• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La peor sequía en décadas pone en alerta a Brasil

La peor sequía en décadas pone en alerta a Brasil

25 de junio de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La peor sequía en décadas pone en alerta a Brasil

El Gobierno ha reducido sus previsiones de cosecha para este 2021, especialmente la del maíz.

AGN por AGN
25 de junio de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
La peor sequía en décadas pone en alerta a Brasil

Brasil en alerta debido a la sequía. / Foto: EFE

Sao Paulo, jun (EFE).- Lejos aún de superar la crisis del coronavirus, Brasil enfrenta la peor sequía en décadas, un fenómeno cada vez más frecuente, influido por la deforestación en la Amazonía, entre otros factores, y que pone en jaque la matriz eléctrica del país, basada mayoritariamente en hidroeléctricas.

El déficit de lluvias es crítico y se agravará en los próximos meses en Brasil, coincidiendo con el invierno austral, periodo de por sí menos lluvioso, según advierten órganos oficiales y expertos del sector.

La sequía se concentra en las regiones sureste y centro-oeste del país, responsables de la generación de cerca del 70 % de la energía consumida en el país.

Chile confirma el primer caso de la variante delta en una mujer llegada de EE. UU.

Mediciones

Las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, con los peores datos en 90 años, según mediciones oficiales, han despertado viejos temores sobre la posibilidad de un racionamiento eléctrico, descartado de plano por el Gobierno.

La combinación de esos dos fenómenos ha reducido drásticamente el nivel de los embalses que alimentan las hidroeléctricas de esas dos regiones.

A finales de mayo estaban en torno al 30 % de su capacidad, el nivel más bajo desde 2001 para esa época del año, y, según pronósticos más optimistas del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), llegarán al 10 % en noviembre.

Pero la sequía también es un problema para el agronegocio, uno de los motores de la economía brasileña, en pleno proceso de recuperación tras desplomarse por el COVID-19.

El Gobierno ha reducido sus previsiones de cosecha para este 2021, especialmente la del maíz, lo que pudiera alterar los precios internacionales, pues Brasil es uno de los mayores productores y exportadores mundiales del grano.

Es un escenario que no tiene precedentes en décadas, afirmó Marcelo Schneider, coordinador regional en el Instituto Nacional de Meteorología.

La situación es especialmente preocupante en la cuenca del río Paraná, que en Brasil engloba los estados de Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Paraná, los cuales están en alerta por emergencia hídrica, una declaración inédita en los 111 años de historia del Sistema Nacional de Meteorología.

Nueva York pone fin al estado de emergencia por la mejora de la pandemia

Causas: La Niña, deforestación y cambio climático

¿Por qué llovió menos? Hay varios factores que entran en juego. Uno de ellos fue, desde septiembre pasado hasta bien entrado 2021, el fenómeno natural de La Niña, que provoca menos lluvias en la región sur de Brasil, recordó Schneider.

Otro es la deforestación en la Amazonía, que se ha disparado desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro.

La destrucción de la selva impacta en los llamados ríos voladores, masas de aire procedentes del Atlántico que entran en la Amazonía, provocan lluvias y se recargan con la humedad que desprenden los árboles del bioma tropical.

Consecuencias

Para evitar problemas de suministro, los órganos reguladores han aumentado las tarifas al poner en funcionamiento centrales termoeléctricas, más caras y contaminantes, pues generan energía a partir de la combustión de, por ejemplo, carbón o diésel.

Con precios más altos se espera que el consumo baje. También se está importando energía de Argentina y, en menor parte, de Uruguay, entre otras medidas.

El Gobierno descarta, por el momento, un racionamiento. El martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, anticipó, después de un encuentro con el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, que habría un periodo educativo con algún racionamiento.

Lea también:

Unicef lanza programa para ayudar a niñez en la frontera de EE. UU. y México

/km/ir

Etiquetas: BrasilSequía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021