• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los pacientes que acceden a probar chips cerebrales lo hacen con la esperanza de mejorar su condición.

Científicos piden sistema que proteja en EE. UU. a pacientes con nuevos chips cerebrales

16 de junio de 2025
EN VIVO | Presidente Arévalo brinda conferencia de prensa desde Conred por temblores en Guatemala

EN VIVO | Presidente Arévalo brinda conferencia de prensa desde Conred por temblores en Guatemala

8 de julio de 2025
Conred declara alerta anaranjada a nivel nacional. (Foto: Conred)

Ante sismos ocurridos, Conred se declara en alerta anaranjada a nivel nacional

8 de julio de 2025
Gobierno de Guatemala comparte acciones a tomar ante los temblores registrados. (Foto: Conred)

“Con calma y responsabilidad”: Presidente Arévalo anuncia que ya se atiende a población tras temblores en Guatemala

8 de julio de 2025
En vivo | Fuertes temblores sacudieron Guatemala, Conred confirma daños en viviendas

En vivo | Fuertes temblores sacudieron Guatemala, Conred confirma daños en viviendas

8 de julio de 2025
Temblor de 5.2 fue sensible en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

Temblor de 5.2 fue sensible en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

8 de julio de 2025
Autoridad Migratoria Nacional presentó avances en atención del Plan Retorno al Hogar. (Foto: Gilber García)

Plan Retorno al Hogar: más de 22 mil connacionales han recibido atención integral

8 de julio de 2025
Lanzan Diplomado de formación de docentes en Idioma Maya Q'eqchi´

Lanzan diplomado de formación de docentes en idioma maya “q’eqchi´”

8 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Chelsea es el primer finalista del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Chelsea es el primer finalista del Mundial de Clubes

8 de julio de 2025
Conred continúa atendiendo emergencias por lluvias./Foto: Sistema Conred.

La Conred ha atendido más de 800 emergencias causadas por lluvias

8 de julio de 2025
Interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya. / Foto: Congreso

Interpelación al ministro de Salud lleva cuatro meses con avances lentos por falta de “quorum”

8 de julio de 2025
Fodes ejecutó la entrega de equipo e insumos en Olopa, Jocotán y San Juan la Ermita./Foto: Mides.

El Mides fortalece a gobiernos locales de Chiquimula con entrega de insumos

8 de julio de 2025
La nueva plataforma que digitalizará progresivamente los principales trámites regulatorios del Departamento de Regulación y Control de Alimentos. (Foto: MSPAS)

El Ministerio de Salud lanza plataforma del Sistema Nacional de Alimentos Procesados

8 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos piden sistema que proteja en EE. UU. a pacientes con nuevos chips cerebrales

Los pacientes que sufran daños graves a largo plazo, en lugar de luchar en los tribunales, tendrían derecho automático a una indemnización.

AGN por AGN
16 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Los pacientes que acceden a probar chips cerebrales lo hacen con la esperanza de mejorar su condición.

Los pacientes que acceden a probar chips cerebrales lo hacen con la esperanza de mejorar su condición.

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Los nuevos implantes cerebrales, como las interfaces cerebro-ordenador, pueden ayudar a tratar a pacientes con este tipo de enfermedades, pero también causar lesiones. Un grupo de investigadores ha propuesto que Estados Unidos cambie cómo se gestionan ahora esos casos con un nuevo sistema de compensaciones.

Investigadores canadienses escriben en Science un artículo titulado Un marco de responsabilidad para los dispositivos neuronales de alto riesgo, en el que piden un cambio importante en la manera en que Estados Unidos gestiona las lesiones causadas por estos aparatos.

Empresas como Neuralink, de Elon Musk, o Synchron iniciaron recientemente ensayos clínicos de estos dispositivos cerebrales que permiten, por ejemplo, controlar ordenadores a individuos con tetraplejia.

Estos se implantan en el cerebro para tratar enfermedades como la epilepsia o la parálisis, pero pueden conllevar riesgos, como convulsiones, accidentes cerebrovasculares o la muerte. Cuando algo sale mal, los pacientes no suelen tener forma de obtener ayuda o indemnización.

Por ello, los firmantes del artículo sugieren que se cree un programa de compensación sin culpa, incluso cuando legalmente nadie tenga la culpa.

Pacientes merecen compensación por riesgos

Las personas que aceptan probar estos dispositivos son valientes, tienen esperanzas y merecen una red de seguridad si las cosas no salen según lo previsto, en palabras de Judy Illes, de la Universidad de la Columbia Británica y una de las firmantes.

El texto recuerda que en 2008, el Tribunal Supremo estadounidense dictaminó que los pacientes no podían demandar a los fabricantes de dispositivos si el producto había sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

Aquella decisión, conocida como Riegel contra Medtronic, hizo casi imposible que los pacientes ganaran demandas, incluso cuando habían sufrido daños graves.

Desde entonces, la mayoría de los casos judiciales relacionados con dispositivos de alto riesgo han sido desestimados y solo 12 % favorecieron al paciente, indica el artículo.

Ante esa situación, el texto propone un sistema que permitiría a los pacientes lesionados recibir dinero para las facturas médicas, los salarios perdidos y otros gastos sin tener que demostrar que nadie hizo nada malo.

El plan se financiaría con contribuciones de los fabricantes de dispositivos y con ayuda del Gobierno para las empresas más pequeñas.

Todos ganarían

Así, los pacientes que sufran daños graves a largo plazo -como lesiones cerebrales causadas por un dispositivo que se desplaza dentro del cráneo- en lugar de luchar en los tribunales, tendrían derecho automáticamente a una indemnización y podrían centrarse en su cura.

Por su parte, las empresas podrían seguir innovando sin miedo a demandas por cada resultado inesperado, agregó Illes en un comunicado de la Universidad de la Columbia Británica.

El sistema también incluiría paneles de expertos para revisar los casos más complicados y permitiría a los pacientes acudir a los tribunales si así lo desean.

Los investigadores afirman que este planteamiento protegería a los pacientes al tiempo que fomentaría nuevos avances médicos.

La gente está ‘entusiasmada’ con el futuro de la tecnología cerebral, pero no podemos ignorar los riesgos. Tenemos que asegurarnos de que cuando las cosas vayan mal, no dejemos a nadie atrás, indicó Zelma Kiss, de la Universidad de Calgary.

También te recomendamos:

Comisarías 12, 15 y 31 reciben refuerzo con 144 agentes y 72 motos

rm

Etiquetas: chipsciencia y tecnologíaimplantesinterfaces cerebrales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021