• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mineduc destaca importancia de aprobar presupuesto 2022 para fortalecer educación del país

Mineduc destaca importancia de aprobar presupuesto 2022 para fortalecer educación del país

5 de octubre de 2021
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mineduc destaca importancia de aprobar presupuesto 2022 para fortalecer educación del país

Cartera educativa expone ante la Comisión de Finanzas del Congreso sobre inversión de recursos para programas de formación.

AGN por AGN
5 de octubre de 2021
en Educación, Subportada
Mineduc destaca importancia de aprobar presupuesto 2022 para fortalecer educación del país

Reunión entre Comisión de Finanzas del Congreso y Ministerio de Educación se desarrolló en el Salón del Pueblo. / Foto: Congreso

Ciudad de Guatemala, 5 oct (AGN).-  El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó ante la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso el presupuesto que necesita en 2022 para fortalecer la educación del país y continuar ejecutando los programas de este sector.

La reunión fue presidida por el legislador Duay Martínez y contó con la participación de las viceministras de Administración de Educación, María del Rosario Balcárcel; Técnica de Educación, Zaida Aragón; de Educación Bilingüe e Intercultural, Carmelina Espantzay, y de Educación Extraescolar y Alternativa, Lorena León.

Lo que queremos es que los recursos vayan directo a los niños. Tenemos que hacer un esfuerzo por su educación. Todos esos programas hay que cuidarlos y dárselos a los niños, resaltó el diputado Emilio Maldonado.

De acuerdo con lo presentado por las autoridades del Mineduc, el presupuesto de la cartera para 2022 asciende a 19 mil 953 millones 990 mil quetzales.

https://t.co/iqY0sckNho

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 5, 2021

Mineduc presenta ejecución de programas de apoyo y asistencia brindada ante pandemia

Distribución de presupuesto

En su disertación, Balcárcel especificó que de la cantidad total, 14 mil 638 millones 70 mil 458 quetzales se utilizarán para el funcionamiento y enseñanza estudiantil del sector público.

Según datos oficiales, al menos 140 mil empleados conforman la comunidad educativa del sector oficial, entre docentes y personal administrativo.

Ante esto, recordó que para el Mineduc los gastos de funcionamiento significan una inversión, puesto que se prevé ampliar la cobertura educativa y fortalecer las capacidades docentes para brindar enseñanza de calidad.

Para nosotros esto representa una inversión, porque el trabajo del docente crea impacto directo en el aula y en los estudiantes, explicó Balcárcel.

#AHORA: los diputados de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda presidida por el legislador Duay Martínez, inician una semana más de audiencias públicas, con el objetivo de analizar las solicitudes presupuestarias integradas en el 📊#Presupuesto2022. pic.twitter.com/abaLVYhP4d

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 5, 2021

Además, se detalló que para 2022 se destinarán 3 mil 141 millones 211 mil 782 quetzales para ejecución de los programas de apoyo a la educación.

Entre estos figuran el Programa de Alimentación Escolar (PAE), de Útiles Escolares, Valija Didáctica, Gratuidad de la Educación y Seguro Médico Escolar.

Presupuesto Abierto: Mineduc resalta importancia de fortalecer programas de apoyo para 2022

Programa de Alimentación Escolar

Durante la exposición, los diputados asistentes valoraron los beneficios del PAE, iniciativa que se ha puesto en marcha aun durante la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Asimismo, recordaron que en la última semana el Congreso aprobó las reformas a la Ley de Alimentación Escolar, las cuales establecen el aumento de la cuota diaria por estudiante y amplían la cobertura del PAE a estudiantes del ciclo básico y educación inicial.

Tengo que felicitar a la ministra por el buen trabajo que ha hecho por la educación. El presidente Alejandro Giammattei ha estado luchando por los ejes que priorizó, entre ellos, la educación, reforzó el diputado Mario Azurdia.

La aprobación de las reformas a la Ley de Alimentación Escolar beneficiará a millones de niños, niñas y adolescentes de Guatemala. pic.twitter.com/unifdnVc1q

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 5, 2021

Valoran aprobación de reformas a Ley de Alimentación Escolar

Otros programas

Por otro lado, el Mineduc informó que para 2022 se prevé destinar 154 millones de quetzales para impresión y distribución de textos, por lo cual se recordó que durante la pandemia la cartera ha entregado módulos de aprendizaje.

Otra iniciativa que continuará efectuando el ministerio va enfocada en el mantenimiento de edificios escolares. Se estima que el próximo año al menos 80.9 millones de quetzales se orienten al remozamiento de escuelas.

De igual forma, la cartera proyecta dirigir parte de su presupuesto a la Dirección de Planificación Educativa (Diplan) y a la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (Digecade).

Tecnología y promoción lingüística

Las viceministras también indicaron que se le apostará al acceso a la tecnología, un factor que necesita potenciarse para garantizar el acceso a la educación.

Por esta razón, se destinarán 88.5 millones de quetzales, cantidad que permitirá instalar aulas virtuales y que se priorizará en áreas rurales.

El Dip. Duay Martínez, pdte. de la sala legislativa da a conocer que también se invitó a congresistas de otras salas legislativas del Congreso, para que tengan la oportunidad de aclarar sus dudas relacionadas al 📊#Presupuesto2022 con las autoridades de las carteras invitadas. pic.twitter.com/SdVIVJZJvO

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 5, 2021

De la misma manera, derivado del multiculturalismo y plurilingüismo que posee la nación, el Mineduc se centrará en ampliar los recursos y materiales que se otorgan en idiomas mayas.

Ante esto, la viceministra Espantzay señaló que usualmente elaboran materiales en los cuatro principales idiomas maya del país; no obstante, el siguiente año se ampliará a otros idiomas como garífuna, acateco, ixil y zutujil.

También informó que se le apostará a la formación de docentes bilingües, puesto que el sistema público contabiliza mil 300 maestros en ese sector.

Lea también:

Mineduc implementará aulas virtuales en 3 mil escuelas

lc/ir

Etiquetas: EducaciónMineducPresupuesto 2022
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021