Petén, 9 sep (AGN).- En una sesión extraordinaria convocada por la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá (AMPI), las autoridades presentes aprobaron de forma unánime y dentro del plazo establecido en la ley, el Reglamento de Organización y Funciones, que ahora será enviado a la Presidencia de la República para su ratificación mediante Acuerdo Gubernativo, con el fin de que entre en vigencia.
La reunión estuvo presidida por el viceministro del Agua del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Jaime Carrera, y por Mauricio Acevedo, gobernador departamental de Petén, quienes destacaron que este paso fortalece la gobernanza y dota a la AMPI de un marco sólido para coordinar acciones de protección, recuperación y manejo sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá.
La aprobación se realizó dentro de los plazos establecidos en la ley, lo que refleja el compromiso de las instituciones que conforman el Consejo de Administración por dar cumplimiento a lo mandatado en la Ley de Protección y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá. Ahora, el reglamento será remitido a la Presidencia de la República para su ratificación mediante Acuerdo Gubernativo, con lo cual podrá entrar en vigencia formalmente.
Hoja de ruta
Durante la sesión, también se definió una hoja de ruta para avanzar en la elaboración del reglamento de la citada ley, así como acuerdos para dar seguimiento a las gestiones administrativas necesarias que aseguren el cumplimiento del marco legal vigente.
Este logro no solo representa un avance administrativo, sino un hito que permitirá garantizar el funcionamiento ordenado, transparente y eficiente de la AMPI. Con la aprobación de este reglamento se fortalecen las capacidades de gestión, se clarifican responsabilidades institucionales y se consolidan las bases para una acción coordinada en beneficio de uno de los ecosistemas más valiosos de Guatemala.
Con ello, la AMPI reafirma su compromiso con una gestión participativa y sostenible que contribuya a la conservación del lago Petén Itzá y al bienestar de las comunidades que dependen de este recurso vital.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Comisión de Desarrollo Social de Petén fortalece la protección de la niñez y adolescencia
Jm/dm