• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Avances permiten a los pacientes de alzhéimer tener esperanza de un futuro alentador.

Generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

24 de agosto de 2024
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo visitó a la Dirección General de la PNC el pasado 12 de diciembre. / Foto: Dickens Zamora

Presidente Arévalo reconoce labor de la PNC en su 28 aniversario

15 de julio de 2025
Orquesta Sinfónica llegará a Petén./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica llegará a Petén con un ensamble de viento madera

15 de julio de 2025
La institución reafirma así su compromiso con la ciudadanía, enfocándose en la protección, la justicia y el respeto a los derechos humanos. / Foto: PNC

PNC conmemora su 28 aniversario reafirmando su compromiso

15 de julio de 2025
El gobierno de Trump inauguró recientemente el megacentro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, en Florida.

El gobierno de Trump busca construir otros cinco mega centros de detención para migrantes

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

Técnica permite estudiar los efectos del alzhéimer en el cerebro sin el riesgo de una biopsia cerebral, según los investigadores.

AGN por AGN
24 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Avances permiten a los pacientes de alzhéimer tener esperanza de un futuro alentador.

Avances permiten a los pacientes de alzhéimer tener esperanza de un futuro alentador. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 24 ago (EFE).- Estudiar el alzhéimer sin necesidad de biopsias cerebrales es clave y, ahora, un equipo científico ha diseñado un método para escudriñar en el laboratorio células del cerebro envejecidas que reproducen ‘con exactitud’ las características de la enfermedad; para ello transformaron células de la piel de pacientes en neuronas.

Los responsables de la investigación, que capta los efectos del envejecimiento en el desarrollo del alzhéimer, son científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos. Los resultados se publican en la revista Science y podrían contribuir a una mejor comprensión de la enfermedad y a nuevas estrategias de tratamiento.

Los investigadores se fijaron en el alzhéimer de aparición tardía, que se desarrolla gradualmente a lo largo de muchas décadas y solo empieza a mostrar síntomas a partir de los 65 años; en sus experimentos lograron que las neuronas de laboratorio reprodujeran sus características, entre ellas la acumulación de la proteína beta amiloide, los depósitos de proteína tau y la muerte celular neuronal.

La enfermedad de Alzheimer ‘esporádica’ (la genética no es determinante) y de aparición tardía es el tipo más común de alzhéimer y representa más del 95 % de los casos, explica Andrew Yoo. Ha sido muy difícil estudiarla en el laboratorio debido a su complejidad (…). Hasta ahora, no teníamos forma de captar los efectos del envejecimiento en las células para analizarla, dice.

Para recapitular más fielmente la enfermedad, el equipo de Yoo recurrió a un método denominado reprogramación celular.

Esta técnica, que transforma directamente en neuronas células de piel de pacientes vivos obtenidas con facilidad, permite estudiar los efectos del alzhéimer en el cerebro sin el riesgo de una biopsia cerebral, detalla un comunicado de la Universidad de Washington.

I'm excited to share that our new paper on modeling Alzheimer's disease was published today in @ScienceMagazine . I'm extremely grateful for the tremendous support and guidance from my mentor, Dr. Andrew Yoo @WashUDevBio @wustlcrm and fantastic coauthors.https://t.co/UywcFxJkJH,

— Zhao Sun (@ZhaoSun4) August 1, 2024

Esferoides para imitar el entorno 3D del cerebro

Tras transformar células cutáneas en células cerebrales, los investigadores descubrieron que las nuevas neuronas pueden crecer en una fina película de gel o autoensamblarse en pequeños grupos, llamados esferoides, que imitan el entorno tridimensional del cerebro.

Los investigadores compararon esferoides neuronales generados a partir de pacientes con alzhéimer esporádico de aparición tardía, alzhéimer hereditario e individuos sanos de edades similares.

Los esferoides de pacientes con alzhéimer desarrollaron rápidamente depósitos de beta amiloide y ovillos de tau entre las neuronas. También apareció la activación de genes asociados a la inflamación y las neuronas empezaron a morir, imitando lo que se ve en los escáneres cerebrales.

Los esferoides de donantes sanos de más edad mostraron cierto depósito de amiloide, pero mucho menor que los de los pacientes.

Pruebas con fármacos

En los esferoides de alzhéimer tardío, los investigadores constataron que tratarlos con fármacos que interfieren en la formación de placas de beta amiloide al principio de la enfermedad, reducía significativamente los depósitos de esta proteína.

Sin embargo, el tratamiento en momentos posteriores, cuando ya existía cierta acumulación -y toxicidad-, no tuvo ningún efecto o solo redujo modestamente sus depósitos. Estos datos subrayan la importancia de identificar y tratar la enfermedad en una fase temprana.

El estudio descubrió además que pequeños fragmentos de ADN que saltan a distintos lugares del genoma desempeñan un papel en el desarrollo de la enfermedad.

La inhibición de estos genes saltarines con lamivudina, también llamada 3TC, tuvo un efecto positivo: los esferoides de alzhéimer tardío presentaron una reducción de los ovillos de beta amiloide y tau, y mostraron menos muerte neuronal en comparación con los tratados con placebo.

Asimismo, el tratamiento con lamivudina no tuvo efectos beneficiosos en los esferoides de alzhéimer hereditario de inicio precoz, lo que demuestra las distintas características moleculares de ambos tipos.

Ahora, el equipo está planeando estudios con esferoides que incluyan múltiples tipos de células cerebrales, incluidas neuronas y glía. EFE

También le puede interesar:

El IGM tiene citas inmediatas para tramitar pasaporte guatemalteco en todo el país

rm

 

Etiquetas: alzheimercienciaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021