Ciudad de Guatemala, 23 jun (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que actualmente se presenta abundante humedad en las regiones sur y centro del país.
El ente pronosticador indicó que a partir del miércoles la presión atmosférica disminuirá, lo que favorece condiciones de nubosidad, bajas temperaturas y lluvias intensas a partir de media semana. Sin embargo, las lluvias se incrementarán gradualmente intensificándose del jueves al sábado.
Debido a los niveles de precipitación registrados en los últimos días se presentan suelos saturados, lo que favorece efectos como crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos, lahares en la cadena volcánica y otras emergencias provocadas por lluvias.
CONDICIONES DEL TIEMPO DIARIO PARA HOY LUNES 23 DE JUNIO DE 2025 #SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/doPWTu8taZ
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 23, 2025
Sistema de baja presión
César George, meteorólogo del instituto, enfatizó que se brinda vigilancia constante ante un sistema de baja presión en el Pacífico debido a que se prevé su fortalecimiento en los próximos días, lo que puede desencadenar eventos atmosféricos mayores.
Según los mapas, existe posibilidad de que este sistema se fortalezca próximamente en el área de Tehuantepec, Oaxaca, México, y se acerque gradualmente al territorio guatemalteco.
Temperaturas esperadas
Se prevén temperaturas máximas de entre 35 a 37 grados centígrados para Petén y la Franja Transversal del Norte y valles de oriente, estas descenderán a 33 a 35 grados en la costa sur, mientras que en la meseta central, incluida la capital, serán de 26 a 28 grados.
El Insivumeh hace un llamado a la población, especialmente de zonas vulnerables, a mantener precaución y atender las recomendaciones de las autoridades locales y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Igualmente, continuará monitoreando la evolución del clima y actualizando los boletines meteorológicos en coordinación con otras instituciones del Sistema Conred. Se recomienda consultar únicamente fuentes oficiales para obtener información confiable y oportuna sobre las condiciones del tiempo.
Podría interesarle:
Presidente Arévalo: “No vamos a doblegarnos ante las amenazas de una minoría de maestros”
ml/ir