• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Describen posibles células responsables de que alergias perduren

Describen posibles células responsables de que alergias perduren

11 de febrero de 2024
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Homenaje a líderes indígenas en Retalhuleu por su labor cultural y defensa de los pueblos originarios

Homenaje a líderes indígenas en Retalhuleu por su labor cultural y defensa de los pueblos originarios

20 de agosto de 2025
La mayoría de estudios se centran en los efectos del calor en las personas mayores, pero muy pocos en las acciones de prevención.

Las olas de calor amenazan a los mayores: vulnerables y poco preparados para protegerse

20 de agosto de 2025
Informan a la población sobre las acciones y planes institucionales en el departamento de Guatemala

Informan a la población sobre las acciones y planes institucionales en el departamento de Guatemala

20 de agosto de 2025
Avanza la jornada móvil de servicios integrados en Chiquimulilla, Santa Rosa

Avanza la jornada móvil de servicios integrados en Chiquimulilla, Santa Rosa

20 de agosto de 2025
UCEE entrega obra de la restauración del CAP en San Maros./Foto: UCEE.

UCEE entrega proyecto de restauración del CAP en La Reforma, San Marcos

20 de agosto de 2025
Realizan campaña Orgullosamente “ hablo mi idioma maya” para fomentar la pertenencia cultural

Impulsan campaña Orgullosamente Hablo mi Idioma Maya

20 de agosto de 2025
Guatemala participa en la Cumbre Mundial de IA, en la República de China (Taiwán)

Guatemala participa en la Cumbre Mundial de IA en la República de China (Taiwán)

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Describen posibles células responsables de que alergias perduren

Las investigaciones que publicó la revista Science Translational Medicine se basan en estudios en niños y adultos con alergias comunes.

AGN por AGN
11 de febrero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud
Describen posibles células responsables de que alergias perduren

Estudios revelan posibles respuestas a por qué alergias pueden ser prolongadas. / Foto: EFE

Ciudad de Guatemala, 11 feb (AGN).- Una variedad única de célula inmunológica podría ser la fuente oculta de los anticuerpos responsables de numerosos tipos de alergias en seres humanos y que estas perduren en el tiempo, según estudios realizados por dos equipos de investigadores.

Las investigaciones que publicó la revista Science Translational Medicine se basan en estudios en niños y adultos con alergias comunes, por ejemplo a los cacahuetes, y sus datos podrían ayudar a identificar la verdadera fuente de la memoria alérgica.

Las alergias afectan a más del 10 % de la población mundial y pueden ser desde estacionales leves hasta reacciones potencialmente mortales a algunos alimentos.

Estas respuestas inmunológicas anormales resultan de los anticuerpos IgE dirigidos contra alérgenos, los cuales son producidos por células plasmáticas.

Sin embargo, estas células plasmáticas suelen tener una vida corta a pesar de que las alergias, a menudo, perduran toda la vida. Esto llevó a los investigadores a preguntarse cómo otras células reponen este conjunto de productores de IgE.

🚨 ¡Importante! La enfermedad neurológica sospechosa de Guillain-Barré no es contagiosa de persona a persona. Mantén la serenidad y síguenos para recibir las indicaciones del Ministerio de Salud #MSPAS. 🤲💙 pic.twitter.com/5D8cf2QBi5

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 11, 2024

Primer hallazgo

El primero de los estudios, encabezado por Miyo Ota Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai (EE.UU), describe el descubrimiento de una población de células inmunológicas que mantienen la producción de IgE en niños con alergia a los cacahuetes.

Los investigadores examinaron células inmunológicas de 58 niños alérgicos a los cacahuetes y 13 no alérgicos. Descubrieron que los primeros tenían grandes cantidades de un tipo único de célula B llamada de memoria polarizadas tipo 2, explicó Science Translational Medicine en una nota.

Estas células expresaban receptores de células B altamente mutados que reconocían específicamente el alérgeno del cacahuete (Ara h 2) y podían cambiar rápidamente a la producción de IgE.

Estos datos sugieren que las células de memoria polarizada tipo 2 podrían explicar la naturaleza duradera de las alergias a los cacahuetes.

Caso similar

La segunda investigación, liderada por Joshua Koening, de la Universidad McMaster de Canada, descubrió, de manera similar, que la misma población de células B de memoria polarizadas tipo 2 también mantiene la memoria alérgica.

Para sus descubrimientos se basaron en un estudio de seis adultos con alergias al abedul; cuatro a los ácaros del polvo, y cinco no alérgicos, además de datos de adultos con alergia a los cacahuetes.

De igual forma, descubrieron que las citadas células generaban IgE contra antígenos específicos en algunos pacientes mientras recibían inmunoterapia sublingual para sus alergias. Eso demuestra que estas células actúan como un importante reservorio para el anticuerpo. EFE

Lea también:

Relator de la CIDH para la libertad de expresión llega este domingo a Guatemala

rm

Etiquetas: cienciainvestigación científicaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021