• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las inundaciones es uno de los efectos de los cambios en la cantidad de agua en los ríos.

Inundaciones y falta de agua, efectos de los cambiantes caudales fluviales en el mundo

22 de diciembre de 2024
Iniciativa Mano a Mano

Mano a Mano: iniciativa intersectorial del Gobierno para combatir la pobreza y la malnutrición

29 de agosto de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en San Juan la Ermita, Chiquimula.

Presidente: “Hoy San Juan Ermita cambia de rostro y de historia”

29 de agosto de 2025
Hospital de La Tinta, en Alta Verapaz, impulsa buenas prácticas de lactancia materna. (Foto: MSPAS)

Hospital de La Tinta, en Alta Verapaz, impulsa buenas prácticas de lactancia materna

29 de agosto de 2025
Ministra de Educación presenta la Política de Transformación Digital del Sistema Educativo. (Foto: archivo SCSP)

Ministra de Educación presenta la Política de Transformación Digital del Sistema Educativo

29 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, la primera dama, el titular del Mides y otros acompañantes durante declaratoria de San Juan Ermita como tercer municipio libre de pisos de tierra.

Declaran a San Juan Ermita tercer municipio libre de pisos de tierra

29 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo saluda a una persona mayor durante recorrido por el nuevo centro de atención Mis Años Dorados en Olopa, Chiquimula. /Foto: Gilber García

Presidente Arévalo en inauguración del centro de atención Mis Años Dorados: “Gobernar también es cuidar”

29 de agosto de 2025
Esta apertura se alcanza la cifra de 75 centros en funcionamiento en todo el país. / Foto: Gilber Garcia

Nuevo centro Mis Años Dorados abre sus puertas en Olopa, Chiquimula

29 de agosto de 2025
Apertura 2025: Cómo se jugará la séptima jornada en la Liga Nacional

Apertura 2025: Cómo se jugará la séptima jornada en la Liga Nacional

29 de agosto de 2025
Pueblos originarios participan en actualización de Política Nacional de las Mujeres

Pueblos originarios participan en actualización de Política Nacional de las Mujeres

29 de agosto de 2025
Los aprehendidos fueron identificados como Josué N, de 42 años, y Claudia N, de 28. / Foto: PNC

Pareja recapturada en Fraijanes con 283 mil quetzales ocultos en vehículo

29 de agosto de 2025
Ministerio de Salud comparte avances en la digitalización de trámites regulatorios. (Foto: MSPAS)

Ministro de Salud comparte avances en la modernización de trámites regulatorios

29 de agosto de 2025
Guatemala participa en el VII Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas 2025

Guatemala es sede del VII Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas 2025

29 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, agosto 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inundaciones y falta de agua, efectos de los cambiantes caudales fluviales en el mundo

El trabajo reveló que en el 44 % de los ríos más caudalosos, aguas abajo, disminuyó la cantidad de agua que fluye por ellos cada año.

AGN por AGN
22 de diciembre de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Las inundaciones es uno de los efectos de los cambios en la cantidad de agua en los ríos.

Las inundaciones es uno de los efectos de los cambios en el caudal de los ríos. /EFE Verde

Redacción Ciencia, 22 dic (EFE).- Una evaluación de casi tres millones de tramos de ríos de todo el planeta durante 35 años revela cambios significativos en los patrones del caudal fluvial mundial, mostrando que en las desembocaduras predominan los descensos de caudal, mientras que en las cabeceras existe más probabilidad de que el agua aumente.

En concreto, el trabajo reveló que en el 44 % de los ríos más caudalosos, aguas abajo, disminuyó la cantidad de agua que fluye por ellos cada año, mientras que en el 17 % de los ríos más pequeños, aguas arriba, aumentó.

Estos cambios podrían repercutir en las inundaciones, en la alteración de los ecosistemas, en las interferencias en el desarrollo hidroeléctrico y en la insuficiencia del suministro de agua dulce.

Los resultados se publican en la revista Science, en un artículo liderado por investigadores de las universidades de Massachusetts Amherst y de Cincinnati, ambas en Estados Unidos.

Los ríos son redes intrincadas y jerárquicamente organizadas que transportan y procesan agua, sedimentos, nutrientes y energía, dando forma a los ecosistemas y satisfaciendo las necesidades humanas.

Estos crean, además, diversas condiciones físicas e hidrológicas que albergan comunidades ecológicas y servicios socioeconómicos diferentes.

El caudal fluvial es una medida fundamental que refleja la capacidad del río para transportar nutrientes, carbono y energía.

Aunque los flujos totales de agua en el mundo se conocen a grandes rasgos, la dinámica de los caudales fluviales y sus cambios en el tiempo no están bien caracterizados, apunta un resumen de la revista.

Climate change is driving global extinction risks, with 1.6% of species threatened at 1.3°C of warming and risks escalating to 29.7% at 5.4°C, according to a new meta-analysis in Science encompassing more than 30 years of research.

Read more: https://t.co/yxQPKcwZ8y pic.twitter.com/zaxuHqLpX3

— Science Magazine (@ScienceMagazine) December 11, 2024

Mapean flujos fluviales por medio de satélite

Para abordar esta cuestión, Dongmei Feng y Colin Gleason desarrollaron una herramienta con datos satelitales y modelos informáticos hidrológicos para mapear el flujo diario de los ríos -desde la fuente hasta el mar- desde 1984 hasta 2018.

Algunos de estos ríos están cambiando a un ritmo del 5 o 10 % anual. Se trata de un cambio muy, muy rápido, describe Feng.

Las importantes disminuciones observadas en los ríos aguas abajo significan que hay menos agua dulce disponible en las partes más caudalosas, lo que tiene, dicen los autores, importantes repercusiones en el agua potable y el regadío. No sabemos exactamente por qué está ocurriendo esto, pero sí sabemos que eso es lo que puede significar, afirma Gleason en un comunicado de la Universidad de Massachusetts.

La disminución del caudal también significa que el río tiene menos fuerza para mover la tierra y las pequeñas rocas del lecho. El movimiento de estos sedimentos río abajo construye deltas y es un proceso importante para contrarrestar la subida del mar, por lo que esta pérdida de potencia es perjudicial para los deltas.

Los ríos más pequeños muestran un patrón inverso: el 17 % registra un aumento del caudal aguas arriba. Aunque, como señala Gleason, esto no es uniforme, ya que el 10 % está disminuyendo.

Este aumento del caudal puede tener grandes repercusiones en sus comunidades circundantes. De hecho, los mayores cambios se hallaron para estos arroyos más pequeños.

En su artículo, los autores consignan:

Observamos aumentos en el potencial de erosión (aproximadamente un 5 % de incremento en la potencia de los arroyos), en la frecuencia de las inundaciones (aproximadamente un 42 % de aumento en las inundaciones en 100 años) y probablemente en la dinámica de los nutrientes.

Aunque el documento -para el que se han usado datos españoles, de Brasil, Canadá, Estados Unidos o Chile- no puede cuantificar la causa y el efecto exactos, los investigadores apuntan que los motores generales de estos cambios son en gran medida el cambio climático y la actividad humana, describe el comunicado de la universidad.

También le puede interesar:

Informe del primer año de gobierno incluye proyectos para 2025

rm

Etiquetas: cambio climáticociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021