Ciudad de Guatemala, 9 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, a través de su departamento de sismología, continúa con el monitoreo de la actividad sísmica registrada en los últimos dos días a nivel nacional.
Según reportes técnicos, los más de 190 sismos registrados recientemente tienen como principal origen las fallas geológicas locales activadas por movimientos de mediana magnitud.
Entre estas, la más afectada ha sido la falla de Jalpatagua, la cual se activó a raíz de los eventos sísmicos del martes 8 de julio, con magnitudes de 5.2 y 5.6 grados.
Actualización de la actividad sísmica en el departamento de Guatemala del 8 de julio del 2025 al 9 de julio del 2025.
Fecha de emisión: miércoles 2025-07-09 12:18 hrs#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #PasiónPorLaCiencia #CIV pic.twitter.com/uGqyhnXYUF
— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 9, 2025
Falla de Jalpatagua
La falla del Motagua, informó el Insivumeh, es una estructura geológica que se ubica entre la placa de Cocos y la placa del Caribe, extendiéndose desde El Salvador hasta la caldera de Amatitlán, un tramo de aproximadamente 150 kilómetros.
La falla tiene una forma lineal con rasgos topográficos recientes y se encuentra alineada con la cadena volcánica que atraviesa el oriente y sur del país.
Si bien se ha documentado que la falla concluye en Amatitlán, nuevos indicios sugieren que podría extenderse hasta Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en el flanco noreste del volcán de Agua.
Monitoreo constante
El Insivumeh indicó que mantiene monitoreo sísmico constante y recomienda a la población mantener la calma e informarse por medios oficiales; también, prepararse ante posibles réplicas, siguiendo las recomendaciones de protección civil.
Lea también:
Presidente: “Estamos coordinando acciones y apoyo junto a los equipos de trabajo”
ca/ir/dm