• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 24 de junio 2025

24 de junio de 2025
Avanza la construcción del segundo puente del kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador. / Foto: Covial.

Fundiciones dan avance a la construcción del segundo puente del km 11.5 carretera a El Salvador

24 de junio de 2025
¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

24 de junio de 2025
Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

24 de junio de 2025
Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

24 de junio de 2025
Así marchan los grupos de Copa Oro

Cómo y cuándo se jugarán los cuartos de final de la Copa Oro 2025

24 de junio de 2025
Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Vicepresidenta Herrera mantiene impulso de la ciencia. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta impulsa la ciencia como eje de desarrollo durante conferencia sobre arqueología digital

24 de junio de 2025
Aspirantes a brigadas de Provial atienden a pruebas físicas, médicas y de conocimiento./Foto: TGW.

Provial lanza convocatoria para formar parte de sus brigadas

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: día y hora del sorteo que definirá el futuro de Guatemala

Qué necesita Guatemala para clasificar a los cuartos de final de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, junio 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

Textiles indígenas ancestrales se revalorizan en Bolivia como una forma de preservación de estas piezas tejidas.

AGN por AGN
19 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

La Paz, 19 may (EFE).- La transición de los ‘awayus’ o aguayos, los textiles indígenas, desde el periodo arqueológico, pasando por la colonia hasta la actualidad se exploran en una muestra en Bolivia que también busca revalorizar la ciencia y ritualidad que hay detrás de la elaboración de esas piezas tejidas consideradas transportadoras de vida.

Memorias del awayu y llijlla: protectoras y transportadoras de la vida es el nombre de la exposición inaugurada en el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) en La Paz, bajo la curaduría de su directora, la artista plástica y poeta indígena Elvira Espejo, y el investigador aimara Edwin Usquiano.

Espejo dijo que para el Musef fue muy importante gestar la exposición para una recuperación y revalorización de la memoria, la ciencia y la tecnología de los aguayos, ‘awayus’ en aimara y ‘llijllas’ en quechua, que no son meras prendas ancestrales, sino que son “libros vivos” que guardan estos saberes y conocimientos.

#Cultura | 🇧🇴🇧🇷 El @MusefLP y la Embajada de #Brasil concluyen traducción y doblaje al portugués de leyendas y cultura oral indígena.
Todos los detalles ⤵️https://t.co/umkOhtWWHR

— Bolivia Tv Oficial (@Canal_BoliviaTV) February 25, 2025

Por ejemplo, para sacar una iconografía es un desarrollo matemático muy lindo porque podemos entender cómo se cuentan las urdimbres, las tramas. Muchas veces los académicos, con un ojo externo, no lo ven porque no tejen, por lo que suelen quedarse en una “descripción superficial” de la pieza, señaló Espejo, quien también es tejedora.

Resaltó que este textil también es considerado una “transportadora constante de las vidas”, pues en ella hombres y mujeres llevan productos agrícolas o a las ‘wawas’, como se llama a los niños pequeños en quechua, y además se utilizan en los partos.

La intención del Musef es ayudar a que los conocimientos científicos y tecnológicos ancestrales existentes en el proceso de elaboración de estos textiles, su historia, lingüística e identidad lleguen a las nuevas generaciones, agregó.

La exposición se presenta en tres partes con una treintena de bienes culturales, incluidas réplicas de textiles que datan de 1420, otros originales de los años 1700 a 1900 y otros de la época actual, además de cuadros pintados por estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) de ‘awayus’ más antiguos y sus usos.

Puede interesarle:

Lideresa indígena urge al Congreso garantizar derechos sobre los tejidos mayas

ir

Etiquetas: Tejidostejidos mayas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021