Petén, 10 sep (AGN).– En el salón de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), se llevó a cabo el Módulo 3 del curso Fortalecimiento a las Organizaciones de Sociedad Civil, con el tema central Incidencia política y propuestas desde las comunidades.
Este espacio reunió a representantes de las organizaciones de sociedad civil, autoridades departamentales e instituciones de apoyo técnico, con el propósito de fortalecer las capacidades de participación ciudadana, consolidar procesos de organización comunitaria y aportar a la construcción de proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo sostenible de Petén.
Durante la jornada se abordaron temas clave como los proyectos detonadores del desarrollo, el análisis del poder territorial, las características de los proyectos priorizados por la sociedad civil y se presentó un proyecto emblemático de producción y comercialización de cacao en comunidades maya q’eqchi’ del sur del departamento, el cual busca generar oportunidades económicas, fortalecer la identidad cultural y dinamizar las economías locales.
Los retos
Con dinámicas participativas y espacios de diálogo, los actores sociales compartieron experiencias, reflexionaron sobre los retos de la incidencia política y fortalecieron su articulación en torno a propuestas conjuntas. La presencia de instituciones como Instituto Nacional de Administración Pública, Segeplan y Fundación Pro-Petén fue clave para brindar acompañamiento técnico y metodológico, garantizando que los procesos de formación respondan a las necesidades reales de las comunidades.
Asimismo, se resaltó la importancia de que las OSC mantengan una participación activa dentro de los mecanismos de planificación y toma de decisiones, contribuyendo con propuestas concretas y factibles que se integren en los planes de desarrollo a nivel local y departamental.
La Gobernación Departamental de Petén reafirma su papel como puente entre comunidades e instituciones, promoviendo el diálogo, la transparencia y la construcción de consensos, con el compromiso de seguir impulsando procesos de formación y participación ciudadana que permitan avanzar hacia un Petén más inclusivo, participativo y con mejores oportunidades de desarrollo.
Por Erick Velásquez/Gobernación de Petén
Lea también:
Consejo de Administración de la AMPI aprueba su Reglamento de Organización y Funciones
Jm/dm