• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comisionado anticorrupción dice que el Estado está en condición “crítica”

Comisionado anticorrupción dice que el Estado está en condición “crítica”

16 de abril de 2024
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comisionado anticorrupción dice que el Estado está en condición “crítica”

El comisionado Santiago Palomo señala que las condiciones críticas en las que encontraron el Estado han hecho de los primeros meses "una montaña rusa".

AGN por AGN
16 de abril de 2024
en Gestión pública, GOBIERNO, Subportada
Comisionado anticorrupción dice que el Estado está en condición “crítica”

El comisionado anticorrupción, Santiago Palomo, señala que los primeros meses han sido como una montaña rusa. / Foto: EFE

Ciudad de Guatemala, 16 abr (EFE).- El comisionado anticorrupción del Gobierno de Guatemala, Santiago Palomo, asegura que los primeros meses en el cargo han sido una montaña rusa luego de haber encontrado un Estado en condiciones críticas ante los indicios de que entre 2 mil y 3 mil millones de dólares fueron malversados durante el gobierno anterior.

Palomo, un abogado de 29 años graduado de la Universidad de Harvard (EE. UU.), aseguró durante una entrevista que los primeros meses en el puesto, designado por el presidente, Bernardo Arévalo, han sido intensos y comparables con una montaña rusa.

Al respecto, el comisionado detalló:

Estamos intentando navegar en un Organismo Ejecutivo que recibimos en condiciones críticas. Identificamos un patrón al charlar con los nuevos ministros y secretarios: lo describen como una rata muerta en cada gaveta que se abre. Así se definen las condiciones en las que se asumió el Gobierno.

La @CNCguatemala creará un tablero digital para dar a conocer a la población los casos de corrupción que se han encontrado en las instituciones del Ejecutivo y las denuncias correspondientes. https://t.co/rD1OhD7f2k

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 15, 2024

Malversación multimillonaria

Según expertos citados por medios locales e internacionales, el gobierno pasado pudo haber malversado hasta 3 mil millones de dólares entre 2020 y 2024.

Precisamente el índice de percepción de corrupción de 2023 ubicó a Guatemala entre los cinco países con más malversación de fondos estatales, solo por detrás de Haití, Nicaragua, Venezuela y Honduras.

El comisionado Palomo dice que la corrupción encontrada operaba bajo un mismo patrón:

Desembolsos financieros relevantes del 70 % al 90 % (para la construcción de) obras públicas que se encuentran tiradas, como escuelas y carreteras, cuyo avance no supera el 30 % o 40 %.

De acuerdo con el funcionario, así funcionaban estas estructuras de corrupción en el Estado, ahora mismo siguen intentando operar.

Primeros casos denunciados

El gobierno del presidente Arévalo denunció ante los tribunales de justicia el pasado 4 de abril a Amelia Flores, exministra de Salud, por anomalías en la compra de 16 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik en 2021, por un monto total de 615 millones de quetzales (79 millones de dólares).

Según diversas fuentes, muchas de las vacunas nunca llegaron al país y otras caducaron antes de que se aplicaran.

Al respecto, Palomo opina:

El caso de las vacunas muestra que estuvieron dispuestos a perseguir sus propios intereses en perjuicio de lo más sagrado, que era la salud de la población, en medio de una pandemia. Se trata de un caso que refleja lo inescrupuloso que llegó a ser el grado de corrupción de la administración anterior.

La semana pasada Palomo, junto a la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, denunciaron a dos exfuncionarios por un posible fraude en la asignación de contratos a una empresa para la construcción de 14 escuelas por un monto de entre 45 y 60 millones de quetzales (entre 5 y 7 millones de dólares aproximadamente).

Fiscalía como obstáculo

El comisionado anticorrupción explica que al Ejecutivo le corresponde detectar y evitar que los casos de corrupción ocurran en esta administración. Sin embargo, es al Ministerio Público al que le corresponde investigar y judicializar.

La Fiscalía no tiene un compromiso real para investigar los casos graves de corrupción, no es una aliada en la lucha anticorrupción, lo que se convierte en un desafío real, reconoce Palomo. Sin embargo, la administración de Arévalo no pretende dejar de denunciar las anomalías que sean encontradas en los diversos ministerios, añadió.

En 2023, la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras Argueta, intentó frenar la victoria electoral del presidente Arévalo en las elecciones generales. Esto lo hizo por medio de diversos casos penales y su actuación fue sancionada por decenas de Gobiernos en todo el mundo, incluido el de Estados Unidos y miembros de la Unión Europea.

Palomo concluye que asumir el brazo anticorrupción de este gobierno por los próximos cuatro años es una gran responsabilidad y una oportunidad para mejorar la dignidad del servicio público. EFE

También le recomendamos:

Presidente Arévalo destaca la importancia del empleo digno

rm/dm

Etiquetas: Comisión contra la CorrupciónSantiago palomo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021