• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Semana Santa colonial, una forma de catequesis

Semana Santa colonial, una forma de catequesis

12 de marzo de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Semana Santa colonial, una forma de catequesis

Con la evangelización surgieron las cofradías como medios de enseñanza.

AGN por AGN
12 de marzo de 2023
en CULTURA, Subportada
Semana Santa colonial, una forma de catequesis

Nazareno de la Merced, una hermosa talla colonial. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 12 mar (AGN).- Con la venida de los españoles a América se inició el proceso de evangelización y catequización. Esto también marca los inicios de la Semana Santa.

Como en Europa, la Semana Santa colonial se vivía en un ambiente simple. Esto, en torno de los conventos de los franciscanos y dominicos, por lo que la Semana Mayor por lo regular era solo para españoles y criollos.

La evangelización, sin embargo, caló hondo. Se crearon las cofradías, en las que el obispo era el encargado del cuidado de las almas.

#ElABCdelaCultura I Aprende cómo se escribe Semana Santa en Idioma Itza', uno de los 25 idiomas de Guatemala. #SemanaSantaGTPatrimonioHumanidad #CulturaMotorDesarrolloGT#3milAñosRiquezaCulturalGT#CulturaGUATE pic.twitter.com/51LFWQYZA4

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 27, 2023

Cada una de estas agrupaciones se basaba en tres aspectos: el institucional, el económico y el religioso. Este último con la obligación de difundir la doctrina cristiana.

En la Semana Santa, las cofradías servían como medio para que la gente recibiera la enseñanza de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

De hecho, sus bienes permanecían en cofres, y de ahí el nombre de cofradías.

El Nazareno y la Dolorosa se convirtieron en centro de la celebración. No es extraño, entonces, que durante la Colonia hayan surgidos tallas hermosas como Jesús de La Merced, la Dolorosa del Manchén, Jesús de Candelaria, entre otras más.

#CulturaAGN | @InguatPrensa da a conocer las acciones de promoción que se realizarán luego de que la Semana Santa en Guatemala se constituyera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

✏️: @LucyC_AGN

Lea la nota completa en 👇🏽https://t.co/tRqz89Wzhy

— AGN (@AGN_noticias) February 28, 2023

Tiempos difíciles

Después de la Independencia, la situación de la Iglesia Católica y la Semana Santa se vieron amenazadas.

Los problemas surgieron en 1829, cuando Francisco Morazán tomó el poder y expulsó al clero regular y al arzobispo, y expropió los bienes de la iglesia y de las cofradías.

Esto se extendió hasta 1839, cuando Rafael Carrera llegó a la presidencia y defendió las tradiciones católicas.

De 1871 a 1944, bajo los gobiernos liberales resurgieron las tensiones.

Las procesiones estaban prohibidas; a pesar de eso, los feligreses lucharon por sus creencias y salieron  a las calles.

Elementos tropicales resaltan en alfombras rituales. / foto: Archivo.

Nueva era

Hacia finales de la década de 1940, las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno fueron más cordiales.

Las manifestaciones de fe popular durante la Semana Santa fueron creciendo, hasta llegar a ser lo majestuosas de hoy en día.

La década de 1950 marca para la Semana Santa una renovación y actualización casi total.

Andas, música, adornos, tecnología, todo vino a impactar en la celebración.

Así ha sido y será la Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por Isaac Ramírez Urbina

Puede interesarle:

Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Etiquetas: Semana SantaSemana Santa en GuatemalaSemana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021