• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

8 de abril de 2021
Primera Ronda Departamental en Sololá fortalecer el vínculo con la ciudadanía

Primera Ronda Departamental en Sololá fortalecer el vínculo con la ciudadanía

10 de julio de 2025
Durante la mañana de este jueves, 30 puntos en el territorio nacional fueron bloqueados por integrantes del STEG. / Foto: Alex Jacinto

PNC libera todos los bloqueos del país tras diálogo con manifestantes del STEG

10 de julio de 2025
En vivo | 48 horas de temblores: Conred confirma 608 albergados y 2 mil 788 afectados

En vivo | 48 horas de temblores: Conred confirma 608 albergados y 2 mil 788 afectados

10 de julio de 2025
Maquinaria trabaja en el retiro de escombros por las inundaciones en Texas.

Tragedia en Texas: suben a 120 los muertos por inundaciones y a 170 los desaparecidos

10 de julio de 2025
EEGSA informa que trabajará en problemas eléctricos ocasionados por derrumbes en Santa María de Jesús. (Foto: EEGSA)

EEGSA informa que trabajará para restablecer servicio de energía en Santa María de Jesús, Sacatepéquez

10 de julio de 2025
STEG bloquea paso al ingreso del Hospital Roosevelt. / Foto: Alex Jacinto

Presidente Arévalo tras liberación del paso en El Trébol: “No cederemos ante chantajes”

10 de julio de 2025
Así fallecieron las siete víctimas mortales de los temblores en Guatemala

Así fallecieron las siete víctimas mortales de los temblores en Guatemala

10 de julio de 2025
El detenido, identificado como Gelver N, de 26 años, conducía una camioneta Toyota Rav4. / Foto: PNC

Autoridades capturan a presuntos coyotes que trasladaban migrantes

10 de julio de 2025
El fuego centroamericano enciende el camino hacia los Juegos Guatemala 2025

El fuego centroamericano enciende el camino hacia los Juegos Guatemala 2025

10 de julio de 2025
PNC logra retirar bloqueo en varias rutas, mientras continúa el diálogo en las que aún hay manifestantes

PNC logra retirar bloqueo en varias rutas, mientras continúa el diálogo en las que aún hay manifestantes

10 de julio de 2025
Ministro Díaz comparte acciones del CIV ante emergencias en carretera./Foto: Byron de la Cruz.

CIV ha liberado 13 carreteras obstruidas por emergencias causadas por sismos

10 de julio de 2025
Dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad para Santa Cruz La Laguna, Sololá

Dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad para Santa Cruz La Laguna, Sololá

10 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

Los hallazgos en el sitio arqueológico Tikal confirman la presencia de la cultura teotihuacana en Guatemala.

AGN por AGN
8 de abril de 2021
en CULTURA, GOBIERNO
Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

La presentación de los hallazgos se dio en el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- Una ciudadela, entierros, incensarios y armas cuyas características se asemejan a las de las que utilizaba la cultura teotihuacana, en México, se encontraron en el parque nacional Tikal.

Los descubrimientos se dieron a conocer durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. La actividad contó con la participación de Felipe Aguilar, titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD); Edwin Román, director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal, y Héctor Escobedo, representante de la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam).

“El amplio registro de hallazgos arqueológicos en Tikal nos permiten confirmar que fue una ciudad cosmopolita donde existían barrios multiétnicos que convivieron durante varios siglos”, explicó Aguilar.

Tres nuevas estructuras fueron localizadas en el centro de Tikal. Estas no habían sido detectadas antes, señala el Dr. Román.#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/tIWLmNJCcN

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) April 8, 2021

El Cairo se convierte en pasarela para El Desfile Dorado de los Faraones

Hallazgos

Según el MCD, en 2018 se ejecutó el programa Iniciativa LiDAR Pacunam (PLI) con el objetivo de detectar estructuras construidas por mayas en el sitio de Tikal.

La identificación de las estructuras contó con tecnología LiDAR, que se basa en el uso de detección por luz y distancia para obtener mapas en 3D de un terreno específico. A través de esta herramienta, en Tikal se detectaron no menos de 12 mil 341 estructuras.

Al estudiarlas, los expertos descubrieron dos nuevos grupos, que anteriormente se habían confundido por cerros y que tenían características diferentes a las de la arquitectura de Tikal. Por esta razón, se comenzaron los trabajos de excavación en el área conocida como Mundo Perdido.

Como resultado de este proceso, se logró excavar tres grupos, que se identificaron como 6D-III, 6D-XXI y 6D-XV.

En la zona, el grupo de arqueólogos encontró un depósito con incensarios y piezas sueltas de estos, entre otros objetos.@AGN_noticias

.. pic.twitter.com/w1lv5vseZv

— Lucía Contreras (@LucyC_AGN) April 8, 2021

Al primer grupo también se le llamó “la ciudadela” y se constató que era una estructura donde se realizaban los rituales más importantes de la ciudad.

Asimismo, el grupo 6D-XXI resultó ser un conjunto residencial compuesto por cinco estructuras. En esta área se localizó una plataforma que se presume fungía como depósito que almacenaba fragmentos de incensarios teotihuacanos.

De igual manera, los expertos señalaron que los materiales utilizados para construir la infraestructura fueron tierra y estuco, que son diferentes a los utilizados por la civilización maya. En este grupo también se localizaron armas teotihuacanas y entierros.

Por último, el grupo 6D-XV está conformado por cinco estructuras; sin embargo, la interpretación y análisis de este aún está en proceso.

 

1 de 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Técnica artística del grabado en acero es promovida por el Minfin

Multicultural

Con los hallazgos de los tres grupos se iniciará un proceso de investigación para conocer la historia y la relación entre la cultura maya y la teotihuacana, en Tikal.

“Hemos logrado comprobar que Tikal era una ciudad cosmopolita donde había un barrio multiétnico en el cual vivía gente originaria de Teotihuacán. Esto es importante porque conoceremos la interacción entre estas dos culturas”, explicó Román.

De acuerdo con el experto, antes del hallazgo se creía que los teotihuacanos conquistaron a la civilización maya en el año 378 después de Cristo.

No obstante, con la nueva información se descubrió que ambas civilizaciones convivieron desde el año 370 después de Cristo.

“Creemos que hubo una relación mucho más extensa. Quizá hubo relaciones diplomáticas, comerciales y de convivencia”, agregó.

Según Román, el siguiente paso será investigar las funciones de los teotihuacanos en Guatemala.

Lea también:

Conozca de dónde proviene el vocablo Guatemala

AGN lc/dm

Etiquetas: cultura teotihuacanaMinisterio de Culturatikal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021