• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Líderes internacionales avisan de la proliferación de conflictos a causa del cambio climático

Líderes internacionales avisan de la proliferación de conflictos a causa del cambio climático

23 de febrero de 2021
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Líderes internacionales avisan de la proliferación de conflictos a causa del cambio climático

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discutió sobre la necesidad de accionar para impedir que la crisis del clima genere conflictos entre países.

AGN por AGN
23 de febrero de 2021
en INTERNACIONALES
Líderes internacionales avisan de la proliferación de conflictos a causa del cambio climático

El Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo este martes una junta virtual, en la cual se habló sobre conflictos y cambio climático. /Captura de pantalla

Naciones Unidas, 23 feb (EFE).- Varios líderes internacionales advirtieron este martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para que el cambio climático no dispare el número de conflictos armados.

“Está absolutamente claro que el cambio climático es una amenaza a nuestra seguridad colectiva y a la seguridad de nuestras naciones”, dijo el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

El funcionario es el primer líder británico que preside un debate, en este caso virtual, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en casi tres décadas.

El Reino Unido dirige este mes el trabajo del Consejo de Seguridad y ha situado la relación entre el calentamiento global y las guerras como una de sus prioridades. A finales de año, ese país acogerá la próxima cumbre del clima (COP26).

En los años recientes, el máximo órgano de decisión de la ONU ya había celebrado varias sesiones sobre este asunto. Hoy lo hizo por primera vez a nivel de jefes de Estado y de Gobierno.

La reunión mostró un creciente apoyo para que el Consejo de Seguridad se ocupe directamente del cambio climático.

Si no se actúa ya para frenar el #cambioclimático, en el futuro habrá migraciones masivas por desastres naturales, así como conflictos por los recursos más básicos.

El Consejo de Seguridad abordó la relación del calentamiento global y la seguridad. https://t.co/k7Qg4hXO1U

— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 23, 2021

El cambio climático y la seguridad

El nuevo enviado estadounidense para el clima, John Kerry, recordó que el Pentágono ha descrito desde hace años el clima como un “multiplicador de amenazas”.

“Es hora de empezar a tratar la crisis climática como la crisis de seguridad que es”, agregó.

Estados Unidos, que de la mano de Joe Biden ha vuelto al Acuerdo de París sobre el clima, destacó que no hay dudas sobre el vínculo entre clima y conflictos. Su representante consideró que es el tipo de desafío para el que Naciones Unidas se creó.

Rusia, mientras tanto, volvió a defender que el cambio climático es un factor en algunos conflictos, pero se mostró en contra de que sea abordado de forma general en el Consejo de Seguridad.

Boris Johnson, del otro lado, insistió en que el fenómeno está haciendo aumentar la inseguridad en el mundo, forzando a comunidades a dejar sus hogares o haciendo crecer la lucha por recursos como el agua.

“Sé que hay gente alrededor del mundo que dice que todo esto son cosas verdes de un grupo de ecologistas cometofu; que no es apropiado para la diplomacia internacional y la política internacional. No puedo estar menos de acuerdo”, recalcó.

Johnson opinó que, si el Consejo de Seguridad quiere cumplir con su función y proteger la paz y la seguridad, tiene que trabajar también en una respuesta efectiva a la crisis climática, con medidas específicas en los países más afectados.

El #AcuerdoDeParís es un tratado internacional sobre el cambio climático que busca limitar el calentamiento global.

Mientras trabajamos para recuperarnos de la #COVID19, debemos reconstruir para mejor por el planeta y nuestro futuro. https://t.co/GqFBMswKlA pic.twitter.com/c9XfORVxHN

— Naciones Unidas (@ONU_es) February 19, 2021

Conflictos y vulnerabilidad climática

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó en ese sentido que de las 20 naciones del mundo más afectadas por conflictos, 12 figuran entre las más vulnerables al cambio climático.

Macron subrayó que los efectos ya se ven desde hace años, por ejemplo con el terrorismo islamista. Según apuntó, este se ha visto alimentado en buena medida por el desplazamiento forzado de personas a consecuencia del fenómeno climático.

De esta cuenta, urgió a actuar en las regiones especialmente vulnerables. Se refirió específicamente a zonas de África, como el Sahel, con acciones decididas por parte de la comunidad internacional.

“La crisis climática es el desafío multilateral de nuestra época”, reconoció el secretario general de la ONU, António Guterres.

Asimismo, insistió en que 2021 es un año clave para responder al calentamiento global y a sus consecuencias.

 

Lea también

Guatemala, preparada para vacunación contra el COVID-19

AGN kg/dm

Via: EFE
Etiquetas: cambio climáticoConsejo de Seguridad de Naciones UnidasOrganización de Naciones Unidas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021