Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo afirmó este viernes que Guatemala y Estados Unidos mantienen una relación estratégica que se fortalece por el compromiso de los gobiernos con el bienestar y el desarrollo de las naciones.
El mandatario habló sobre la relación bilateral con motivo de una donación estadounidense de equipos para la intercepción marítima de crimen transnacional, incluido el narcotráfico.
El acto que nos reúne hoy es una expresión no únicamente de la cooperación de seguridad que se brinda al Gobierno de Guatemala para cumplir con sus objetivos de seguridad y defensa.
Recalcó que este tipo de colaboración por parte del gobierno de Washington es una expresión del fortalecimiento de una relación estratégica entre los Estados Unidos y Guatemala.
La relación entre Guatemala y Estados Unidos pasa por un momento muy especial, caracterizada por un alto grado de confianza y por un espíritu de cooperación que nos permite trabajar juntos en distintos ámbitos de la relación, enfatizó.
En la actividad, que se llevó a cabo en el Comando Naval del Pacífico, departamento de Escuintla, participaron el ministro de la Defensa Nacional, general Henry Saenz Ramos, y el embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, entre otras autoridades.
Abundó en que el fortalecimiento de esta relación estratégica es posible, además, por el proceso de modernización y transformación en el que se encuentra embarcado el Ejército de Guatemala.
Hoy las capacidades del @Ejercito_GT están fortalecidas con nuevos equipos para el servicio y la protección del país:
•3 embarcaciones rápidas
•1 bote semirrígido
•18 botes semirrígidos inflables
•31 vehículos tipo Polaris Ranger
•5 pickups Ford F-450
•1 montacargas y… pic.twitter.com/Wrknpn8A2a— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 14, 2025
Una Guatemala mejor, una región mejor
Destacó, además, que en el gobierno guatemalteco la seguridad democrática continuará siendo el marco de referencia para las operaciones militares.
Se trata de un concepto de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos, en la cooperación interinstitucional y en la defensa y protección de las personas en toda su dignidad.
Ante funcionarios y el personal militar, dijo que todos los miembros de la institución han demostrado que su compromiso con Guatemala, con nuestra Constitución, con el Gobierno de la República legítimamente constituido, es incondicional.
Son un pilar fundamental para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo de nuestro país, lo cual permite que desde el gobierno continuemos aplicando eficazmente nuestras políticas de combate al crimen organizado.
Para enfrentarlo, es indispensable que nuestras fuerzas de seguridad tengan la capacidad de adaptarse, de evolucionar y que cuenten con los recursos necesarios para poder hacerlo con rapidez y oportunidad, puntualizó.
En su intervención, el ministro Saenz Ramos, reconoció la cooperación de Estados Unidos y coincidió en que esta representa la posibilidad de hacer no solo una Guatemala mejor, sino una región mejor.
Afirmó, por otra parte, que en casi 22 meses de operaciones (tiempo del actual gobierno) tenemos mejores números que los parámetros de cuatro años anteriores, correspondientes a períodos gubernamentales previos.
El embajador Bradley aseveró por su parte que la donación de equipo esencial de seguridad se alinean con la visión del gobierno de Washington de una región más segura, más fuerte y más próspera, y elogió los logros de Guatemala en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Podría interesarte:
dc













