• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de centro de Salud. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente destaca avances en desarrollo social y de turismo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
La ministra de educación compartió los avances de la estrategia de recuperación académica. (Foto: Gilbert García)

La ministra de Educación comparte avances de la estrategia de recuperación académica

10 de septiembre de 2025
Inauguran Parque Central Victoria Farfán, en Orantes, Jalpatagua

Inauguran Parque Central Victoria Farfán, en Orantes, Jalpatagua

10 de septiembre de 2025
Las acciones policiales se realizaron de manera simultánea en distintos puntos del país. / Foto: PNC.

PNC captura a 16 presuntos pandilleros durante allanamientos

10 de septiembre de 2025
Mides abre convocatoria para Beca Artesano. / Foto: Mides.

Aún quedan siete días para que apliques a Beca Artesano, del Mides

10 de septiembre de 2025
Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez. / Foto: Gilber García.

Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo aclara que el gobierno no ha establecido una cifra para el salario mínimo. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo aclara que el Gobierno no ha fijado una cifra alrededor del salario mínimo

10 de septiembre de 2025
La alianza firmada no solo busca reforzar los mecanismos de denuncia, sino también impulsar una cultura de prevención y confianza en las instituciones. / Foto: PNC

Autoridades refuerzan mecanismos de denuncia anónima contra delitos sexuales y trata de personas

10 de septiembre de 2025
Lucrecia Peinado recuerda la importancia del acompañamiento para la prevención del suicidio./Foto: Archivo.

La primera dama recuerda que el acompañamiento y la escucha pueden prevenir el suicidio

10 de septiembre de 2025
La iniciativa pretende que los nuevos elementos de la PNC ingresen al servicio con un enfoque integral. / Foto: PNC

PNC capacita a policías alumnos en perspectiva de género

10 de septiembre de 2025
Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la supervisión del centro de salud que se construye en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa construcción de Centro de Salud de San Miguel Dueñas

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de CO2.

AGN por AGN
10 de septiembre de 2025
en Cambio Climático, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2). /Foto: EFE archivo

Redacción Ciencia, 10 sep (EFE).- Las emisiones a la atmósfera de las 180 mayores empresas productoras de combustibles fósiles y de cemento fueron responsables de la mayor intensidad de al menos 213 olas de calor que se registraron en el mundo entre los años 2000 y 2023.

Lo ha comprobado un equipo internacional de científicos, liderados por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza).

Además, esta advirtió de las importantes implicaciones que sus hallazgos tienen para cuestiones relacionadas con la política climática y con las responsabilidades corporativas. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature.

El pasado junio, una gran parte de Europa experimentó un calor sin precedentes. En julio, la región mediterránea se vio afectada por un calor abrasador, con temperaturas superiores a los 40 grados.

Asimismo, en agosto, los bosques se resecan en muchos lugares, corroboraron los investigadores, quienes alertaron de cómo el calor extremo afecta a la salud y perturba la economía.

Los investigadores aseguran que sus datos corroboran la percepción social de que las olas de calor actuales superan a las que sufrieron generaciones anteriores, y cómo el cambio climático provocado por el hombre ha aumentado la frecuencia y la gravedad de las más de 200 olas de calor registradas durante este siglo.

Analizaron para ello 213 olas de calor ocurridas entre 2000 y 2023, e incluyeron todas las olas de calor reportadas por las autoridades o los medios de comunicación debido a importantes víctimas, pérdidas económicas o solicitudes de ayuda internacional.

Sin embargo, África y Sudamérica estuvieron poco representadas en el trabajo debido a la falta de información y de datos suficientes.

El cambio climático multiplica la probabilidad de olas de calor

La conclusión de los investigadores es contundente: el calentamiento global multiplicó por 20 la probabilidad de olas de calor entre 2000 y 2009, y hasta por 200 entre 2010 y 2019, en comparación con el período comprendido entre 1850 y 1900.

¿Quiénes contribuyen a esa tendencia? Los investigadores analizaron las emisiones facilitadas por los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y comprobaron que sus emisiones representan el 60 % del total acumulado de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la humanidad entre 1850 y 2023, mientras que el resto de las emisiones se atribuyen en gran medida a las actividades de uso del suelo.

Así, sus cálculos mantienen que la mitad del cambio en la temperatura media global de la superficie en 2023 se puede explicar por las emisiones de las grandes empresas productoras de carbono.

Los más grandes contaminadores

Además, señalan que los cinco mayores productores de combustibles fósiles entre las entidades estatales o empresas propiedad de inversores son de la ex Unión Soviética, seguida por China (debido a la producción de carbón) y tres compañías petroleras: Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil.

Aunque las 14 mayores empresas de carbón fueron las que más contribuyeron a intensificar las olas de calor, las más pequeñas desempeñan también un papel significativo.

Los investigadores citan como ejemplo que las emisiones de la más pequeña entre los 180 gigantes emisores de dióxido de carbono -la rusa Elgaugol- son suficientes para causar 16 olas de calor.

Asimismo, los investigadores sostienen en su publicación que todas estas empresas saben desde la década de los 80 que la quema de combustibles fósiles provoca el calentamiento global y que sus hallazgos podrían servir de base para determinar la responsabilidad de las olas de calor cada vez más frecuentes y hacer los ajustes necesarios en la jurisprudencia.

Los daños causados ​​por las olas de calor también podrían evaluarse de manera más estricta según el principio de quien contamina, paga, según los investigadores, que se plantean ahora investigar sistemáticamente otros eventos extremos, como fuertes lluvias, sequías o incendios, para rastrearlos hasta conocer las contribuciones individuales y reportar así información científica que pueda ser útil a los responsables de adoptar decisiones políticas.

También te recomendamos:

Presidente Arévalo supervisa construcción de centro de salud en San Miguel Dueñas

rm

Etiquetas: cambio climáticoemisiones de dióxido de carbonoolas de calor
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021