• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

26 de febrero de 2023
Juegos Centroamericanos 2025 | Karin Herrera: El deporte nos llena de esperanza

Juegos Centroamericanos 2025 | Karin Herrera: El deporte nos llena de esperanza

11 de julio de 2025
Aumento de agentes de la PNC en Santa María de Jesús. / Foto: Archivo

Mingob refuerza presencia policial en Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Acciones concretas para combatir la deforestación y restaurar áreas degradadas en Petén

Acciones concretas para combatir la deforestación y restaurar áreas degradadas en Petén

11 de julio de 2025
Conred y Ejército de Guatemala realizan evaluación de daños en San Vicente Pacaya

Conred y Ejército realizan evaluación de daños en San Vicente Pacaya

11 de julio de 2025
Codred de Sacatepéquez mantiene acciones de apoyo a damnificados de Santa María de Jesús

Codred de Sacatepéquez mantiene acciones de apoyo a damnificados de Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Mides continúa brindando alimentación caliente en zonas afectadas por sismos

Mides continúa brindando alimentación caliente en zonas afectadas por sismos

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: Alex Jacinto

PNC activa protocolos ante bloqueos: se prioriza diálogo y se busca garantizar libre locomoción

11 de julio de 2025
Webinars Registrales: Una oportunidad clave para fortalecer los conocimientos legales y comerciales

Webinars Registrales, oportunidad para fortalecer conocimientos legales y comerciales

11 de julio de 2025
Provial informa los puntos bloqueados en carreteras del país

Provial informa los puntos bloqueados en carreteras del país

11 de julio de 2025
Mides entre laboratorio de computación en Río Dulce./Foto: Mides.

Mides entrega el laboratorio de computación número 39 a nivel nacional

11 de julio de 2025
Último día para asistir a la jornada móvil de servicios integrados en Momostenango

Último día para asistir a la jornada móvil de servicios integrados en Momostenango

11 de julio de 2025
En vivo | Conred confirma que número de afectados por sismos sube a más de 4 mil y 958 albergados

En vivo | Conred confirma que número de afectados por sismos sube a más de 4 mil y 958 albergados

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Autoridades gubernamentales hacen la invitación a la población para que muestre esta riqueza cultural a todas las generaciones que vienen. 

Veylin Herrera por Veylin Herrera
26 de febrero de 2023
en CULTURA, PORTADA, Turismo
Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Semana Santa, Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad / Foto: SCSP.

Ciudad de Guatemala, 26 feb (AGN).- En un acto especial en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Guatemala (Plaza Central) se oficializó la inscripción de la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Dicha acreditación fue entregada por Julio Carranza, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

En ese sentido, contó con la participación del presidente de la República, y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). Además, de monseñor Francisco Montecillo, nuncio apostólico en Guatemala y delegados permanentes de la Unesco en París, Francia. 

Asimismo, gracias a la invitación de las autoridades para que vivieran la experiencia de cerca, se contó con la participación de 18 embajadores de la Unesco, que respaldaron la nominación de Guatemala. 

Mientras que como expresión y muestra de las tradiciones en torno a la Semana Mayor, se presentaron a la plaza más de 80 hermandades católicas de todo el país. 

Todo esto hizo de esta ceremonia un acto lleno de colore, olores y manifestaciones religiosas y culturales que le demostraron al mundo su valor para recibir este reconocimiento. 

#CulturaAGN | Inscripción de la Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
📸: @Veylin_AGN pic.twitter.com/UmhmMLm5C4

— AGN (@AGN_noticias) February 26, 2023

Manifestaciones culturales 

Como parte del acto protocolario, los presentes pudieron conocer alguna de las manifestaciones religiosas más importantes en el país. 

Entre estas se encontraban Los Gateadores de San Andrés Sajcabajá, Quiché, quienes en 2022 fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. 

Dicho acto consiste en un grupo de hombres cuyo rostro va cubierto, representando la penitencia, la gracia y el perdón. 

Ellos gatean por aproximadamente 1.5 kilómetros con dos coronas de espinas amarradas al cuerpo, el Viernes Santo. 

Además, se presenció la salida de Catedral Metropolitana de la imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, del Santuario de San José. Esta fue llevada en procesión hasta el altar frente al Palacio Nacional de la Cultura. 

Esto permitió que las autoridades invitadas conocieran más cerca los valores religiosos y culturales que tiene la Semana Santa. 

Oficializan a la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad / Foto: SCSP

1 de 12
- +

Un día para la historia 

Durante la actividad, el presidente de la República mencionó en su discurso que este día es trascendental para Guatemala y marca el inicio de un reconocimiento mundial. 

Guatemala tiene muchas cosas que enseñar, muchas cosas de las que podemos presentarle al mundo que nos pueden hacer diferentes, mencionó.

Además, reiteró su agradecimiento a los países que apoyaron a Guatemala en la nominación, logrando que la solicitud diera un resultado positivo. 

Sobre todo, destacó que este reconocimiento compromete al país para la preservación de esta tradición y que siga manteniendo viva la fe de los guatemaltecos. 

Por ello, hizo la invitación a la población para que muestre esta riqueza cultural a todas las generaciones del futuro. 

Mientras tanto, monseñor Francisco Montecillo manifestó su agradecimiento de parte de la iglesia Católica, por la iniciativa de las autoridades para inscribir esta celebración ante la Unesco. 

Esta celebración religiosa y cultural forja la identidad de los guatemaltecos en torno a una expresión de su fe, mencionó el Nuncio Apostólico. 

¡Es oficial! La acreditación de la #SemanaSantaGTPatrimonioHumanidad es entregada por la @UNESCO a Guatemala.
Una manifestación religiosa y cultural que reúne valores únicos y universales representativos de nuestro país y que es heredada de generación en generación.#CulturaGUATE pic.twitter.com/CzWAglecvt

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) February 26, 2023

Para la Unesco 

Los representantes de la Unesco resaltaron el trabajo de las autoridades guatemaltecas para dar a conocer la riqueza cultural del país. 

En ese sentido, destacaron que los patrimonios culturales categorizados como inmateriales incluyen a las representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como parte importante para la sociedad. 

Sobre todo, son actividades que no se quedan en el tiempo; al contrario, se mantienen vivas y representan la identidad de las comunidades. 

Por ello, de parte de la Unesco reconocieron que la Semana Santa es una tradición de importancia mundial que debe apreciarse como una celebración extraordinaria con valores universales. 

Lea también: 

Semana Santa en Guatemala, única en el mundo

vh/

Etiquetas: Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadSemana Santa
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021