• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Detectan impacto en las lluvias por la deforestación en la Amazonía. / Foto: EFE.

Deforestación, causante del 75 % de reducción de lluvias en la Amazonía

5 de septiembre de 2025
Guatemala aclara que no respalda comunicado de CELAC. (Foto: archivo)

Guatemala aclara que no respalda comunicado de Celac

5 de septiembre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

5 de septiembre de 2025
Autoridades del Ministerio de Salud supervisaron el avance físico del 70% del Hospital de Sololá. (Foto: MSPAS)

Autoridades de Salud destacan avance físico del 70 % en el hospital de Sololá

5 de septiembre de 2025
¡Sellado en casa! Uruguay clasifica al Mundial 2026

¡Sellado en casa! Uruguay clasifica al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

5 de septiembre de 2025
Instalaciones del Ministerio de Gobernación. / Foto: Gobierno

Mingob rechaza pronunciamiento de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia

5 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo lidera la cuarta reunión ordinaria del Conadur.

Presidente Bernardo Arévalo dirige la cuarta reunión ordinaria del Conadur

5 de septiembre de 2025
Entregan 150 kits de techo mínimo a familias de Santa Lucía Cotzumalguapa, Iztapa y Palín

Entregan 150 kits de techo mínimo a familias de Santa Lucía Cotzumalguapa, Iztapa y Palín

5 de septiembre de 2025
Entidades gubernamentales impulsan desarrollo territorial en Retalhuleu

Entidades gubernamentales impulsan desarrollo territorial en Retalhuleu

5 de septiembre de 2025
El Palacio de Gobernación de Retalhuleu se engalana con azul y blanco

El Palacio de Gobernación de Retalhuleu se engalana con azul y blanco

5 de septiembre de 2025
Guatemala participa en la III Reunión de la Comisión Ejecutiva 2025

Guatemala participa en la III Reunión de la Comisión Ejecutiva 2025

5 de septiembre de 2025
Un habitante de la provinciade Kunar, Afganistán, descansa cuando las esperanzas de hallar supervivientes se reducen.

Esperanzas de hallar supervivientes bajan en Afganistán, golpeado por más terremotos

5 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, septiembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deforestación, causante del 75 % de reducción de lluvias en la Amazonía

Investigadores contrastaron los datos satelitales de la Amazonía desde 1985.

AGN por AGN
5 de septiembre de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Detectan impacto en las lluvias por la deforestación en la Amazonía. / Foto: EFE.

Detectan impacto en las lluvias por la deforestación en la Amazonía. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- Un estudio basado en datos satelitales a gran escala ha detectado que la deforestación es responsable de casi el 75 % de la reducción de las lluvias durante la estación seca en la selva de la Amazonía respecto a 1985, según un artículo publicado en la revista Nature Communications.

La selva amazónica es el bosque tropical más grande de la Tierra y desempeña un papel fundamental para el mantenimiento de la estabilidad climática tanto regional como global.

Esta investigación ilustra cómo la destrucción de esta selva (considerada los pulmones del planeta), junto con el aumento de las emisiones globales, ha provocado una transformación radical de la Amazonía.

Para sacar conclusiones, los investigadores han recurrido a datos satelitales que abarcan aproximadamente 2.6 millones de kilómetros cuadrados de la selva amazónica entre 1985 y 2020. Además, han cuantificado los efectos de la deforestación y el cambio climático global en el clima de la región.

🌿 Conoce la historia de los Nʉkak, un pueblo móvil de cazadores y horticultores de la Amazonía colombiana, y su apuesta por el cuidado del territorio.

Un recorrido visual por su lucha cotidiana para recuperar el derecho a caminar el bosque. pic.twitter.com/NvA8qHryeK

— Fundación para la Conservación y el Desarrollo (@FcdsOrg) September 1, 2025

Alteraciones en la Amazonía

El análisis revela que la deforestación está asociada con una disminución de 15.8 milímetros en las precipitaciones por estación seca, lo que representa aproximadamente el 74 % de la reducción total experimentada desde 1985.

La destrucción de los bosques tropicales amazónicos es la causante, también, del 16.5 % del incremento de dos grados, de media, que ha experimentado la región (el resto del aumento, un 83.5 %, se atribuye al cambio climático).

El estudio muestra, además, que el clima de la Amazonía no responde a la deforestación de forma lineal y que las alteraciones más pronunciadas se producen al principio del proceso de destrucción de la selva, entre el primer 10 y 40 % del comienzo de pérdida de la cobertura forestal.

La @naval_peru intervino 2 embarcaciones artesanales en la localidad de Tamshiyacu, hallando 160 trozas de madera sin documentación legal. La operación fue realizada por la UCF-254 como parte del control contra la tala ilegal en la Amazonía.https://t.co/NSyYWX8Mud pic.twitter.com/LepM9XJJzE

— Autoridad Marítima Nacional – DICAPI (@MGP_DICAPI) August 20, 2025

Los autores han extrapolado los resultados (suponiendo que se mantengan las tasas de deforestación actuales) para predecir el estado del clima amazónico en 2035.

Según esos cálculos, se prevé que la región amazónica experimente una subida media de la temperatura de 2.64 grados y una reducción de las precipitaciones de 28.3 milímetros por estación seca, en comparación con los datos de 1985.

Los resultados de nuestro estudio enfatizan la importancia de la deforestación como factor que contribuye a los cambios en el ecosistema amazónico, junto con el cambio climático global, señalan los autores, que resaltan que comprender esta relación es esencial para desarrollar estrategias eficaces de mitigación y adaptación para preservar este ecosistema vital. EFE

Podría interesarte:

OEI: la pandemia dejó una catástrofe para 186 millones de estudiantes en Iberoamérica

dc

Etiquetas: Amazoníacambio climáticodeforestaciónLluviastala ilegal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021