Huehuetenango, 29 sep (AGN). – En la cabecera departamental de Huehuetenango se desarrolló un taller formativo sobre el proceso de búsqueda de personas migrantes desaparecidas en la travesía hacia Estados Unidos.
El objetivo de la actividad es fortalecer mecanismos de búsqueda de personas migrantes desaparecidas, articular los esfuerzos y generar canales de información viables que puedan facilitar. También ayudar a las familias en las cuatro regiones de Huehuetenango en la coordinación local, nacional e internacional.
Instituciones participantes
La jornada de facilitación fue liderada por Gobernación Departamental de Huehuetenango y organizada por la Comisión Departamental de Atención a Migrantes (Codamir). El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), presentó información sobre la toma de muestras genéticas y los procedimientos científicos utilizados en los procesos de identificación.
Estas muestras son analizadas a nivel local y posteriormente enviadas a laboratorios en América del Norte. Esto como parte de los mecanismos forenses utilizados en la búsqueda de personas migrantes desaparecidas.
Con está facilitación, se contó con la asistencia técnica y colaboración de la Cooperación Alemana GIZ y el Proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho en América Central y el Caribe (FEDACC).
Números telefónicos al servicio de familias
En esta facilitación, se socializaron contactos a los asistentes, para que pueda facilitarlos con familias afectas en las regiones y puede acercarse a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). También comunicarse al teléfono 7764-5639 y a la planta central 2410-0000 para iniciar el proceso correspondiente.
Gobernación Departamental de Huehuetenango
Lea también:
Feria de Empleo llega a Huehuetenango con más de 120 plazas vacantes
Jm/