• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Evolución de la Policía Nacional Civil: 27 años de transformación y servicio

Evolución de la Policía Nacional Civil: 27 años de transformación y servicio

15 de julio de 2024
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Evolución de la Policía Nacional Civil: 27 años de transformación y servicio

En sus primeros días, la PNC contaba con 2 mil 592 efectivos; actualmente, tiene más de 43 mil agentes.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de julio de 2024
en Departamentales, NACIONALES, Seguridad, Subportada
Evolución de la Policía Nacional Civil: 27 años de transformación y servicio

La PNC ha tenido cambios, que han funcionado para brindar un mejor servicio. / Foto: Dickéns Zamora

Ciudad de Guatemala, 14 jul (AGN).– La Policía Nacional Civil (PNC) se fundó el 15 de julio de 1997 como resultado de la firma de los Acuerdos de Paz, con el objetivo de reemplazar a la Policía Nacional y la Guardia de Hacienda. Este acuerdo fue parte de un esfuerzo mayor para fortalecer el poder civil y reformar las instituciones del país, en un intento de cerrar un capítulo oscuro de violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno.

En sus primeros días, la PNC contaba solo con 2 mil 592 efectivos, insuficientes para cubrir todo el territorio nacional. Con el tiempo, el número de agentes fue aumentando significativamente, alcanzando los 19 mil 910 en 2002 y 25 mil125 en 2012. Actualmente, la institución cuenta con más de 43 mil agentes, reflejando un crecimiento constante en su capacidad operativa.

Agradecemos el saludo que nos envían las instituciones amigas, por nuestro 27 aniversario de fundación.#27AñosPNC pic.twitter.com/SlpmLrkDQU

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) July 12, 2024

Un nuevo modelo policial

El diseño de la PNC fue una parte fundamental del fortalecimiento del poder civil en Guatemala. Según el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil, era importante estructurar una nueva fuerza de seguridad pública para garantizar la protección de la vida, la seguridad de los ciudadanos, el mantenimiento del orden público y la prevención e investigación del delito. La PNC debía ser profesional y estar bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobernación.

La necesidad de crear una nueva fuerza policial surgió, en parte, debido al papel desempeñado por las fuerzas de seguridad anteriores, que incluyeron graves violaciones de derechos humanos. El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico y otros estudios documentaron la implicación de la Policía Nacional en abusos significativos, incluyendo la masacre de la Embajada de España en 1980.

#27AñosPNC

En la Galería de Honor de la Dirección General se lleva a cabo la develación de plaquetas del personal caído en cumplimiento del deber, actividad que se realiza en conmemoración al 27 aniversario de fundación de la #PNC. pic.twitter.com/PvTZJ0iPvR

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) July 11, 2024

Reformas institucionales

Para superar estas fallas, el Gobierno se comprometió a promover reformas legales y estructurales. La nueva PNC debía tener una estructura jerárquica definida, reflejar la diversidad étnica y cultural de Guatemala, y contar con unidades especializadas para diferentes tareas, como el combate al crimen organizado, la seguridad fronteriza y la protección del patrimonio cultural.

Sin embargo, la implementación de estos cambios no estuvo exenta de desafíos. Uno de los problemas iniciales fue el rápido despliegue de la nueva policía, que incluyó a muchos miembros de la antigua fuerza policial con solo tres meses de entrenamiento. Esto resultó en una integración problemática, donde el 52 % de los agentes en 2002 provenían de la antigua Policía Nacional.

Otro desafío importante fue la formación y capacitación de los nuevos agentes. Aunque se estableció la Academia de Policía, esta enfrentó problemas financieros significativos, lo que afectó la calidad de la formación. En 2000, el presupuesto de la Academia se redujo drásticamente, amenazando su operación continua.

Impacto de las reformas políticas

Además, reformas políticas hechas en los años siguientes alteraron los mecanismos de selección y promoción dentro de la PNC. Esto incluyó cambios que permitieron nombramientos políticos en posiciones clave, debilitando la profesionalización y aumentando la influencia política en la institución.

A pesar de estos desafíos, la PNC ha logrado avances en diversas áreas. Su crecimiento en números ha permitido una mayor cobertura y capacidad de respuesta.

Agradecemos el saludo que nos envía el equipo de @T13Noticias por nuestro 27 aniversario de fundación. #27AñosPNC pic.twitter.com/UMFI9xZqqX

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) July 11, 2024

El camino a seguir

Para asegurar que la PNC pueda cumplir eficazmente su misión de garantizar la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos humanos, es fundamental continuar con las reformas estructurales y de formación. La creación de una fuerza policial profesional y comprometida con los valores democráticos sigue siendo un objetivo esencial para Guatemala.

La PNC, al cumplir 27 años, refleja tanto los logros como los desafíos de la transformación institucional en Guatemala.

Esta institución ha trabajado incansablemente en velar por la seguridad guatemalteca. La PNC ha tenido cambios, que han funcionado para brindar un mejor servicio convirtiéndose en un pilar fundamental en el ámbito de seguridad. El Gobierno trabajará por una dignificación policial justa y necesaria, porque sus integrantes merecen un lugar de trabajo en óptimas condiciones.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo en Pastores: “Vamos a estar donde la gente nos necesite”

lr/ir

Etiquetas: 27 aniversarioPNCSeguridad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021