Ciudad de Guatemala, 7 abr. (AGN).- El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) busca presentar una propuesta de negociación ante el Gobierno de los Estados Unidos para reducir o eliminar los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril del presente año.
El presidente Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa, anunció:
El embajador de Guatemala, Hugo Beteta, sostuvo una importante conversación el pasado viernes con la directora para Centroamérica del USTR (Oficina de Comercio de Estados Unidos), con el propósito de conocer los procesos de implementación y las posibilidades de negociación para la reducción o eliminación de los aranceles anunciados recientemente por el presidente Donald Trump.
El Gobierno de Estados Unidos anunció el 2 de abril una política arancelaria de rango mundial, en la que Guatemala se verá afectada con aranceles del 10 % a sus exportaciones hacia ese país.
El embajador de Guatemala acreditado en Estados Unidos, Hugo Beteta, detallo sobre los diálogos que se mantienen para lograr acuerdos en el tema arancelario @AGN_noticias @MinexGt @MINECOGT pic.twitter.com/MlDLwDHM93
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) April 7, 2025
El diálogo
En ese sentido, el embajador de Guatemala acreditado en el país norteamericano, Hugo Beteta, se encuentra estableciendo la comunicación con el gobierno de Trump. Para buscar las posibilidades de negociación y posibilidades de eliminación de aranceles.
A través de su intervención virtual, el embajador guatemalteco señaló:
El informe de estimación nacional de barreras comerciales extranjeras en Estados Unidos reconoce que bajo el CAFTA la mayoría de las mercancías de Guatemala se importan a Estados Unidos son libres de aranceles, esta es la propuesta que se presentará.
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) fue firmado en 2003, y el cual se estaría violando con estas nuevas medidas.
El CAFTA se negoció entre enero de 2003 y enero de 2004, al cual se incorporó la República Dominicana en julio de 2004 adoptando en ese momento las siglas DR-CAFTA.
Como miembro del Mercado Común Centroamericano, Guatemala aplica un arancel externo armonizado a la mayoría de los productos, con un máximo del 15 %, con algunas excepciones. Sin embargo, bajo el DR-CAFTA, a partir del 1 de enero de 2015, los productos no agrícolas estadounidenses ingresan a Guatemala libres de aranceles.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/GOfsZEU6nk
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 7, 2025
Las reuniones
Por aparte, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, destacó que estas acciones se han venido analizando desde hace tiempo atrás. Esto con el fin de que estas nuevas medidas no afecten tanto al país:
Hemos venido trabajando y preparándonos para este momento ante los nuevos aranceles con el embajador Beteta, tomo contacto con la Oficina de Comercio de EE. UU. con la persona encargada de la región de América Latina y el Caribe.
Este primer contacto abre las puertas para que Guatemala presente una propuesta a Estados Unidos sobre los acuerdos y tratados firmados con ese país norteamericano.
Lea también:
bl/rm/dm