Petén, 14 ago (AGN). – En las instalaciones de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) sede Petén, se llevó a cabo una reunión clave de coordinación entre los comunicadores institucionales que integran la Comisión Departamental contra Incendios Forestales (CIF-D). Esta actividad tuvo como propósito principal fortalecer la articulación interinstitucional en torno a la comunicación de la Estrategia para la Gestión Integral del Fuego en el departamento, en respuesta a los desafíos que representan los incendios forestales en la región.
La estrategia promueve un enfoque integral que abarca componentes esenciales como la educación ambiental, la gestión comunitaria del riesgo, el fortalecimiento de capacidades locales y la implementación de una comunicación estratégica efectiva. Estos elementos son fundamentales para prevenir y mitigar los impactos de los incendios, que no solo dañan los ecosistemas naturales, sino que también afectan directamente la salud, la seguridad alimentaria y la economía de las comunidades peteneras.
Durante la jornada participaron representantes de comunicación de diversas instituciones clave, entre ellas la Gobernación Departamental de Petén, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Instituto Nacional de Bosques (Inab), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Educación (Mineduc), la organización ProPetén y las municipalidades de Melchor de Mencos y Poptún.
Acciones de prevención
Como resultado de esta reunión, se consolidó un equipo de trabajo comprometido con los objetivos de la estrategia, dispuesto a generar una narrativa común que refuerce la prevención desde una comunicación efectiva y culturalmente pertinente. Este equipo buscará posicionar mensajes clave dirigidos a los distintos sectores de la población, con un enfoque territorializado y adaptado a las realidades locales.
Los participantes acordaron trabajar de manera coordinada para elaborar campañas informativas conjuntas, generar contenido unificado y promover una mayor sensibilización sobre el riesgo de incendios forestales, especialmente en las épocas de mayor vulnerabilidad. Además, se resaltó la importancia de incluir a los líderes comunitarios, autoridades locales y medios de comunicación en este esfuerzo colectivo.
La actividad contó con el valioso acompañamiento técnico de la Cooperación Alemana (GIZ), que facilitó un espacio propicio para el intercambio de experiencias, la construcción de consensos y la planificación conjunta. Este tipo de esfuerzos reafirman el compromiso de las instituciones por avanzar hacia una gestión más eficiente, inclusiva y preventiva de los incendios forestales en el territorio petenero.
Con acciones como esta, el Gobierno de Guatemala, a través de sus instituciones descentralizadas, reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales, la vida y el bienestar de las comunidades del departamento.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
UCEE avanza en la restauración de escuela emblemática de Flores, Petén
Jm/