• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 24 de junio 2025

24 de junio de 2025
Avanza la construcción del segundo puente del kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador. / Foto: Covial.

Fundiciones dan avance a la construcción del segundo puente del km 11.5 carretera a El Salvador

24 de junio de 2025
¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

24 de junio de 2025
Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

24 de junio de 2025
Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

24 de junio de 2025
Así marchan los grupos de Copa Oro

Cómo y cuándo se jugarán los cuartos de final de la Copa Oro 2025

24 de junio de 2025
Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Vicepresidenta Herrera mantiene impulso de la ciencia. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta impulsa la ciencia como eje de desarrollo durante conferencia sobre arqueología digital

24 de junio de 2025
Aspirantes a brigadas de Provial atienden a pruebas físicas, médicas y de conocimiento./Foto: TGW.

Provial lanza convocatoria para formar parte de sus brigadas

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: día y hora del sorteo que definirá el futuro de Guatemala

Qué necesita Guatemala para clasificar a los cuartos de final de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, junio 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

Comercio de obsidiana fue fundamental en el imperio azteca, revela un estudio sobre intercambio a larga distancia.

AGN por AGN
17 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- El comercio de obsidiana fue un elemento fundamental del Imperio mexica (azteca), indica un estudio que analiza artefactos de este material y sugiere la existencia de una economía sofisticada basada no solo en la conquista, sino también en activos intercambios a larga distancia, incluso con Estados rivales.

El estudio -que publica Pnas, se enmarca en el Proyecto Templo Mayor y lo encabeza la Universidad de Tulane (EE. UU.)- arroja nueva luz sobre las redes económicas, los rituales y la influencia política del Imperio mexica.

Los investigadores analizaron 788 artefactos de obsidiana de entre 1375 y 1520 d.C. excavados en el Templo Mayor de Tenochtitlan, núcleo del Imperio mexica situado en la actual Ciudad de México.

La obsidiana, un vidrio volcánico utilizado para herramientas y objetos ceremoniales, fue una de las materias primas más importantes en la época precolombina que, según los investigadores, se desplazaba por la antigua Mesoamérica.

A pesar de que los términos azteca y mexica se usan en ocasiones como sinónimos, no son lo mismo, ya que estos últimos se habrían separado de los primeros para establecerse y crear Tenochtitlan.

De la Sierra de Pachuca

Los arqueólogos descubrieron que aunque los mexicas utilizaban principalmente obsidiana verde procedente de la Sierra de Pachuca, también la compraban de al menos otros siete lugares, incluidas regiones más allá de sus fronteras políticas, como Ucareo, en el territorio purépecha, al oeste de México.

Los mexicas preferían la obsidiana verde, pero la gran diversidad de tipos usados, principalmente en los artefactos no rituales, sugiere que las herramientas de ese material procedían de fuentes que llegaban a la capital del imperio a través del mercado, destacó Diego Matadamas-Gomora, de la Universidad de Tulane y primer firmante del artículo.

El análisis demostró que casi el 90 % de los artefactos de obsidiana de la muestra estaban hechos con la procedente de la Sierra de Pachuca, en especial los objetos ceremoniales como armas en miniatura, joyas e incrustaciones de esculturas.

Hermoso delfín 🐬 rosado pic.twitter.com/VsH3HcdtZ6

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 12, 2025

Una porción menor, pero significativa, procedía de lugares como Otumba, Tulancingo, Ucareo y El Paraíso, algunos de los cuales se encontraban fuera del control del Imperio mexica.

Estos materiales se usaban más para la producción de herramientas y el relleno de la construcción, lo que indica que estaban disponibles para la población en general a través de los mercados locales en lugar de estar estrictamente controlados por el Estado, según Diego Matadamas-Gomora, de la Universidad de Tulane y uno de los firmantes del artículo.

El estudio también analizó la evolución del uso de la obsidiana a lo largo del tiempo, desde las primeras fases de la ciudad, en torno a 1375 d.C., hasta su caída en 1520 d.C.

Diversidad de fuentes

Durante las primeras fases del imperio, apareció una mayor diversidad de fuentes de obsidiana, tanto en objetos rituales como cotidianos.

Una vez consolidado el poder de los mexicas, hacia 1430 d.C., la obsidiana para fines rituales pasó a proceder casi exclusivamente de la Sierra de Pachuca, lo que sugiere una creciente estandarización religiosa y un control centralizado.

Este tipo de análisis composicional nos permite rastrear cómo la expansión imperial, las alianzas políticas y las redes comerciales evolucionaron a lo largo del tiempo, dijo Matadamas-Gomora.

Los autores utilizaron la fluorescencia de rayos X para analizar la composición geoquímica de los artefactos, que incluían objetos rituales y fragmentos de hojas prismáticas y lascas probablemente utilizadas para actividades no rituales.

Puede interesarle:

León XIV pide la liberación de periodistas encarcelados y defender la libertad de prensa

ir

Etiquetas: aztecascomerciomineralesobsidiana
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021