Petén, 06 may. (AGN). – Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos y promover una gestión sostenible de los recursos naturales, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha instalado 21 estaciones automáticas en los 14 municipios del departamento de Petén.
Estas estaciones permiten el monitoreo en tiempo real de variables como la precipitación, temperatura, humedad y niveles de los ríos, información vital para la prevención de desastres naturales, la planificación agrícola y la administración del recurso hídrico.
Además, se ha establecido una coordinación interinstitucional con entidades como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), entre otras, para consolidar estrategias conjuntas de gestión hídrica y climática.
Trabajo coordinado
Gracias a este esfuerzo, se ha mejorado la emisión de alertas tempranas ante inundaciones y sequías, así como el monitoreo de la calidad del agua en cuerpos hídricos clave como el Lago Petén Itzá, Rio La Pasión , Rio San Pedro, Rio Usumacinta y Rio Machaquila, Así como salinas y Chixoy. Estas acciones buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades peteneras y garantizar su seguridad y bienestar.
La información generada por las estaciones automáticas también permite que las comunidades locales tomen decisiones informadas en actividades agrícolas, gestión del agua y preparación ante eventos climáticos extremos, fortaleciendo así su resiliencia y calidad de vida.
A mediano y largo plazo, se contempla la expansión y modernización de la red de estaciones, así como el fortalecimiento de la cooperación institucional y comunitaria. Estas acciones buscan consolidar una red de monitoreo robusta que contribuya significativamente a la adaptación climática y al desarrollo sostenible en Petén.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Jm/