El Progreso, 17 jul (AGN). – En el salón de la Gobernación Departamental de El Progreso, se llevó a cabo una reunión de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred), motivada la reciente actividad sísmica registrada en el territorio nacional, cuyos efectos han sido perceptibles en distintas áreas del departamento.
Durante la sesión de trabajo se abordaron los informes emitidos por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), así como los escenarios de riesgo identificados para la región. Se destacó la relevancia de fortalecer los protocolos de preparación, prevención y respuesta ante posibles eventos adversos, reafirmando la importancia de la coordinación interinstitucional dentro del sistema de gestión de riesgo.
Asimismo, se realizó un análisis exhaustivo del Plan Nacional de Respuesta (PNR) ante desastres y del informe preliminar correspondiente a la actual temporada de lluvias, con el objetivo de robustecer las capacidades institucionales en la atención de emergencias. Estos instrumentos técnicos orientan de manera estratégica las acciones conjuntas y permiten dar continuidad a una evaluación parcial, progresiva y constante de las condiciones en el territorio, reafirmando el compromiso colectivo con la protección de la vida y los bienes de la población.
Seguridad y bienestar de la población
La gobernadora departamental, Dra. Karoll Paredes, reiteró su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes de El Progreso, señalando que se mantendrá un monitoreo permanente de la situación sísmica y se brindará atención oportuna ante cualquier eventualidad. Asimismo, expresó su respaldo total a las acciones preventivas e inmediatas que se implementen en favor de la ciudadanía.
Según datos de las autoridades, hasta el 16 de julio, se han atendido más de 330 emergencias derivadas de esta secuencia sísmica, la cual ha dejado un saldo de 12 mil 395 personas afectadas. Además, se han evaluado mil 203 viviendas por personal técnico, con el objetivo de determinar los niveles de daño estructural y definir acciones de recuperación correspondientes.
A la población en general se le recomienda que ante la presencia de un sismo:
- Mantenga la calma
- Evite usar elevadores
- Alejarse de ventanas y anaqueles
- Evacuar de manera ordenada
- No propagar rumores y mantenerse informados de las cuentas oficiales de la Conred y el Insivumeh.
Por María Mejía/Gobernación Departamental de El Progreso
Lea también:
Desarrollan Carrera por la Paz en el marco del 28 aniversario de la PNC
Jm/