Ciudad de Guatemala, 18 jul (AGN).– En el marco de la cooperación bilateral, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, sostuvieron una llamada oficial en la que abordaron temas clave de seguridad regional. Así lo informó la Embajada de Estados Unidos en Guatemala a través de su cuenta en la red social X, destacando que la comunicación busca avanzar en el combate contra el crimen transnacional y fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Durante la conversación se reafirmó la intención mutua de profundizar la colaboración en materia de seguridad. Este tipo de acercamientos ha sido una constante entre Guatemala y Estados Unidos, que han mantenido una relación estratégica orientada a combatir amenazas comunes. La coordinación interinstitucional y el intercambio de información son pilares fundamentales para enfrentar estructuras criminales que operan a nivel regional.
El director del FBI, @FBIDirectorKash y el ministro del @mingobguate Francisco Jiménez, sostuvieron una llamada para abordar temas de seguridad regional y avanzar la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional, reforzando la sólida relación bilateral que impulsa una… pic.twitter.com/KisurDJNYY
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) July 18, 2025
Visitas de alto nivel sobre seguridad
La reciente llamada entre ambos funcionarios se suma a una serie de encuentros que evidencian el interés de Estados Unidos en mantener una relación cercana con Guatemala. En febrero de este año, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó el país centroamericano con el objetivo de reforzar los vínculos en sectores estratégicos. Su presencia marcó un hito en las relaciones bilaterales al poner sobre la mesa temas clave como seguridad, migración y cooperación institucional.
Asimismo, el pasado 26 de junio, Guatemala recibió la visita oficial de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien firmó un acuerdo con el ministro Jiménez para mejorar la seguridad en los aeropuertos del país. El convenio contempla el inicio de un plan piloto en el Aeropuerto Internacional La Aurora, con el propósito de implementar controles más estrictos que contribuyan a frenar el tráfico ilícito y otros delitos transfronterizos.
Estos esfuerzos reflejan la voluntad de ambas naciones por construir una región más próspera, segura y libre de redes criminales. El fortalecimiento de la relación bilateral no solo apunta a beneficios inmediatos, sino que también sienta las bases para una cooperación sostenida en temas de seguridad que impactan a toda la región.
Lea también:
Guatemala acumula 880 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025
lr/dc/dm