• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El padre contribuye sustancialmente a la formación de la microbiota intestinal del bebé durante el primer año de vida.

El padre también aporta a la formación de la microbiota del bebé

13 de junio de 2024
Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

1 de noviembre de 2025
Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Los Dodgers se coronan campeones de la Serie Mundial tras remontar en el Yankee Stadium

Qué equipos tienen más títulos de Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Avanza construcción del puente vehicular Corozal./Foto: CIV.

La construcción del puente Corozal en San Antonio La Paz, El Progreso ya cuenta con un 54% de avance

1 de noviembre de 2025
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El padre también aporta a la formación de la microbiota del bebé

Científicos descubrieron que el padre contribuye sustancialmente al microbioma en desarrollo del bebé.

AGN por AGN
13 de junio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El padre contribuye sustancialmente a la formación de la microbiota intestinal del bebé durante el primer año de vida.

El padre contribuye sustancialmente a la formación del microbioma intestinal del bebé durante el primer año de vida. /Foto: Cuidado Infantil

Madrid, 13 jun (EFE).- Antes de nacer, el tracto gastrointestinal de un bebé está estéril y durante el parto se produce la transmisión de microbiota materna, pero a lo largo del primer año de vida el padre contribuye tanto como ella a la formación de esa colonia de microorganismos intestinales.

Además, la transferencia de microbiota fecal (FMT) materna en bebés nacidos por cesárea puede ayudar a corregir las alteraciones de esta que suelen observarse en los que no nacen por vía vaginal.

Esas son las conclusiones de un estudio encabezado por la Universidad de Trento (Italia) y con la colaboración, entre otras instituciones, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y que publica Celll Host & Microbe.

La contribución de la madre a la composición de la microbiota del bebé durante y poco después del nacimiento está bien documentada y se sabe que alrededor de la mitad de las cepas encontradas en el organismo de los lactantes proceden del intestino materno.

Intestinal colonization resistance in the context of environmental, host & microbial determinants@baerboletta & Co examine interplay between #microbes &their host that protects against infection & is influenced by metabolic, immune & environmental factors https://t.co/GwnqVb7Ep2 pic.twitter.com/voHvYaHhRM

— Cell Host & Microbe (@cellhostmicrobe) June 12, 2024

Contribución sustantiva del padre

El equipo investigó el papel del padre en la formación de la microbiota y descubrieron que constituye una fuente estable de cepas para el lactante independientemente del modo de parto, y que la contribución acumulada llega a ser comparable a la de la madre después de un año, señala el estudio.

Nicola Segata, de la Universidad de Trento, quien espera que este estudio ayude a concienciar sobre esas importantes contribuciones, señaló:

Saber que el padre contribuye sustancialmente al microbioma en desarrollo del bebé subraya el importante papel de las interacciones físicas y sociales entre el recién nacido y su padre, así como con otros miembros de la familia.

Los investigadores hicieron análisis metagenómicos de muestras fecales de recién nacidos y de sus padres para buscar la presencia de una amplia gama de cepas bacterianas a lo largo del tiempo.

Para ello, compararon los microbiomas fecales de 73 bebés; 21 nacidos por cesárea y 52 por parto vaginal. Además, recogieron muestras durante más de un año y compararon sus microbiotas con la de sus madres y padres.

El resultado fue que muchas de las cepas encontradas en los bebés a las 3 semanas, 3 meses y 12 meses procedían del padre, no de la madre.

Entre ellas se encontraban las cepas de Bifidobacterium longum, que se sabe que utilizan los oligosacáridos de la leche materna pero que, contraintuitivamente, pueden proceder del padre y no de la madre.

Además, el equipo dio seguimiento a un estudio anterior para confirmar que exponer a los recién nacidos por cesárea a la microbiota materna justo después del parto era seguro y eficaz para darles una composición microbiana más parecida a la de los nacidos por vía vaginal.

Los autores afirman que, dado que los partos por cesárea representan actualmente una cuarta parte de los nacimientos en todo el mundo, debería prestarse más atención a la creación de un equilibrio saludable de la microbiota intestinal en esos bebés. EFE

También le puede interesar:

El único trabajo infantil debería ser luchar por sueños e ilusiones

rm/dm

Etiquetas: BebéSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021