Ciudad de Guatemala, 24 jun (AGN). – Entre el lunes 23 y este martes 24 junio, los docentes y administrativos del Ministerio de Educación (Mienduc) empezaron a recibir en su salario el incremento del 5 % que otorgó el Gobierno, además del bono único de junio con el aumento del 20 %.
Este aumento beneficiará a ocho mil 927 personas administrativas, 135 mil 711 docentes y 474 jornales, siendo el primer desembolso de aproximadamente 83 millones de quetzales.
Citando a las palabras del presidente Bernardo Arévalo el 30 de abril, durante un mensaje a la nación, el aumento se otorgó para no postergar la mejora salarial que necesitan los trabajadores de la educación.
Esto indicó en aquel momento el mandatario:
No vamos a postergar la mejora salarial que necesitan los trabajadores de la educación por la intransigencia de la dirigencia sindical del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) a negociar elementos que les fueron concedidos ilegalmente.
En cuanto a la situación con el STEG, la ministra manifestó que era momento de defender el derecho a la educación, y no seguir sacrificando el tiempo ni los días de estudio de los niños, adolescentes y jóvenes del país.
El avance del sector educativo es posible por la dedicación de las y los trabajadores de la educación. 👩🏽🏫
A partir de junio de 2025, recibirán un aumento salarial que reconoce sus demandas y dignifica su labor. pic.twitter.com/merqHQNQDk
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 30, 2025
Manifestaciones del STEG
La situación con el STEG los días posteriores al aumento se tornó en manifestaciones, cierre de centros educativos, más de 6 mil actas por abandono de labores, más de 600 denuncias por irregularidades, un plantón en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura y en la Plaza de la Constitución, el cual está por cumplir un mes el 26 de junio.
Si embargo, el presidente Arévalo informó durante La Ronda de este lunes 23 que el 90 % de los docentes se encuentran impartiendo clases en el sector público del país.
Así lo detalló el gobernante:
La gran mayoría de los maestros está cuidando los intereses de los niños, porque la gran mayoría de maestros están en las aulas dando sus clases. Hasta el viernes más del 90 % de los maestros estaban dando clases.
El mandatario resaltó que existe una minoría que no está cumpliendo sus responsabilidades a la que ya se le ha levantado actas, las cuales se han hecho llegar a los juzgados correspondientes, por lo que deberán emitir las sanciones que correspondan.
La ministra de Educación, @chatagira, reitera respaldo total a la directora departamental de Guatemala Norte, Miriam Orozco, ante los actos de intimidación sufridos.
La educación avanza cuando cada docente puede trabajar con seguridad y sin presiones.
⚖️ El #Mineduc reafirma:… pic.twitter.com/oucsbFSDBz
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 13, 2025
Así recibirán el aumento los maestros y administrativos
El citado incremento se basa en los escalafones del Ministerio de Educación, un sistema normativo que organiza y clasifica a los docentes según su formación, experiencia y méritos, con el fin de reconocer su labor y establecer criterios para su desarrollo profesional y ascensos dentro del sistema educativo público.
Preprimaria y primaria:
- Escalafón clase A: 4 mil 338 quetzales a 4 mil 558 quetzales
- Clase B: 5 mil 4222 quetzales a 5 mil 697 quetzales
- Tipo C: 6 mil 507 quetzales a 6 mil 8374 quetzales
- Clase D: 7 mil 976 quetzales a 8 mil 60 quetzales
- Tipo E: 8 mil 676 quetzales a 9 mil 116 quetzales
- Clase F: 9 mil 760 quetzales a 10 mil 255 quetzales
Ciclo básico y diversificado:
- Escalafón A: 4 mil 606 quetzales a 4 mil 836 quetzales
- Clase B: 5 mil 757 quetzales a 6 mil 45 quetzales
- Tipo C : 6 mil 909 quetzales a 7 mil 254 quetzales
- Clase D: 8 mil 60 quetzales a 8 mil 463 quetzales
- Escalafón E: 9 mil 212 quetzales a 9 mil 672 quetzales
- Clase F: 10 mil 363 quetzales a 10 mil 881 quetzales
Incremento para otros renglones
El incremento mensual al personal contratado bajo el renglón del gasto 021, con funciones docentes será en el nivel preprimario y primario, de 4 mil 69 quetzales, un incremento de 220 quetzales para un total de 4 mil 289 quetzales a partir de junio.
Además, a nivel de básico y diversificado en renglón 21 será de 4 mil 294 quetzales, un incremento de 230 quetzales, para un total de 4 mil 524 quetzales.
Asimismo, el incremento al personal administrativo, bajo los renglones 011, 021, 022 y 031 será de 400 quetzales.
Bonos
Por aparte los bonos de junio y diciembre pasarán de 2 mil 500 quetzales a 3 mil quetzales para el personal docente y administrativo, equivalente al aumento del 20 %.
Lea también:
Presidente destaca que 90 % de docentes están impartiendo clases
ca/rm