Petén, 12 jun (AGN).- En un ambiente de entusiasmo, participación ciudadana y fortalecimiento de valores cívicos, se llevó a cabo con éxito el certamen Niño-Niña Comisario de la Comisaría 62, de Petén, en el Salón Social Sac-Nicté de la Isla de Flores.
El evento reunió a siete niñas y niños representantes de diferentes estaciones policiales del departamento, quienes participaron en una jornada llena de actividades culturales, rondas de preguntas, dinámicas y convivencia, como parte de una estrategia de acercamiento comunitario impulsada por la Policía Nacional Civil (PNC) con enfoque en la niñez.
Este certamen busca promover una cultura de respeto, liderazgo y civismo desde temprana edad, incentivando el involucramiento de la niñez petenera en espacios de participación ciudadana y generando un vínculo positivo entre las comunidades y las fuerzas de seguridad.
Detalles del certamen
La actividad culminó con la elección de Fany Marbeli Elías García, representante de la estación 62.3 La Libertad, como niña comisario 2025, quien fue reconocida por su carisma, empatía y habilidades de liderazgo. Su participación fue destacada tanto por el jurado calificador como por los asistentes, quienes celebraron con alegría este nombramiento simbólico, pero de gran valor formativo.
La jornada contó con la presencia de autoridades del Distrito Seis de la PNC, así como representantes de instituciones clave como el Ministerio Público (MP); la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); la Procuraduría General de la Nación (PGN); la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET); la asociación Tan Úxil; representantes del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural (Coredur), y asesores de Gobernación Departamental.
Todas estas entidades reafirmaron su compromiso con la protección integral de la niñez y el fortalecimiento de espacios que promuevan su participación activa en la construcción de una sociedad más segura, justa e inclusiva.
Este tipo de iniciativas forman parte de los esfuerzos institucionales por fortalecer la cercanía comunitaria, promover la cultura de paz y prevenir la violencia desde una perspectiva educativa y formativa.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista
Jm/dm