Ciudad de Guatemala, 7 abr. (AGN).- Luego del anuncio del Gobierno de Estados Unidos en el tema arancelario, el presidente Bernardo Arévalo informó sobre las medidas adoptadas por el Gobierno que preside para que estos no afecten tanto al país.
Durante la Ronda de este lunes con la prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario señaló:
Guatemala trabaja en propuestas para llevar ante el Gobierno de Estados Unidos y estas propuestas van a ser elaboradas de manera conjunta con el sector privado.
Además, el gobernante llamó a la calma, tranquilidad y confianza ante la incertidumbre por los aranceles del 10 %, uno de los más bajos impuestos la semana pasada por Estados Unidos a Guatemala.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/GOfsZEU6nk
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 7, 2025
Reunión con sector privado
Ante ello se anunció una reunión entre el Ejecutivo y el sector privado esta semana para conocer el alcance de las medidas y los productos que podrían ser afectados.
El mandatario añadió:
Para estos efectos he convocado a una reunión el martes con los diferentes representantes del sector privado para poder darles a conocer en detalle la hoja de ruta que el Gobierno ha planteado para esta situación.
Este es un esfuerzo que llevaremos unidos. El sector privado se va a integrar junto con el Gobierno para identificar las medidas que sea necesario adoptar.
El mandatario resaltó que Guatemala se encuentra entre los países que se ha definido que van a pagar la tasa más baja de arancel, en comparación con otros países del mundo.
El presidente @BArevalodeLeon informa sobre los diálogos que mantiene Guatemala sobre el tema de aranceles establecidos por Estados Unidos @AGN_noticias @MINECOGT pic.twitter.com/Qx7sWKumfu
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) April 7, 2025
Las medidas
El Presidente también informó sobre las medidas que Guatemala está adoptando ante los anuncios de los nuevos aranceles de Estados Unidos.
Entre las medidas figuran:
- El primer punto es reiterar que Guatemala se encuentra en momento histórico en sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos. La visita del secretario Marco Rubio, en febrero, nos ha permitido estrechar y fortalecer los lazos de cooperación. Estamos trabajando una ruta que nos lleve a una reducción o eliminación de los aranceles, en caso de que esto sea posible.
- Lo segundo es que este va a ser un esfuerzo que llevaremos a cabo unidos como nación, en el que el sector privado va a ser integrado junto con el Gobierno para identificar las medidas que sea necesario adoptar. Además, informó que ha convocado a una reunión el martes 8 de abril con el sector privado para tratar el tema.
- Tercero, ya contamos con una hoja de ruta que parte de la identificación de las ocho barreras no arancelarias que el Gobierno de EE. UU. ya ha indicado que deben ser abordadas como parte del proceso de facilitación de comercio entre ambos países.
- En cuarto lugar, en el marco de estas negociaciones, tendrán lugar visitas técnicas de funcionarios guatemaltecos, con empresarios, a EE. UU., como parte del esfuerzo encaminado a que, como país, podamos alcanzar los acuerdos para reducir o eliminarlos.
Asimismo, el Presidente destacó que se acordó con la Oficina de Comercio de EE. UU. el marco dentro del cual se puede llevar a cabo una negociación:
Estas acciones forman parte del esfuerzo que hemos encaminando a que, como país, podamos alcanzar los acuerdos para reducir o eliminar los aranceles.
Como resultado del informe que se presentó el pasado 2 de abril, se identificaron ocho áreas de preocupación sobre barreras no arancelarias que serán el foco central de las propuestas que va a llevar Guatemala.
La ministra de @MINECOGT , Gabriela García, informó que este martes se reunirá con el sector privado para crear una hoja de ruta de los productos nacionales en el tema de los impuestos arancelarios informados por Estados Unidos @AGN_noticias @MINECOGT pic.twitter.com/fJK70lgMft
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) April 7, 2025
La hoja de ruta
En tanto, la ministra de Economía, Gabriela García, destacó que ya se cuenta con una hoja de ruta, ante escenarios posibles previo a confirmarse este reporte por el Gobierno de los Estados Unidos.
Así lo expresó la ministra:
Estos son temas de eficiencia para la mejora y facilitación comercial, por lo cual se mantiene una mesa de trabajo con autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Estas medidas identificadas se informarán en la reunión con el sector privado, que incluye la identificación de todos los productos que se exportan y se importan de Estados Unidos.
Además, se tratará sobre comparativo de los aranceles impuestos para Guatemala y para los otros países del mundo. También se presentarán nuevas oportunidades para exportar a nuevos mercados.
Lea también:
bl/rm/dm