Sacatepéquez, 22 jul (AGN).– Continúan las acciones de respuesta por parte de las distintas instituciones que conforman el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred), quienes han priorizado la recuperación de las vías de acceso y red de distribución de agua, así como la entrega de ayuda humanitaria de emergencia.
La secuencia sísmica inició el pasado 8 de julio, reportándose desde entonces más de mil 200 sismos, entre ellos unos 40 sensibles, principalmente en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez.
En el departamento de Sacatepéquez, el mayor daño se ha registrado en el territorio de Santa María de Jesús, municipio que ha concentrado la mayor cantidad de sismos desde que iniciara la emergencia.
Para atender la emergencia, Santa María de Jesús declaró alerta roja institucional municipal, solicitando el apoyo de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred), toda vez que la capacidad municipal fue superada para atender la emergencia.

Organización y diálogo, soluciones para ordenar la ayuda
Uno de los grandes retos para el manejo de la emergencia fue lograr organizar a la población de Santa María de Jesús, para establecer un sistema de distribución de la ayuda humanitaria que permitiera mejorar los controles y evitar la duplicidad o acaparamiento de los recursos en pocas personas.
Para lograr ello, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), bajo la dirección de la gobernadora Angelina Aspuac, estableció reuniones de coordinación con los Cocode y líderes comunitarios de Santa María de Jesús.
Estos representantes y líderes fueron los encargados de elaborar los listados de beneficiarios, quienes posteriormente se presentaban en el Centro de Acopio Municipal, donde el equipo del COED realizaba el registro previa entrega de DPI, para verificar la identidad de las personas beneficiadas.
Según reportes del COED, al 19 de julio se había realizado la entrega de 5 mil 801 raciones familiares de ayuda humanitaria.
Identificación del sector poblacional
En el registro de población beneficiada con ayuda humanitaria, también se identificaron criterios especiales de población vulnerable, como presencia de mujeres embarazadas, adultos mayores, menores en edad de lactancia y presencia de menores de 5 años en las familias, lo cual permitirá focalizar el acompañamiento sectorial de las instituciones, de cara al plan de reconstrucción en el municipio.
Según el registro del COED, se ha identificado alta presencia de adultos mayores y de población menor de 5 años en las familias beneficiadas.
Concluye evaluación de daños, inicia la intervención sectorial
Tras 15 días de manejo de la emergencia, los equipos de la Se-Conred y otras entidades especializadas han concluido la evaluación de daños e identificación de personas afectadas y damnificadas.
De acuerdo con el cuadro de situación elaborado por la Se-Conred, a nivel departamental la actividad sísmica dejó un saldo de 3 mil 696 personas afectadas y 560 personas damnificadas. También se han identificado 179 viviendas con daño moderado y 119 con daño moderado.
Municipio más afectado
Los datos del reporte son claros al identificar que la mayor afectación se ha registrado en el municipio de Santa María de Jesús. Según el reporte, en este municipio se encuentran 3 mil 622 personas afectadas y 545 personas damnificadas. Respecto a las viviendas, en el municipio se encuentran 165 con daño moderado y 119 con daño severo.
Procesos de recuperación
Concluida esta fase de identificación de daños de personas, viviendas e infraestructura estratégica, las instituciones de Gobierno inician la intervención sectorial, con el fin de dar seguimiento al proceso de recuperación y reconstrucción en el municipio.
De acuerdo con la estrategia definida por el COE, se inicia con el traslado de capacidades y competencias desde el COED hacia el COE Municipal, para que sea este último el responsable del seguimiento y atención de la emergencia.
De igual forma, se ha anunciado la instalación de una Mesa Técnica de Reconstrucción y Recuperación de Santa María de Jesús, instancia desde la cual se realizará la coordinación del apoyo institucional para lograr que este municipio se recupere y retomar una vida digna para toda su población.
Por Gobernación Departamental de Sacatepéquez
Lea también:
CIV efectúa chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús
Jm/dm