• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lanzan campaña de control y conservación del pinabete en la temporada navideña 2022

Lanzan campaña de control y conservación del pinabete en la temporada navideña 2022

26 de octubre de 2022
Más de 14 mil establecimientos de salud cuentan con licencia sanitaria

Más de 14 mil establecimientos de salud cuentan con licencia sanitaria

6 de febrero de 2023
Invitan a los emprendedores a participar en actividades para el fortalecimiento de su negocio. /Foto: Vicemipyme

Comparten actividades previstas para fortalecimiento de las Mipyme

6 de febrero de 2023
Se registran 233 pacientes recuperados de viruela símica

Salud emite lineamientos para el retiro de fármacos con ranitidina

6 de febrero de 2023
Analizan acciones para la seguridad hídrica y alimentaria en el corredor seco

Analizan acciones para la seguridad hídrica y alimentaria en el corredor seco

6 de febrero de 2023
Fortalecen estrategias para el saneamiento del Motagua. /Foto: Marn

Buscan socializar planes para saneamiento del río Motagua

6 de febrero de 2023
Profesionalizan y fortalecen las filas de la PNC

Profesionalizan y fortalecen las filas de la PNC

6 de febrero de 2023
Más de 2 mil 700 muertos en Turquía y Siria por terremotos

Más de 2 mil 700 muertos en Turquía y Siria por terremotos

6 de febrero de 2023
El Real Madrid le dice adiós a la liga

El Real Madrid le dice adiós a la liga

6 de febrero de 2023
Fomentan a Guatemala como un buen país para la inversión. /Foto: DCA

Guatemala ejecuta acciones para la atracción de inversiones a nivel internacional

6 de febrero de 2023
Mantienen atención en Hospital Distrital Materno Neonatal en Escuintla

Mantienen atención en Hospital Distrital Materno Neonatal en Escuintla

6 de febrero de 2023
Jalapa trabaja en producción hortícola orgánica para exportación

Jalapa trabaja en producción hortícola orgánica para exportación

6 de febrero de 2023
Se inicia preparación de agentes de la PNC en Huehuetenango

Se inicia preparación de agentes de la PNC en Huehuetenango

6 de febrero de 2023
Guatemala de la Asunción
lunes, febrero 6, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña de control y conservación del pinabete en la temporada navideña 2022

Conap e Inab llevarán a cabo ferias en la capital y los departamento, además de operativos para verificar si cuentan con el marchamo gris.

Claudia Vásquez por Claudia Vásquez
26 de octubre de 2022
en Medio Ambiente, Subportada
Lanzan campaña de control y conservación del pinabete en la temporada navideña 2022

Conap e Inab llevarán a cabo ferias en la capital y los departamento, además de operativos para verificar si cuentan con el marchamo gris./Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN). Con el objetivo de conservar y resguardar el pinabete guatemalteco, por medio de incentivar la compra del producto con marchamo gris, fue lanzada la campaña de control y conservación del pinabete en la temporada navideña 2022.

Los marchamos se utilizan para todo los árboles cortados que están debidamente registrados. Por ello, como instituto participaremos este año en los operativos de control y actividades interinstitucionales para la conservación y resguardo del pinabete, expresó Martín Vásquez, subgerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab).

En ese sentido, explicó que los pinabetes deben contar con un marchamo de color gris, el cual posee un número de serie único y distinto. Además, este código se sube a una plataforma electrónica para garantizar la veracidad del marchamo. Este debe contar con los distintivos especiales del Consejo Nacional de  Áreas Protegidas (Conap) y del Inab.

Destacó también que el Abies guatemalensis​ o pinabete, es símbolo de la Navidad en Guatemala, por lo que se trabaja, no solo de proteger la especie, sino de proveer al mercado nacional, así como coronas y guirnaldas, las cuales deberán portar un marchamo color negro. Hacemos un llamado a la población para que compre productos marchamados que nos garantizan su procedencia lícita, resaltó.

Al respecto, Fernando Palomo, subsecretario Ejecutivo de Conap, agradeció al consejo coordinador de la estrategia nacional para la protección del pinabete 2019-2028, que de la mano con los productores y la sociedad civil han logrado llevar a cabo una nueva edición de la campaña del pinabete.

Llamado a la población

De esa cuenta, recordó que en 1998 se formuló la estrategia nacional para la conservación del pinabete, el cual se encuentra en un listado de especies amenazadas para Guatemala.

Asimismo, destacó que en el país se cuenta con 27 mil hectáreas de bosques de pinabete; la mayoría se encuentra dentro de las áreas protegidas.

El pinabete es patrimonio de los guatemaltecos y en esta ocasión se busca que al comercializarlo se garantice que sea proveniente de plantaciones registradas y que porte el marchamo de Inab-Conap. Pedimos a la población que apoyemos a nuestra Guatemala megadiversa, resaltó. 

Además, señaló que las principales plantaciones se encuentran en Huehuetenango y Quetzaltenango, donde los productores también gozan del apoyo de incentivos forestales.

#EnDirecto | #ConferenciaDePrensaGT sobre el lanzamiento de la Campaña de Control y Conservación del Pinabete. https://t.co/VMElvduMZT

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 26, 2022

Sobre la campaña

En conferencia de prensa, Efraín Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pinabete (Ampropigua), informó que en esta campaña se tendrán varios puntos de venta para la población.

Entre ellos, Mercado de Artesanías, zona 13, centros comerciales, Pradera zona 10, Santa Amelia, zona 16, San Isidro, zona 17, Peri Roosevelt y  tiendas Pricemart.

Asimismo, anunció la realización de tres ferias regionales en la Plaza Japón de Quetzaltenango, Plaza Pradera de Huehuetenango y Parque Central del municipio de San Pedro, Sacatepéquez, San Marcos.

Se destacó que también se comercializarán subproductos como guirnaldas y coronas, las cuales también contarán con sello de seguridad.

El pinabete no solo contribuye a la economía nacional, sino que es generador de empleo. Se estima que genera mil 800 jornales en las áreas rurales de Guatemala, destacó.

En ese sentido, agradeció los esfuerzos interinstitucionales, en el marco de la estrategia nacional para la conservación y un uso sostenible del pinabete.

Expresó que la producción de árboles con fines navideños lleva de 6 a 10 años, dependiendo del sitio y lugar.

Trabajo conjunto

Finalmente,  Raúl López,  representante de USAID y Rainsforest Alliance, destacó el trabajo que se lleva a cabo en alianza con el Conap e Inab, en beneficio del pinabete, como especie en peligro de extinción.

Además, resaltó la labor de la mesa técnica conformada por diferentes entidades de Gobierno. Asimismo, su trabajo en San Marcos, Totonicapán, Quiché, Quetzaltenango y Huehuetenango, en beneficio de los ecosistemas.

Quiero manifestar que es necesario que todos como ciudadanos participemos del brazo de autoridades para la conservación del pinabete y de nuestros ecosistemas, finalizó.

Al respecto, Marta Ayala de la Fundación para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno (Calmecac), expresó que la navidad se inicia con el color rojo que da vida, por eso en esta navidad es importante que compremos el pinabete con marchamo para asegurar la vida de nuestros bosques, dijo.

Lea también:

Promueven el uso de energía de manera consciente para cuidar el ambiente

cv/ir

 

Etiquetas: conapprotección del pinabete
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist