• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La creación de esta escuela fue oficializada mediante el Acuerdo Ministerial Número 20-2024, con el objetivo de formar y profesionalizar tanto al personal militar como a civiles. / Foto: Daniel Ordóñez.

Ejército conmemora primer aniversario de su Escuela de Derechos Humanos

25 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ejército conmemora primer aniversario de su Escuela de Derechos Humanos

Durante estos 12 meses, la escuela ha logrado capacitar a más de 14 mil personas, entre ellas oficiales y soldados de diversos niveles jerárquicos del Ejército.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
25 de abril de 2025
en Ejército, GOBIERNO
La creación de esta escuela fue oficializada mediante el Acuerdo Ministerial Número 20-2024, con el objetivo de formar y profesionalizar tanto al personal militar como a civiles. / Foto: Daniel Ordóñez.

La creación de esta escuela fue oficializada mediante el Acuerdo Ministerial Número 20-2024, con el objetivo de formar y profesionalizar tanto al personal militar como a civiles. / Foto: Daniel Ordóñez.

Ciudad de Guatemala, 25 abr. (AGN).– En un acto protocolario solemne, encabezado por el general de división, Henry David Saenz Ramos, ministro de la Defensa Nacional, el Ejército de Guatemala celebró el primer aniversario de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. El evento reunió a altos mandos militares, incluyendo al jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, comandantes y directores de la Región Central, en una ceremonia que reconoció el trabajo formativo de esta institución en su primer año de funcionamiento.

La creación de esta escuela fue oficializada mediante el Acuerdo Ministerial Número 20-2024, con el objetivo de formar y profesionalizar tanto al personal militar como a civiles, nacionales y extranjeros, en temas fundamentales para el ejercicio de una defensa respetuosa de la legalidad, la dignidad humana y los tratados internacionales.

El establecimiento fue inaugurado el 19 de abril del año pasado por el presidente Bernardo Arévalo.

Acto protocolario del primer aniversario de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército de Guatemala e inauguración de la Especialidad de Derechos Humanos y DIH, presidido por el señor General de División Henry David Saenz Ramos, Ministro de la… pic.twitter.com/2FPX8cH1Pf

— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) April 25, 2025

Más de 14 mil personas capacitadas en el primer año de la escuela

Durante estos 12 meses, la escuela ha logrado capacitar a más de 14 mil personas, entre ellas oficiales y soldados de diversas jerarquías del Ejército guatemalteco, miembros de fuerzas armadas extranjeras y personal civil. Este logro marca un precedente en el fortalecimiento de la formación en derechos humanos dentro de las fuerzas armadas del país.

Entre los temas abordados se encuentran nociones básicas de derechos humanos, derechos cibernéticos, uso y empleo de la fuerza, principios humanitarios, movilidad humana y derecho a la migración.

También, se han impartido cursos sobre la prohibición de la tortura, mecanismos nacionales e internacionales de protección de derechos, y programas especializados como Formadores en Uso de la Fuerza.

Este centro de estudios militares no solo ha consolidado una línea académica robusta, sino que ha ampliado su impacto al implementar, por primera vez, una especialidad en derechos humanos y derecho internacional humanitario. Este programa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Nacional para la Defensa de República Dominicana.

Uno de los pilares más destacados de la escuela ha sido la incorporación activa de la perspectiva de género y el enfoque en la mujer, la paz y la seguridad, lo cual responde a compromisos internacionales en materia de equidad y respeto por los derechos de las mujeres en contextos de seguridad y defensa.

Un compromiso institucional con la legalidad

La existencia y funcionamiento de la escuela representa un paso significativo hacia la institucionalización del respeto a los derechos humanos dentro de las fuerzas armadas. Este proyecto educativo refuerza el compromiso del Ejército de Guatemala con la seguridad nacional desde un enfoque legal y humanitario, con el que la formación constante del personal se convierte en una herramienta fundamental para garantizar prácticas responsables.

Gracias a su apertura hacia países amigos, la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario también se perfila como un referente en el ámbito regional.

La celebración de su primer aniversario no solo marca un hito en la historia institucional, sino que confirma la visión del Ejército por profesionalizar sus prácticas y consolidar una cultura de paz y respeto.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo inaugura la Escuela de Derechos Humanos del Ejército

lr/dc/dm

Etiquetas: derechos humanosEjércitoEscuela de Derechos Humanos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021