Petén, 28 oct (AGN). – En el marco del fortalecimiento de la gestión pública y el seguimiento a la ejecución de proyectos de desarrollo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de instituciones que integran el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Petén.
Durante el encuentro, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) presentó los avances de la Certificación Estratégica para la Excelencia de los Codede, destacando las capacitaciones y encuentros realizados en el proceso de fortalecimiento institucional.
Asimismo, como parte del I Encuentro con Direcciones Municipales de Planificación (DMPs) y entes rectores, se identificó la necesidad de desconcentrar la Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), responsable de emitir dictámenes para proyectos que involucran patrimonio cultural. Se acordó que esta solicitud será expuesta en el pleno del Codede, con el objetivo de elevarla a nivel central.

Detalles
En cuanto al informe de ejecución de proyectos, se detalló que para los proyectos ordinarios y extraordinarios 2025 se cuenta con avances significativos. Respecto a los proyectos 2026, se informó que de los 162 propuestos, 160 nuevos y dos provenientes de fondos priorizados por sociedad civil, únicamente cinco han sido cargados en la plataforma de Segeplan y dos se encuentran en proceso de corrección.
Durante la reunión se propuso homologar los avales institucionales para garantizar uniformidad en la información presentada, además de realizar un encuentro entre los entes rectores para revisar protocolos y procedimientos. También se sugirió incluir los planos aprobados en los avales y contar con manuales de mantenimiento y costos actualizados que respalden la viabilidad técnica de los proyectos.
El Instituto Guatemalteco de Turismo presentó a la arquitecta encargada de dar seguimiento al proceso de avales. La profesional revisará los planos y verificará el cumplimiento de normas ambientales y de protección civil antes de subir los expedientes al sistema Siprocode, con el fin de corregir posibles errores en tiempo.
Identifican necesidades
Por su parte, el arquitecto Emilio Sánchez, de Segeplan, expuso el avance de carga en Siprocode, señalando que varios proyectos aún carecen de estudios técnicos. Se propuso elaborar gráficas diferenciadas para visualizar los avances de los entes rectores y de las municipalidades. Además, se recomendó que los Consejos Técnicos Administrativos (CTA) identifiquen necesidades prioritarias en los centros educativos, a fin de orientar la inversión pública hacia las demandas más urgentes.
Finalmente, la licenciada Dulce Zúñiga socializó la terminología correcta sobre discapacidad, con el propósito de promover un lenguaje inclusivo y fortalecer la atención adecuada a los usuarios en las instituciones públicas del departamento.
Por Erick Velásquez/Gobernación de Petén
Lea también:
Gobernación de Petén concluye el curso “Ética para la Gestión Pública”
Jm/













