Huehuetenango, 4 abr. (AGN).– La autoridades e instituciones departamentales que integran el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se reunieron con la finalidad de coordinar la activación del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) al servicio de la población departamental y visitantes durante la Semana Mayor.
En este encuentro, se plantearon estrategias claves para garantizar la seguridad de la población durante las festividades, especialmente en áreas de alto riesgo, gran afluencia de personas y lugares turísticos visitados con frecuencia.
La colaboración entre las entidades permite una respuesta integral y eficiente de seguridad ciudadana; se presentaron varias propuestas enfocadas en la organización de puestos de control y prevención. Además de la implementación de bahías de prevención, que son espacios interactivos donde se brindará información para promover la cultura de prevención en los veraneantes y los monitoreos constantes de recorridos procesionales en los diferentes municipios de Huehuetenango.
Además, la respuesta inmediata a casos de incidentes o contingencia que pudiera surgir durante la temporada.
¿Qué es el Sinaprese?
El Sinaprese es un esfuerzo de coordinación interinstitucional que se desarrolla en la República de Guatemala desde el año 2000, para prevenir, mitigar y responder contingencias o emergencias en el territorio nacional. También busca fortalecer la seguridad y asistencia a turistas y pobladores durante la época de mayor afluencia en sitios turísticos y religiosos.
Como parte del Plan de Estrategia Nacional de Prevención, el Sinaprese se activará el 11 y concluirá el 20 de abril, que no solo brindarán atención en emergencias, sino que también ofrecerán información turística, actividades culturales y capacitaciones en gestión de riesgos.
Por Abel Sales /Gobernación de Huehuetenango
Lea también:
PNC localiza teléfonos y armas blancas en requisa en el Centro Preventivo para Hombres de San Marcos
Jm/dm