• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Miles de toneladas de materiales plásticos inundan playas y océanos alrededor del mundo.

Aumenta presión internacional para cerrar un tratado para frenar los plásticos

14 de junio de 2025
Vicepresidenta impulsa los clubes de ciencia en Suchitepéquez. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta impulsa los clubes de ciencia en Suchitepéquez

17 de julio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN.

Tribunal impone multas de 4 mil quetzales a dirigentes del STEG

17 de julio de 2025
Detienen a ciudadano de origen chino, Xu Wenshen, quien es requerido por la justicia de Estados Unidos. / Foto: PNC

Capturan a ciudadano chino con orden de extradición hacia EE. UU., por lavado de dinero

17 de julio de 2025
Hoja de ruta para trabajar en la infraestructura vial afectada por sismos. / Foto: CIV.

CIV presenta hoja de ruta ante el Congreso tras daños en infraestructura vial causados por sismos

17 de julio de 2025
La medida del gobierno estadounidense incluye a los inmigrantes con residencia legal en ese país.

Gobierno de Trump enfrenta batalla legal por bloquear beneficios de salud a inmigrantes

17 de julio de 2025
Expomueble 2025: Más de 90 empresas con innovación y tendencias en un mismo lugar

Expomueble 2025: Más de 90 empresas con innovación y tendencias en un mismo lugar

17 de julio de 2025
Fortalecimiento de alianzas para impulsar condiciones laborales en Sololá

Fortalecimiento de alianzas para impulsar condiciones laborales en Sololá

17 de julio de 2025
Durante su visita, conoció de primera mano los esfuerzos que se desarrollan en el territorio para luchar contra la desnutrición infantil. / Foto: Vicepresidencia

Acciones conjuntas logran recuperar al 44 % de los niños con desnutrición aguda en Suchitepéquez

17 de julio de 2025
Minex recibe visita de jóvenes guatemaltecos que participarán en el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

Minex recibe visita de jóvenes guatemaltecos que participarán en el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

17 de julio de 2025
Sede de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud que tiene a su cargo la vigilancia del manejo de alimentos.

La transformación digital fortalece control sanitario de alimentos

17 de julio de 2025
Convenio interinstitucional busca reforzar la lucha contra el comercio ilícito en el país. / Foto: Mingob

Mingob y SAT firman convenio estratégico contra el contrabando y la defraudación

17 de julio de 2025
Inspección de la UCEE en el Hospital Nacional de Amatitlán./Foto: CIV.

UCEE inspecciona Hospital de Amatitlán para determinar daños causados por sismos

17 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumenta presión internacional para cerrar un tratado para frenar los plásticos

Cada año, se producen alrededor de 460 millones de toneladas de plásticos. Si no se hace nada, esta cantidad deberá triplicarse hasta 2060.

AGN por AGN
14 de junio de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Miles de toneladas de materiales plásticos inundan playas y océanos alrededor del mundo.

Miles de toneladas de materiales plásticos inundan playas y océanos alrededor del mundo./Foto: AFE-Verde archivo

Niza (Francia), 14 jun (EFE).- La presión internacional para alcanzar un acuerdo mundial que combata la contaminación por plástico aumentó durante la Cumbre de la ONU sobre los Océanos (UNOC3) con la aprobación de una declaración que sigue sumando miembros.

Este miércoles, al menos 96 países ya han apoyado un texto que insta a cerrar un tratado mundial para frenar la producción de plástico con vistas a que el próximo agosto en Ginebra (Suiza) se llegue a un consenso, a pesar de las reticencias de potencias petroleras como Arabia Saudí, Irán y Rusia.

Hay países que ya han dicho que están en contra (…), pero entiendo que el liderazgo tiene que estar ahí porque la evidencia científica nos lleva a decir que es necesario actuar con urgencia, declaró hoy en Niza, sede la UNOC3, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Sara Aagesen.

Nocividad de los plásticos

La contaminación por plásticos es un desafío de envergadura para la preservación de los ecosistemas marinos -se calcula que entre 100 mil aves y mamíferos acuáticos mueren cada año por culpa de este material- y para la salud humana, con estudios que la relacionan con problemas del sistema endocrino.

Luego de la histórica adopción en la ONU de una resolución en 2022 para acabar con la contaminación por plástico, se dieron cinco sesiones de negociaciones para aprobar un acuerdo que resultaron infructuosas (Uruguay, Francia, Kenia, Canadá y Corea del Sur) debido a la negativa de los países petroleros con grandes industrias petroquímicas.

Estamos interactuando con todos los países que actualmente todavía no se han posicionado a favor, señaló Aagesen, acerca de un grupo de indecisos que puede ser clave.

Para el colombiano Andrés del Castillo, abogado especialista en el tratado del plástico del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL, por sus siglas en inglés), la declaración anunciada durante la UNOC3 es un muy buen punto de partida y demuestra que no hay una mayoría silenciosa, sino una mayoría que está hablando fuerte.

Este respaldo protege también a los diferentes países que de pronto tenían miedo de represalias económicas de parte de los Estados opositores al pacto, explicó Del Castillo.

El experto, quien incluyó en el grupo de bloqueo del tratado a Venezuela y Cuba, advirtió de que hay 1 mil 400 proyectos de nuevas industrias petroquímicas en el mundo y no existe un sistema de manejo de basuras que pueda controlar ese aumento exponencial.

Cada vez se suman más

Del Castillo contó que los países que han sido pioneros en frenar el plástico no han sido los considerados como desarrollados, sino los africanos -citó a Ruanda y Kenia-. Recordó además que el primer país en regularlos fue Bangladés, en los años 90.

Lo hicieron porque el exceso de plásticos saturaba sus canalizaciones, indicó el abogado.

El experto destacó que cada vez hay más evidencias científicas acerca del impacto nocivo de los microplásticos y sus aditivos en el ser humano y mencionó enfermedades cardiovasculares y la perturbación del sistema endocrino como consecuencia del contacto con los 16 mil químicos que se usan en los plásticos.

El Gobierno francés se pronunció anoche cuando se difundió la primera lista de países firmantes y enfatizó que este material es un problema mundial de consecuencias nefastas para el medioambiente y la salud pública.

Cada año, se producen alrededor de 460 millones de toneladas de plástico. Si no hacemos nada, esta cantidad deberá triplicarse hasta 2060, enfatizó.

Entre los países signatarios de la declaración, no constan, de momento, las dos principales potencias demográficas, China y la India, ni tampoco Estados Unidos o grandes economías latinoamericanas como Brasil y Argentina.

Sin embargo, sí que figuran España, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay.

También te remendamos:

Guatemala y Japón ofrecen a las empresas confianza e innovación

rm

Etiquetas: contaminación ambientalmateriales plásticosmicroplásticos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021