• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presupuesto Abierto: Mineduc resalta importancia de fortalecer programas de apoyo para 2022

Presupuesto Abierto: Mineduc resalta importancia de fortalecer programas de apoyo para 2022

29 de julio de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
La menor, previamente vacunada, presentó solo síntomas leves de sarampión. (Foto: archivo)

MSPAS aclara caso de niña de 2 años con síntomas leves de sarampión

6 de noviembre de 2025
Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús. (Foto: MSPAS)

Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús

6 de noviembre de 2025
Así avanza el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: FSS.

Avances y cierre parcial por construcción de paso a desnivel en la calzada Roosevelt

6 de noviembre de 2025
Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

6 de noviembre de 2025
Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

6 de noviembre de 2025
Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

6 de noviembre de 2025
Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

6 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

6 de noviembre de 2025
¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

6 de noviembre de 2025
Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto Abierto: Mineduc resalta importancia de fortalecer programas de apoyo para 2022

Un total de 2 mil 670 millones 780 mil quetzales es lo que ha planificado invertir Educación en los cinco programas.

AGN por AGN
29 de julio de 2021
en Educación, GOBIERNO
Presupuesto Abierto: Mineduc resalta importancia de fortalecer programas de apoyo para 2022

Cuarto taller temático contó con participación de representantes del sector educativo. / Foto: Minfin

Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- Fortalecer los programas de apoyo en 2022 para reducir la brecha educativa es una de las acciones que implementará el Ministerio de Educación (Mineduc).

La información fue brindada por la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, María del Rosario Balcarcel, durante el taller temático Cierre de brechas educativas.

#PresupuestoAbiertoGT | El Ministro de Finanzas, @alvarogricci, comenta que en el #Presupuesto2022 se fortalecerán las asignaciones para Salud, Educación y Seguridad-Justicia. #𝐄𝐧𝐕𝐢𝐯𝐨: 👉 https://t.co/SrjtL8NZh8@uvggt @intecapoficial @MineducGT @LegadoBicenGT pic.twitter.com/583xHvSRbn

— Ministerio de Finanzas Guatemala (@MinfinGT) July 29, 2021

Dicho taller es promovido por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) como un espacio de diálogo para elaborar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2022.

En el evento también participó el titular del Minfin, Álvaro González Ricci; el representante del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), Edgar Barrios, y el rector de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Roberto Moreno.

Minfin inaugura talleres temáticos para elaboración de anteproyecto del Presupuesto 2022

Mayor inversión para programas

La viceministra Balcarcel detalló que para el siguiente año esa cartera planificó invertir 2 mil 670 millones 780 mil quetzales en la ejecución de los cinco programas de apoyo a la educación.

En primer lugar, especificó que el programa con mayor inversión será el de alimentación escolar, con un monto de 2 mil 206.55 millones de quetzales. Con esto se prevé beneficiar a 2 millones 542 mil 499 niños de entre 6 y 12 años del sector oficial.

La Viceministra de Educación, resaltó que el @MineducGT se enfoca en dos pilares principales: Ampliación de la cobertura y mejorar la calidad educativa.#PorGTParticipa🇬🇹#Presupuesto2022 #𝐄𝐧𝐕𝐢𝐯𝐨: 👉 https://t.co/SrjtL8NZh8 pic.twitter.com/UgKaEcD8fE

— Ministerio de Finanzas Guatemala (@MinfinGT) July 29, 2021

Asimismo, el programa de Útiles Escolares tendrá una inversión de 142.28 millones de quetzales; el de Gratuidad de la Educación 212.50 millones, Valija Didáctica, 52.21 millones, y Mantenimiento de Edificios Escolares 57.24 millones.

Como Mineduc hemos estado haciendo esfuerzos para ampliar nuestra cobertura y disminuir la brecha educativa, aseguró.

De igual forma, manifestó que el próximo año la cartera prevé apostarle al uso de tecnología en el aula, por lo que se diseñará una estrategia que permita llevar este recurso a establecimientos educativos del área rural.

Presupuesto Abierto: Analizan inversiones en infraestructura estratégica

Inversión del PIB

El rector de la UVG recordó que Guatemala ha estado inmersa en un proceso de reforma educativa desde 1986, con el objetivo de privilegiar el acceso a la educación.

También el país se ha embarcado en una búsqueda de calidad educativa y pertinencia en los procesos de aprendizaje. Ante ello, indicó que es necesario que el país invierta más recursos.

La sociedad debe privilegiar aún más los fondos destinados a la educación para cumplir con una agenda que permita alcanzar los objetivos esperados, manifestó.

Por su parte, el ministro de Finanzas señaló que debe analizarse el uso de los recursos y verificar si las acciones que se ejecutan permiten que se reduzca la brecha educativa.

Guatemala invierte el 3 % de su producto interno bruto, pero creo que no es cuánto se invierte sino cómo se invierte. Por eso hay que analizar si estamos utilizando la mezcla adecuada, aportó.

#PresupuestoAbiertoGT | El Rector de la @uvggt, Roberto Moreno, comentó que es necesaria la inversión en la capacitación de docentes. Dijo que el reto es tener docentes bilingües. #𝐄𝐧𝐕𝐢𝐯𝐨: 👉 https://t.co/SrjtL8NZh8#PorGTParticipa#Presupuesto2022 pic.twitter.com/SWfPTI8ua2

— Ministerio de Finanzas Guatemala (@MinfinGT) July 29, 2021

Mineduc fortalece capacidades de docentes en la enseñanza del inglés

Experiencias por pandemia

Por otro lado, el representante de Intecap resaltó que la pandemia del coronavirus (COVID-19) hizo que se implementaran nuevas metodologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El modelo híbrido vino para quedarse y tenemos que aprobar las experiencias que se tuvieron durante la pandemia para mejorar e impactar de una mejor forma, bajo ese modelo de formación, remarcó.

Igualmente, destacó el papel que juegan los formadores, por lo que hizo un llamado a concentrar esfuerzos en la capacitación de docentes.

Ahora el formador es alguien que está preparando condiciones y fomentando el aprendizaje para que a través de redes y talleres los procesos sean efectivos, afirmó.

De acuerdo con cifras de la institución, en 2020 se registraron 412 mil 131 participantes certificados.

Lea también:

Mineduc implementará aulas virtuales en 3 mil escuelas

lc/ir

Etiquetas: Ministerio de EducaciónPresupuesto abiertoprogramas de apoyo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021