• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

18 de junio de 2021
Los subsidios habitacionales de Fopavi dignifican las condiciones de vida de miles de guatemaltecos./Foto: Fopavi.

Fopavi ha entregado más de 2 mil subsidios habitacionales en gran parte del país

9 de septiembre de 2025
Guatemala promociona la variedad de su café en la Expo Café Uruguay 2025

Guatemala promociona la variedad de su café en la Expo Café Uruguay 2025

9 de septiembre de 2025
Comisión Departamental de Medio Ambiente de Izabal da seguimiento a temas de relevancia ambiental

Comisión Departamental de Medio Ambiente de Izabal da seguimiento a temas de relevancia ambiental

9 de septiembre de 2025
El puesto de salud de la aldea Cruz Nueva Estancia La Virgen, de San Martín Jilotepeque, atenderá a más de 2 mil pobladores del área.

Puesto de Salud en San Martín Jilotepeque atenderá a más de 2 mil 700 habitantes

9 de septiembre de 2025
Inauguran calle principal en Caserío Quintanilla, Yupiltepeque, Jutiapa

Inauguran calle principal en Caserío Quintanilla, Yupiltepeque, Jutiapa

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira A tu tierra en Sacatepéquez.

Presidente informa sobre los gobiernos departamentales en su gira A tu tierra

9 de septiembre de 2025
Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá una gira departamental./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica Nacional llevará a cabo gira departamental

9 de septiembre de 2025
De acuerdo con la Unesco, solo en 2024 se produjeron más de mil ataques a escuelas en todo el mundo.

Unesco advierte de aumento alarmante de ataques a escuelas

9 de septiembre de 2025
Vicepresidenta participa en reunión del Plan Trifinio en Honduras

Vicepresidenta participa en reunión del Plan Trifinio en Honduras

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo inicia gira departamental “A Tu Tierra” en Sacatepéquez

El presidente Bernardo Arévalo inicia gira departamental “A Tu Tierra” en Sacatepéquez

9 de septiembre de 2025
El programa de becas busca reforzar las habilidades y destrezas que les permitan a los docentes innovar las metodologías de enseñanza de dichos idiomas.

Mineduc crea el Programa de Becas para el Aprendizaje de Lenguas Mayas, Garífuna y Xinka

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la ceremonia de recepción de cartas credenciales de seis embajadores. /Foto: Dieckéns Zamora

Presidente Arévalo impulsa relaciones diplomáticas con seis naciones

9 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes comparten detalles del trabajo que se hará en el sitio arqueológico de Izabal.

AGN por AGN
18 de junio de 2021
en CULTURA, GOBIERNO
Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

Parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 18 jun (AGN).- El parque arqueológico Quiriguá, que se ubica en Los Amates, Izabal, fue afectado por las lluvias que provocaron las depresiones tropicales Eta y Iota.

Según el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, lodo y limo cubrieron el parque arqueológico.

Sin embargo, debido a la importancia cultural y arqueológica del sitio, ese viceministerio elaboró un plan de acción para recuperarlo.

“A partir de la primera depresión tropical diagnosticamos que una de las áreas más afectadas fue Quiriguá. Este sitio tiene una doble categoría porque no es solo Patrimonio Cultural sino también Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dijo el titular del viceministerio, Mario Maldonado.

Cierran temporalmente parque arqueológico Quiriguá debido a daños causados por lluvia

Acciones del proyecto

Como parte del plan de recuperación del parque arqueológico Quiriguá se establecieron cuatro acciones principales. La primera fue liberarlo del lodo y limo que se acumuló.

“Debido a la lluvia, el nivel del agua subió en diferentes puntos del parque. Hay áreas donde el limo alcanzó una altura de 1,2 metros”, detalló Maldonado.

La segunda acción fue construir un talud de 1,2 kilómetros de longitud en el perímetro del parque. La infraestructura tiene una profundidad y una altura de tres metros y está en construcción.

En ese sentido, Maldonado expresó que el objetivo del talud será desviar el agua en futuras ocasiones.

“Lo que hará el talud será crear una barrera para que cuando el agua venga directamente, en un futuro por alguna amenaza, tenga un canal para desviarse. Esto también permitirá que se minimice el impacto directo de los fenómenos naturales en el parque”, agregó.

Retiran 7 mil metros cúbicos de lodo y limo de sitio arqueológico Quiriguá

Adicionalmente, Maldonado especificó que luego de los análisis que se realizaron se determinó que los cauces originales de los afluentes cercanos al sitio se bloquearon. Esto provocó que se generaran nuevos cauces y se dirigieran al sitio arqueológico Quiriguá.

Por último, la cuarta acción que se ejecutará se relacionará con la infraestructura. Esta fase incluye construir un puente levadizo, un área de atención al turista y reubicar el mercado de artesanías.

“Será una fase de rescate. Queremos desarrollar un puente levadizo para que los visitantes tengan acceso a las áreas. También haremos una redistribución del área donde está el mercado de artesanías, el museo y el área de visitantes. Estos se trasladarán a una parte más elevada”, dijo el viceministro.

Duración de restauración

De acuerdo con el funcionario, las acciones se comenzaron a ejecutar desde que el nivel del agua comenzó a bajar en el parque arqueológico Quiriguá.

Sin embargo, se prevé que la recuperación total de parque, que incluye las cuatro acciones mencionadas, sea un proyecto de mediano plazo. No obstante, debido al avance que registra el plan, el parque arqueológico Quiriguá reanudará su atención al público este viernes.

Lea también:

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

lc/km/d

Etiquetas: IzabalMCD
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021