• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La dieta del megalodón: no solo vivía de ballenas

La dieta del megalodón: no solo vivía de ballenas

29 de mayo de 2025
EN VIVO | Presidente Arévalo envía mensaje a la Nación sobre seguridad

EN VIVO | Presidente Arévalo envía mensaje a la Nación sobre seguridad

15 de octubre de 2025
Sergio Chumil, junto a su esposa e hijo, durante el homenaje que le brindó la Federación Nacional de Ciclismo. /Foto: Federación de Ciclismo

Sergio Chumil regresa a Guatemala y recibe homenaje tras gran temporada en Europa

15 de octubre de 2025
Culmina mantenimiento vial en ruta CA-2 y se proyecta intervención en el Zarco

Culmina mantenimiento vial en ruta CA-2 y se proyecta intervención en el Zarco

15 de octubre de 2025
Más de 200 jóvenes de Chiquimula conocieron sobre el programa Becas por Nuestro Futuro

Más de 200 jóvenes de Chiquimula conocen sobre el programa Becas por Nuestro Futuro

15 de octubre de 2025
Reserva de la Biosfera Maya será monitoreada con drones./Foto: Conap.

Coordinan uso de drones con tecnología multiespectral para monitorear la Reserva de la Biosfera Maya

15 de octubre de 2025
La reclusa fue identificada como Blanca Elizabeth Méndez Aragón, de 27 años. / Foto: PNC

Reclusa sorprendida con cinco celulares ocultos en partes íntimas

15 de octubre de 2025
Guatemala y Japón fortalecen cooperación para mejorar sistemas de alerta temprana

Guatemala y Japón fortalecen cooperación para mejorar sistemas de alerta temprana

15 de octubre de 2025
DGT hace un llamado de responsabilidad tras incidente con machete./Foto: DGT.

DGT hace un llamado a erradicar el uso de machetes en el transporte público

15 de octubre de 2025
Las armas presentaban los registros esmerilados, lo que podría indicar su uso en actividades ilícitas. / Foto: PNC

PNC decomisa arsenal tras persecución en Morales, Izabal

15 de octubre de 2025
Santa María de Jesús contará con nuevo Centro de Salud. (Foto: MSPAS)

Santa María de Jesús contará con nuevo centro de salud

15 de octubre de 2025
Gobiernos Departamentales un paso decisivo para articular, ordenar y promover el desarrollo

Gobiernos Departamentales, un paso decisivo para articular, ordenar y promover el desarrollo

15 de octubre de 2025
Dan seguimiento a los trabajos del desmontaje del puente Brisas del Mocá

Dan seguimiento a los trabajos del desmontaje del puente Brisas del Mocá

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La dieta del megalodón: no solo vivía de ballenas

El megalodón fue uno de los grandes depredadores del océano situado en la cima de la cadena alimenticia.

AGN por AGN
29 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La dieta del megalodón: no solo vivía de ballenas

Dieta del megalodón incluía especies pequeñas, revela estudio. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 29 may (EFE).- El prehistórico pez depredador Otodus megalodon no se alimentaba únicamente de otros grandes animales situados en la cima de la cadena alimentaria, según un estudio que apunta que este gigante era lo bastante flexible como para beneficiarse también de especies de niveles inferiores, según disponibilidad.

Esta es la principal conclusión de una investigación para la que se analizaron restos de zinc en dientes fósiles. Los resultados se publican en Earth and Planetary Science Letters, en un artículo que firman investigadores de Alemania, Francia, Austria y Estados Unidos.

El megalodón fue el mayor pez depredador de la historia de la Tierra, medía hasta 24 metros, era más largo que un camión con remolque y pesaba casi el doble. Incrustados en sus mandíbulas tenía unos dientes triangulares del tamaño de una mano, describe un comunicado de la Universidad Goethe de Frankfurt.

Nadó por los océanos del mundo hace entre 20 y 3 millones de años, a menudo a la caza de presas para satisfacer una demanda calórica tan enorme como su tamaño: según las estimaciones, necesitaba unas 100 mil kilocalorías al día.

La ciencia suponía que el megalodón se alimentaba principalmente de ballenas, señalan los autores.

Al menos, eso era lo que hacía si una ballena se le acercaba, afirma Jeremy McCormack, del departamento de Geociencias de la citada universidad. Parece, después de todo, que el megalodón se alimentaba de una gama de presas mucho más amplia.

La belleza de la contaminación lumínica cero✨pic.twitter.com/bScg61q7Lm

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 26, 2025

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores examinaron dientes fosilizados del animal, que son más o menos lo único que ha quedado del pez cartilaginoso que dio nombre al tiburón, megalodón, que significa diente grande.

Extrajeron zinc de los dientes fósiles, un elemento que se presenta en variantes atómicas (isótopos) de diferentes pesos. El zinc se ingiere con los alimentos y se almacena en músculos y órganos una cantidad menor del isótopo más pesado (zinc-66) que del más ligero (zinc-64).

En consecuencia, el tejido de los peces que se alimentan de peces absorbe significativamente menos zinc-66 y aquellos que, a su vez, los cazan para alimentarse absorben aún menos.

Los científicos compararon los dientes de varias especies de tiburones prehistóricos y actuales, y con los de otras especies animales. Esto nos permitió hacernos una idea de las relaciones entre depredadores y presas hace 18 millones de años, explica McCormack.

Gran dentadura

Los dientes procedían en su mayoría de yacimientos fósiles de Sigmaringa y Passau (Alemania); hace 18 millones de años, un estuario relativamente poco profundo, de menos de 200 metros de profundidad, fluía a lo largo de los Alpes, repleto de otras especies de tiburones junto al megalodón.

Las doradas, que se alimentaban de mejillones, caracoles y crustáceos, formaban el nivel más bajo de la cadena alimentaria estudiada. Le seguían especies de tiburones más pequeños, como los tiburones réquiem y los antepasados de los cetáceos actuales, delfines y ballenas.

Los tiburones más grandes, como los tigre de arena, estaban más arriba en la cadena, y en la cima se encontraban los tiburones gigantes como el Araloselachus cuspidatus y los Otodus, entre los que se incluye el megalodón.

McCormack subraya:

El megalodón era lo bastante flexible como para alimentarse de mamíferos marinos y peces grandes, tanto de la cúspide de la cadena alimentaria como de los niveles inferiores, dependiendo de la disponibilidad.

Nuestro estudio tiende más bien a dibujar una imagen del megalodón como un generalista ecológicamente versátil, añade.

Los análisis no permiten identificar una presa específica. Sin embargo, detalla McCormack, es posible que el megalodón se alimentara de otros tiburones de lo más alto de la cadena trófica, como Carcharodon hastalis o Notorynchus primigenius, o ballenas dentadas (todos parte del estudio).

También que comiera presas de posiciones más bajas, como Metaxytherium sp. (mamífero sirenio extinto).

Megalodón fue un carnívoro oportunista, que adaptaba su menú según la disponibilidad, comenta el investigador.

Puede interesarle:

El megalodón no fue ni tan grande ni tan monstruoso como lo pintan en las películas

ir

Etiquetas: cienciamegalodónprehistoriaTiburón
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021