• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PREDICEN ENTRE 14 Y 21 HURACANES

Urgen acciones para mitigar efectos de cambio climático y huracanes

1 de junio de 2022
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Urgen acciones para mitigar efectos de cambio climático y huracanes

Para este año se pronostican entre 14 y 21 tormentas con nombre; de estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes.

AGN por AGN
1 de junio de 2022
en INTERNACIONALES
PREDICEN ENTRE 14 Y 21 HURACANES

Se deben tomar acciones drásticas para reducir las emisiones de carbono, señala experto. Para este año se pronostican más de 14 huracanes. / Foto: Archivo AGN

Miami, 1 jun (EFE).- Este miércoles comienza de forma oficial una nueva temporada de huracanes en el Atlántico. Según los pronósticos, por séptimo año consecutivo puede tener una actividad por encima del promedio. Por ello, expertos reiteran su llamado a implementar medidas que reduzcan los efectos del cambio climático.

Según la Unión de Científicos Preocupados (UCS, en inglés), este año las comunidades costeras de Estados Unidos pueden ver un número significativo de inundaciones a causa de las marejadas que suelen causar los ciclones tropicales. Además, cada año estos son más potentes y frecuentes a causa del cambio climático.

Los científicos climáticos informan que hay un nivel de calentamiento global en el que ya estamos encaminados irremediablemente por lo menos hasta mitad de siglo, ello por las emisiones ya atrapadas en la atmósfera que se van a mantener y tendrán impacto, señaló este martes Juan Declet-Barreto, científico social senior en vulnerabilidad climática de la UCS.

✅ MARN en Quiché hace saneamiento del río Sepelá, tributario del Motagua 👇🏼

La campaña “Hacé tu parte, no más basura” del #MARN continúa con resultados positivos para el medioambiente y los guatemaltecos.

Lea más 📲 https://t.co/1XjhZ5LiMe#AccionesMARN pic.twitter.com/9hrGnlmXYW

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) May 30, 2022

Incendios y huracanes

En ese sentido, el experto alude a un reporte de este año de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE. UU. Este, muestra que los daños ocasionados por el huracán Ida de 2021 se cifraron en 75 mil millones de dólares. Además, en los últimos cinco años los mayores daños en cuanto a fenómenos naturales corren por cuenta de los huracanes e incendios forestales.

El 98 % de la comunidad científica global sabe que indicadores como la frecuencia, potencia, cantidad de lluvia y probabilidad de que un huracán se intensifique están ligados directamente al cambio climático, recalcó el experto.

Asimismo, un estudio de UCS prevé que en las próximas décadas al menos 360 localidades costeras de Estados Unidos, en especial en la costa este, afrontarán inundaciones crónicas debido al aumento del nivel del mar, impulsado principalmente por el cambio climático.

Igualmente, de ese número, al menos 170 podrían sufrir esa condición para el año 2035 y hacia finales de siglo el número aumentaría a 490, que supone prácticamente el 40 % de toda la costa este y del golfo de México estadounidense.

Por ello, el análisis de la UCS destaca que de cumplirse los objetivos del Acuerdo de París en cuanto a la reducción de la temperatura global y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría frenar el aumento del nivel del mar, alrededor de 380 comunidades podrían evitar inundaciones crónicas este siglo.

El avión que conectará Patagonia y Alaska para investigar el cambio climático

Década del clima

Por ello, hay que tomar acciones drásticas para reducir las emisiones de carbono y eso implica una transición a una economía descarbonizada y el uso de fuentes de energía renovables que alejen a las sociedades de un sistema basado en la extracción y uso de hidrocarburos, recalca Declet-Barreto.

El científico criticó a las corporaciones y políticos que niegan que el cambio climático es real. Por ello, llama a la población a exigir en todos los niveles de Gobierno a que trabajen para reducir las emisiones y a que inviertan en adaptación para las comunidades más vulnerables.

Al mismo tiempo, alertó que la humanidad está cada vez más cerca de la llamada década del clima, la de 2030, y la última oportunidad para evitar lo peor del cambio climático.

Además, dijo que los efectos del cambio climático han ocasionado que las herramientas creadas por los científicos se están quedando anticuadas y que ahora hacen falta mejores sistemas de vigilancia.

Por último, la NOAA informó que de acuerdo a sus pronósticos para la temporada de huracanes en el Atlántico habrá entre 14 y 21 tormentas con nombre, de ellas entre 6 y 10 con desarrollo como huracanes y de 3 a 6 de estos ciclones de categoría mayor.

En ese sentido, será otro año de abundantes ciclones en el Caribe, el golfo de México y el Atlántico occidental, como señaló la semana pasada esa agencia.

Lea también:

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de cáncer y diabetes

/rm/ir

Etiquetas: cambio climáticoemisión de gases de efecto invernadero
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021