• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cámaras trampa captan biodiversidad del parque nacional Mirador Río Azul

Cámaras trampa captan biodiversidad del parque nacional Mirador Río Azul

21 de enero de 2022
Ronda Departamental en Zacapa brinda detalles sobre las acciones en beneficio de la población

Ronda Departamental en Zacapa brinda detalles sobre las acciones en beneficio de la población

15 de julio de 2025
Siguen acciones del Plan de Seguridad Bono 14 en Totonicapán

Siguen acciones del Plan de Seguridad Bono 14 en Totonicapán

15 de julio de 2025
Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

15 de julio de 2025
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cámaras trampa captan biodiversidad del parque nacional Mirador Río Azul

Varios animales fueron grabados en su hábitat natural gracias al proyecto del Conap y Fundaeco.

AGN por AGN
21 de enero de 2022
en Departamentales, Medio Ambiente, NACIONALES, Petén
Cámaras trampa captan biodiversidad del parque nacional Mirador Río Azul

Petén, 21 ene (AGN).- La Unidad de Control y Vigilancia del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) instaló una serie de cámaras trampa en el parque nacional Mirador Río Azul. El objetivo es monitorear la diversidad de animales silvestres en el área, evaluar la densidad poblacional y tomar decisiones que fomentan su protección y conservación.

La delegación de la entidad en Petén contó con el apoyo de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco) para poner en marcha el proyecto. En grabaciones difundidas por el Conap en las redes sociales, se aprecia a un jaguar, un faisán, un tepescuintle y un venado, entre otras especies, en su hábitat natural.

De acuerdo con las autoridades, con la implementación de los aparatos también se fortalece la vigilancia en el lugar, como parte de las acciones para garantizar la protección de la flora y fauna.

La Unidad de Control y Vigilancia de #CONAPPetén y con apoyo de @Fundaeco han implementado la instalación de cámaras trampa en el área del Parque Nacional Mirador Río Azul, 1/2 @GuatemalaGob pic.twitter.com/a5WsqfJjOS

— CONAP (@CONAPgt) January 18, 2022

El parque nacional Mirador Río Azul se ubica en el noreste del país, dentro de la Reserva Biósfera Maya, en Petén. Según se informó, este sitio constituye un hábitat muy importante para el jaguar y el pecarí labios blancos.

Además de estas especies y una extensa variedad de aves, en el área hay:

  • venados cola blanca
  • pumas
  • tapires
  • tepescuintles
  • cabritos

Qué son las cámaras trampa

Sistemas como el utilizado en la citada área protegida consisten en colocar cámaras automatizadas, ya sean sujetas en troncos de árboles o en varillas, a una altura determinada. Estas se pueden instalar en veredas, entradas de madrigueras y echaderos, dependiendo de los objetivos del estudio.

con el fin de monitorear la diversidad de animales silvestres en el área, evaluar la densidad poblacional y tomar decisiones que fomentan protección y conservación de la #VidaSilvestre.
Continuamos trabajando por la diversidad biológica y las áreas protegidas.2/2 pic.twitter.com/wjYOitnZj4

— CONAP (@CONAPgt) January 18, 2022

Expertos indican que este mecanismo permite conocer la riqueza de especies, sobre todo de mamíferos de talla mediana y grande  en diversas zonas. También contribuye a detectar animales sigilosos o de hábitos nocturnos, que, mediante otros métodos de muestreo, no había sido posible establecer si se encontraban en el área de estudio.

Otra ventaja de los dispositivos es que ayudan a conocer patrones de actividad de las especies, estimar abundancia y densidades poblacionales.

 

Lea también:

Presentan plan para protección y conservación de la Biosfera Maya

kg/dm

Etiquetas: biodiversidad de PeténConsejo Nacional de Áreas ProtegidasReserva de la Biosfera Maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021