• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un humedal afectado por los incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre el 13 de junio de 2024, contuvo el fuego que destruyó decenas de hectáreas de bosque.

La selva maya de Petén registra pérdidas incalculables tras 62 días de incendios

14 de junio de 2024
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La selva maya de Petén registra pérdidas incalculables tras 62 días de incendios

Cada año se cuenta con la aprobación de estados de calamidad para disponer de más recursos para frenar los incendios, pero este año el Congreso no lo aprobó.

AGN por AGN
14 de junio de 2024
en Gestión de riesgos, NACIONALES, Subportada
Un humedal afectado por los incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre el 13 de junio de 2024, contuvo el fuego que destruyó decenas de hectáreas de bosque.

Un humedal afectado por los incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre el 13 de junio de 2024, contuvo el fuego que destruyó decenas de hectáreas de bosque. /Foto: EFE

Flores, Petén, Guatemala, 14 jun (EFE).- Los diversos ecosistemas y la fauna del parque nacional Laguna del Tigre, ubicado en Petén, en el norte de Guatemala, registran hasta este viernes 465 kilómetros de área forestal con pérdidas significativas debido a 62 días de incendios, en una de las temporadas más agresivas en el país por los fuegos desde 1998.

Eduard Oliva, guardabosques que dirige uno de los puestos de control de la Laguna del Tigre, explicó:

Este año la crisis ambiental ha sido crítica debido a los incendios. Vimos decenas de animales fallecidos, sofocados por el calor, la falta de agua y atrapados en el fuego. El bosque está severamente dañado y se recuperará lentamente en unos 30 o 40 años. 

Un bombero forestal camina entre arboles afectados por los incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre, Petén, el 13 de junio de 2024.
Un bombero forestal camina entre árboles afectados por los incendios en el parque nacional Laguna del Tigre, Petén, el 13 de junio de 2024./Foto: EFE

Daños en más de 465 kilómetros de selva

Aunque la inmensidad de los daños aún no termina de cuantificarse, Oliva, que trabaja para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), asegura que la extensión de la selva que se dañó supera los 465 kilómetros.

Ubicado a 500 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, en el departamento de Petén, el parque nacional Laguna del Tigre tiene una extensión de 3 mil 378 kilómetros cuadrados, incluidos más de 250 cuerpos de agua entre ríos y lagunas.

Además, dispone de 16 ecosistemas y una diversidad animal de 120 especies de aves, 17 de anfibios, 90 de insectos y al menos 45 de mamíferos, entre los que destacan el jaguar y el tapir.

Los humedales, que representan el 70 % de la extensión de la Laguna del Tigre, sufrieron daños severos: su vegetación quedó carbonizada por los incendios, arrasaron con decenas de animales y dejaron sin agua a muchos otros, que murieron deshidratados, de acuerdo con testimonios de bomberos forestales.

El 95 % de los incendios han sido provocados por humanos y muchos de manera intencional, según la misma fuente.

Vinicio Morales, un técnico de conservación silvestre que labora para la organización no gubernamental Wildlife Conservation Society (WCS), detalló:

La usurpación de áreas y el interés para la ganadería extensiva ilegal, que ha tomado control del área norte de esta selva, es de las principales causas de esta crisis. 

La Laguna del Tigre forma parte de la biosfera maya, que son 21 mil 365 kilómetros de área protegida en el norte de Guatemala, y que se extiende fuera de las fronteras del país hacia el sur de México y Belice.

#GuatemalaContraElFuego La prevención es la mejor protección. No enciendas fuego en zonas prohibidas y asegúrate de apagar cualquier llama correctamente. pic.twitter.com/5F2g2FRnGJ

— CONRED (@ConredGuatemala) June 14, 2024

Dificultades para enfrentar los incendios

Eduard Oliva, quien dirigió diversas cuadrillas de bomberos forestales en la selva, señaló:

Cada año contamos con la aprobación de estados de calamidad para poder tener más recursos y contratar personal para frenar los incendios, pero lamentablemente esta temporada el Congreso no lo aprobó y afectó nuestra capacidad de reacción.

En abril pasado, el Congreso de Guatemala rechazó la iniciativa de ley propuesta por el presidente Bernardo Arévalo de León, para activar un estado de calamidad que permitiera agilizar el uso de fondos públicos para atender la emergencia ambiental provocada por los incendios en todo el país.

El bombero forestal Erick Cortez relató que esta temporada de incendios tuvieron que trabajar bajo temperaturas superiores a los 47 grados centígrados y que crear brechas cortafuegos para detener los siniestros en el bosque se convirtió en un reto de alto riesgo.

Al respecto, Cortez detalló:

Este año en Laguna del Tigre sufrimos un calor terrible. No podíamos trabajar más de cuatro horas en el terreno y era frustrante ver tanta destrucción.

Lluvia ayuda a reducir el fuego

El 6 de junio se iniciaron las lluvias en esta región de Guatemala y el fuego ha comenzado a mermar paulatinamente. Sin embargo, los daños siguen visibles y las patrullas de bomberos continúan los monitoreos.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), 49 mil 851 hectáreas de cobertura forestal resultaron con daños a causa de los incendios entre noviembre de 2023 y junio de este año, superando las 37 mil 681 que se consumieron en la temporada 2022-2023.

Petén, donde se resguarda la mayor biodiversidad del país y se considera la cuna de la civilización maya, fue el departamento con más daños al contabilizarse 539 incendios y daños en más de 15 mil hectáreas este año y el año anterior. EFE

También le puede interesar:

La economía circular sería la “única vía” para evitar el “fin del sistema”

rm/dm

Etiquetas: incendios forestalesPeténReserva de la Biosfera Mayaselva maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021