• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunidad educativa de Totonicapán participa en simulacro por sismo

Comunidad educativa de Totonicapán participa en simulacro por sismo

19 de abril de 2023
Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

8 de noviembre de 2025
DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

8 de noviembre de 2025
México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales. Foto: Servicio Meteorológico Nacional de México

México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales

8 de noviembre de 2025
Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

8 de noviembre de 2025
Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

8 de noviembre de 2025
Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

8 de noviembre de 2025
PNC captura a guardia del Sistema Penitenciario por orden judicial. / Foto: PNC.

PNC captura a guardia del sistema penitenciario

8 de noviembre de 2025
Conred habilita primer albergue por bajas temperaturas

Comred habilita primer albergue por bajas temperaturas

8 de noviembre de 2025
Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

8 de noviembre de 2025
Éxito de participación en la “Noche de los Museos”. Foto: Alex Jacinto.

Éxito de participación en la “Noche de los Museos”

8 de noviembre de 2025
El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pronuncia un discurso este sábado, luego de su investidura. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

8 de noviembre de 2025
El Palacio Nacional albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

8 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comunidad educativa de Totonicapán participa en simulacro por sismo

La actividad está contemplada en el calendario escolar de este año.

AGN por AGN
19 de abril de 2023
en Educación, Gestión de riesgos, GOBIERNO, Totonicapán
Comunidad educativa de Totonicapán participa en simulacro por sismo

Alumnos y maestros se capacitaron de manera previa a la práctica. /Foto: Alberto Chaclán

Totonicapán, 19 abr (AGN).- De manera simultánea, establecimientos educativos públicos de Totonicapán participaron en un simulacro de evacuación por sismo.

El ejercicio tuvo como fin preparar a la comunidad educativa y establecer las rutinas de respuesta más efectivas, de acuerdo con el contexto, ante una situación de riesgo, emergencia o desastre.

Los simulacros son acciones previamente establecidas para el resguardo de la vida del estudiantado en caso de que ocurra un sismo o terremoto en el territorio, indicaron las autoridades.

Asimismo, hicieron ver que se prevé efectuar este tipo de actividades de forma periódica para lograr la definición de acciones en entornos controlados y lo más cercanos a la realidad. Estas prácticas están contempladas en el Calendario Escolar 2023.

La Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Totonicapán destacó el éxito de este primer simulacro y aplaudió la respuesta de alumnos, docentes y directores de los planteles participantes.

#ReporteDeAcciones | Centros educativos oficiales de #Totonicapán realizaron un simulacro de evacuación ante sismos o terremoto, dándole cumplimiento al Acuerdo Ministerial 247-2014.

En algunos casos se coordino con los bomberos para fortalecer el conocimiento de los niños. pic.twitter.com/bIN7FFI29Y

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) April 18, 2023

Gestión de riesgos

Las autoridades educativas también se refirieron a la trascendencia de fortalecer los conocimientos de los infantes sobre la manera en que se debe actuar al registrarse un movimiento telúrico.

Es importante brindarles a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos sobre las medidas que se deben adoptar. Esto incluye la identificación de puntos de resguardo y zonas que representan un peligro, dijeron.

Antes de llevar a cabo el ejercicio, niños y maestros se capacitaron con apoyo de cuerpos de socorro. Entre lo aprendido figuran aspectos básicos de los primeros auxilios.

Consideraciones previas

De acuerdo con lo informado, antes de planificar el simulacro se hizo un diagnóstico que permitió conocer las vulnerabilidades y riesgos en los centros educativos, para tomar acciones enfocadas en ellos.

Esta evaluación sirvió como base para la elaboración de planes de seguridad escolar. Esta herramienta, junto con los lineamientos proporcionados por el Ministerio de Educación, facilitó el procedimiento.

Los responsables de planificar y ejecutar los simulacros de esta naturaleza son los comités escolares de gestión del riesgo. Para asegurar el éxito de las actividades, se promueve la participación de toda la comunidad educativa.

Por Alberto Chaclán

 

Lea también:

Mineduc continúa entrega de escritorios en Petén

ac/kg

Etiquetas: comunidad educativaMinisterio de Educaciónprevención de desatres
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021