• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Copreclaft

Gobierno busca institucionalizar Política Nacional contra el Lavado de Dinero

22 de octubre de 2020
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno busca institucionalizar Política Nacional contra el Lavado de Dinero

La nueva política permitirá actualizar la metodología que se utiliza para combatir el lavado de dinero.

AGN por AGN
22 de octubre de 2020
en GOBIERNO, NACIONALES, Seguridad
Copreclaft

Este jueves se realizó la XXXVI reunión de Copreclaft en el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Vicepresidencia

Ciudad de Guatemala, 22 oct (AGN).- El Gobierno de Guatemala pretende institucionalizar la Política Nacional contra el Lavado de Dinero para darles solidez a las acciones contra este delito.

“Lo que queremos es tener una política de Estado, una Política Nacional contra el Lavado de Dinero. Tenemos que institucionalizar las acciones para darle más solidez y robustez a la lucha contra este delito”, señaló el vicepresidente Guillermo Castillo.

La iniciativa se discutió durante la XXXVI reunión ordinaria de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos en contra del Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en Guatemala (Copreclaft).

Vicepresidente @GuilleCastilloR en Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos en contra del Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en Guatemala -COPRECLAFT- pic.twitter.com/hD8iWlMShc

— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) October 22, 2020

Adicionalmente, se mencionó que la implementación de la política pretende establecer un solo cuerpo legal y actualizar la metodología para combatir el lavado de dinero.

Asimismo, el nuevo documento permitirá identificar las amenazas para el país y los delitos que se relacionan con el lavado de dinero para erradicarlos.

Guatemala ha realizado cerca de 400 mil pruebas para detectar el COVID-19

Datos

Según datos presentados en la reunión, desde enero hasta el 21 de octubre se presentaron 237 denuncias por lavado de dinero. En estas denuncias se identificó a 2 mil 91 personas involucradas.

Además, se detectó que la cantidad lavada de dinero fue de mil 397 millones de quetzales.

Narcotráfico, trata de personas, corrupción y tráfico de armas son los delitos que más ganancias dejan al crimen organizado. Desde COPRECLAFT se realizan las acciones necesarias para combatir estos hechos delictivos en el país.#YoPertenezcoAquí#EsteEsUnGranPaís#WillyCastillo pic.twitter.com/Khytq4MhXe

— Willy Castillo Reyes (@GuilleCastilloR) October 22, 2020

Sin embargo, las autoridades mencionaron que durante el año la cifra de denuncias realizadas supera la de años anteriores.

En ese sentido, los datos oficiales dan cuenta de que en 2019 se realizaron 213 denuncias, mientras que en 2018 fueron 79.

En cuanto a armas de destrucción masiva, las autoridades señalaron que Guatemala está suscrita a diferentes convenios internacionales para prevenir su proliferación.

El país seguirá fortaleciendo los mecanismos de detección temprana de armas de destrucción masiva. Esto permitirá que Guatemala no se convierta en un “área de entrenamiento o de fabricación de armas”, se señaló.

Lea también:

Inauguran en Guatemala el centro de distribución más grande de Centroamérica

AGN lc/dm

Etiquetas: Copreclaftlavado de dinerovicepresidente Guillermo Castillo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021