• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El segundo día de su mandato, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para hijos de residentes temporales o visitantes.

Orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255 mil bebés al año

15 de mayo de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255 mil bebés al año

La orden el presidente Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento llega este jueves a la Corte Suprema.

AGN por AGN
15 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
El segundo día de su mandato, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para hijos de residentes temporales o visitantes.

El segundo día de su mandato, el presidente Trump firmó la orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para hijos de residentes temporales o visitantes./Foto: EFE

Miami (EE. UU.), 15 may (EFE).- Unos 255 mil bebés al año serían afectados por la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina la ciudadanía por nacimiento y que este jueves se argumenta ante la Corte Suprema, advierte un estudio del Migration Policy Institute (MPI), aunque especialistas dudan de que prospere.

Si Trump concreta su intención de remover el derecho a la ciudadanía por nacer en territorio estadounidense, la población indocumentada, que MPI estima ahora en 13.7 millones de personas, se elevaría en 2.7 millones para 2045, mientras que el incremento sería del 40 % para 2075, calcula el informe.

La investigación también advierte de un posible aumento en los migrantes que dejarían el país, al citar un estudio que estimó que 500 mil niños nacidos en Estados Unidos vivían en México en 2020, pues muchos salen por voluntad propia o por la deportación de un familiar.

Esta creación de una clase de residentes nacidos en EE. UU., pero desprovistos de sus derechos de ciudadanía podría sembrar las semillas para una disrupción significativa de la movilidad económica y cohesión social, comentaron los autores del reporte, Jennifer Van Hook, Michael Fix y Julia Gelatt.

El MPI recordó además que los enemigos de la ciudadanía automática citan frecuentemente el llamado turismo de nacimiento, cuando mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos con la intención de dar a luz y así obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos.

Sin embargo, subrayó, que los datos disponibles indican que se trata de una práctica poco común. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., los nacimientos de madres extranjeras no residentes representan apenas una pequeña fracción del total: alrededor de 9 mil de los 3.6 millones de nacimientos anuales en el país.

¿Un derecho seguro?

En su segundo día en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados y de migrantes con visados temporales, pero tres jueces federales fallaron por separado su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso, que está impugnado.

El decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que considera ciudadano a cualquiera que nazca en EE. UU., pero ahora es difícil decir qué sucederá porque hay una Corte conservadora con jueces nominados por el presidente, explicó Thomas Kennedy, consultor y analista de Florida Immigrant Coalition (FLIC).

Aunque se prevé que la política de Trump no se concrete, ya hay mucha confusión e incertidumbre entre los migrantes, quienes temen que sus hijos, incluso los ya nacidos, pierdan su ciudadanía de forma retroactiva, algo que no contempla la iniciativa, expuso Kennedy.

En última instancia, pienso que no tendrá éxito, pero sí crea una especie de ambiente hostil en el que los migrantes y sus familiares sienten que están bajo acecho y bajo amenaza, comentó el experto.

Las implicaciones del debate

Más allá del derecho a la ciudadanía, el debate en la Corte Suprema se centrará en si los tribunales inferiores pueden bloquear las órdenes del presidente con un interdicto universal, pues la Administración de Trump insiste en que esto es inconstitucional.

La audiencia de hoy es acerca de las implicaciones del interdicto y sobre si bloquear la orden ejecutiva permanece en la jurisdicción afectada de la corte o a nivel nacional. Es un proceso complicado, pero la Constitución de EE. UU. es clara y la Corte Suprema debería respetarla como está escrita, declaró Jerry Gonzalez, CEO of GALEO Impact Fund, organización latina del estado de Georgia.

Gonzalez enfatiza que la ciudadanía por nacimiento está protegida por la Constitución, pero Kennedy de FLIC advierte de que la Corte Suprema podría limitar el poder de los tribunales inferiores que han bloqueado sus políticas migratorias, por lo que, pase lo que pase, el resultado de la audiencia será trascendental.

También le puede interesar:

Delegación viajará el 27 de mayo a Washington D.C. para presentar plan sobre aranceles

rm

Etiquetas: Ciudadanía por nacimientoDonald TrumpEstados UnidosMigrantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021