Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) iniciaron las mesas de diálogo para la creación de la iniciativa de ley de contrataciones públicas.
Por medio de sus redes oficiales, la cartera de Finanzas informó:
Iniciamos con el desarrollo de una serie de mesas de diálogo con diversos sectores sociales para presentar la nueva propuesta de iniciativa de ley de contrataciones públicas, orientada a modernizar el sistema de adquisiciones del Estado, optimizar la gestión del gasto público y fortalecer la transparencia en estos procesos.
Este proseso se inició con dos sectores, el sector privado y asesores que representan a varios diputados, a quienes se les explicó que la ley vigente data de 33 años y tiene 15 reformas, pero aún contiene limitaciones para responder a las necesidades actuales del país.
Iniciamos con el desarrollo de una serie de mesas de diálogo con diversos sectores sociales para presentar la nueva propuesta de iniciativa de Ley de Contrataciones Públicas 📜, orientada a modernizar el sistema de adquisiciones del Estado 🛒, optimizar la gestión del gasto… pic.twitter.com/UjQvrOpc8c
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 15, 2025
La reunión
El desarrollo de esta propuesta está a cargo de la Dirección General de Adquisiciones del Estado (DIGAE), con apoyo técnico del Programa para el Desarrollo de Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Durante la reunión se presentaron las principales innovaciones de la iniciativa, destacando el convenio marco, un mecanismo que permitirá a las entidades ejecutoras adquirir bienes y servicios esenciales para cumplir con sus funciones, a través de una tienda virtual.
Además, las contrataciones electrónicas se efectuarán mediante formularios estándar generados en Guatecompras y firmados electrónicamente, lo que reducirá errores operativos y fortalecerá la trazabilidad.
📝El desarrollo de esta propuesta de ley es liderada por la Dirección General de Adquisiciones del Estado (DIGAE), con apoyo técnico del Programa para el Desarrollo de Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. 🇺🇸 pic.twitter.com/fXu8LWXsCG
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 15, 2025
Mayor transparencia
Esto permitirá conocer el estado del proceso, quiénes están involucrados, garantizar datos abiertos para mayor transparencia y generar alertas tempranas para prevenir posibles irregularidades.
La información del Minfin señala que también se redefine el Registro General de Proveedores del Estado (RPE), que además de registrar a las personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para ser habilitadas como proveedores del Estado, ahora deberá llevar un registro consolidado de las sanciones de inhabilitación.
La ley incorpora un supervisor de cumplimiento de contrato, quien actuará como enlace entre la unidad compradora y el proveedor para asegurar el cumplimiento de las cláusulas contractuales, garantizando procesos ágiles.
Además, se mantiene el supervisor de obras, pero con nuevas funciones y se incluye la figura de delegado para la recepción parcial o definitiva y la liquidación.
Además, las contrataciones electrónicas se realizarán mediante formularios estándar generados en Guatecompras 🖥️ y firmados electrónicamente ✍️, lo que reducirá errores operativos ❌ y fortalecerá la trazabilidad 🔍. Esto permitirá conocer el estado del proceso, quiénes están… pic.twitter.com/X40manQh0C
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 15, 2025
Intercambio de informacion
Adicionalmente, se propone la profesionalización de los encargados de hacer las contrataciones públicas para fortalecer su capacidad técnica, lo que garantizará eficiencia, ética, transparencia, calidad del gasto y buenas prácticas por competencias en el uso de los recursos públicos , esta tarea que estará a cargo de la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Contrataciones Públicas (Difoda).
Además, el documento señala que para la elaboración de esta propuesta se intercambiaron experiencias con países que ya han reformado su legislación, y se sostuvieron diálogos en el marco de la cooperación técnica con la Red Interamericana de Compras Gubernamentales de la OEA.
Walter Bran, representante de Amcham, manifestó su agradecimiento por el esfuerzo para la construcción de un marco normativo que sea más ágil con el tema de contrataciones y adquisiciones del Estado, e indicó que continuarán apoyando en este proceso de acompañamiento.
Para conocer detalles de esta iniciativa y aportar comentarios o sugerencias se ha habilitado el portal electrónico: https://socializacionlcp.minfin.gob.gt .
La reunión fue dirigida por el viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, Carlos Melgar, quien indicó que se tiene previsto que en diciembre próximo esta iniciativa llegue al Congreso de la República de Guatemala para iniciar el trámite correspondiente.
Asimismo, agradeció los valiosos aportes y sugerencias ofrecidos por los participantes, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en este proceso.
La ley incorpora un supervisor de cumplimiento de contrato, quien actuará como enlace entre la unidad compradora y el proveedor para asegurar el cumplimiento de las cláusulas contractuales, garantizando procesos ágiles ⏱️. Además, se mantiene el supervisor de obras 👷, pero con… pic.twitter.com/I4U0k42Juk
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 15, 2025
Lea también:
Jóvenes aprovechan oportunidades en la Feria de Empleo para Vacacionistas
bl/rm