Ciudad de Guatemala, 29 oct. (AGN).- La vigesimoprimera Jornada Móvil 2025 sigue en su segundo día para beneficiar a la población de Huehuetenango, en donde las diferentes instituciones del Organismo Ejecutivo acercarán los servicios públicos.
Por medio de sus redes oficiales, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) indicó:
Del martes 28 al viernes 31 de octubre, la jornada móvil llega a pobladores de San Sebastián Coatán, en un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas.
La actividad se efectúa en el salón municipal de dicha localidad. En el lugar, más de 18 instituciones participan para facilitar la gestión de trámites de forma ágil y transparente.
La vigesimoprimera #JornadaMóvil2025 llegará a la población de #SanSebastiánCoatán, #Huehuetenango, en donde las diferentes instituciones del Organismo Ejecutivo acercarán los servicios públicos, del martes 28 al viernes 31 de octubre, de 8:00 a 16:00 horas. pic.twitter.com/A2PwE9PxGs
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) October 27, 2025
Lugares y fechas
La SCEP puso a disposición del público un formato virtual para conocer las fechas y los municipios adonde llegarán. El calendario previsto de las jornadas incluye:
Octubre: Patzicía, Chimaltenango, del 28 al 31.
Noviembre: Jacaltenango, Huehuetenango, del 4 al 7 / Almolonga, Quetzaltenango, 11 al 14 / San Benito, Petén, del 18 al 21 / San Juan Comalapa, Chimaltenango, del 25 al 28.
Diciembre: Cuilco, Huehuetenango, 2 al 5 / Ayutla, San Marcos, del 9 al 12.
Este año se han organizado al menos 26 jornadas móviles de servicios integrados a nivel nacional.
La SCEP avanza con las Jornadas Móviles 2025 de Servicios Integrados como parte de la desconcentración del Organismo Ejecutivo, para acercar los servicios públicos a la ciudadanía.
La población de #SanPedroPinula, #Jalapa, contará con la #JornadaMóvil2025 que brindará los servicios integrados de las instituciones del Organismo Ejecutivo. #TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/Yq5uXEzV1e
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) October 7, 2025
Coordinación interinstitucional
Para llevar a cabo estas jornadas móviles, la SCEP cuenta con la coordinación interinstitucional de los siguientes ministerios:
Ambiente y Recursos Naturales; Agricultura, Ganadería y Alimentación; Salud Pública y Asistencia Social; Gobernación; Defensa Nacional; Desarrollo Social; Economía, y Trabajo y Previsión Social.
También cuenta con la participación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional; Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente; Secretaría Presidencial de la Mujer, y la Superintendencia de Administración Tributaria.
La #JornadaMóvil2025 se encuentra atendiendo a la población #SanPedroPinula, #Jalapa, con los servicios integrados que ofrecen las instituciones del Organismo Ejecutivo.#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/ALyDcWTtIQ
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) October 11, 2025
La SCEP establece ciertos criterios para seleccionar los municipios donde llegará cada jornada móvil. Entre estos se consideran la distancia respecto de la cabecera departamental, que el municipio actúe como punto de conexión con localidades vecinas y que no cuente con los servicios disponibles en la cabecera.
Además, las solicitudes generadas por los gobiernos municipales también influyen en esta selección.
Lea también:
bl/dc/dm













