencia de otras soluciones, esta piel electrónica es en su totalidad un sensor, lo que la acerca más a nuestro propio sistema sensorial: nuestra piel, resume un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Aunque la piel robótica no es tan sensible como la humana, puede detectar señales de más de 860 mil diminutas vías en el material, lo que posibilita que reconozca diferentes tipos de tacto y presión, como el toque de un dedo, una superficie caliente o fría o daños causados por cortes o pinchazos.

Para crearla, los investigadores fundieron un hidrogel a base de gelatina, suave, elástico y conductor de la electricidad, y le dieron la forma de una mano humana. Probaron diferentes configuraciones de electrodos para determinar cuál proporcionaba la información más útil sobre los diferentes tipos de tacto.

Después probaron la piel con las distintas clases de tacto: los investigadores la calentaron con una pistola de calor, la presionaron con los dedos y con un brazo robótico, la tocaron suavemente con los dedos e incluso la cortaron con un bisturí.

Entrenamiento de una IA

El equipo utilizó los datos recopilados durante estas pruebas para entrenar un modelo de aprendizaje automático, de modo que la mano reconociera el significado de los diferentes tipos de tacto.

Los autores admiten que aún no han alcanzado el nivel en el que la piel robótica sea tan buena como la humana, pero creemos que es mejor que cualquier otra cosa que exista en este momento, afirma Thomas George Thuruthel, de la UCL.

Nuestro método es flexible y más fácil de construir que los sensores tradicionales y podemos calibrarlo utilizando el tacto humano para una serie de tareas, concluye.

También te recomendamos:

Giras de Becas por Nuestro Futuro cuentan con asistencia en idiomas mayas

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíapielrobots
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021